Actualizado el miércoles, 10 de diciembre de 2003 15:17:01 -0500

 

Comunidades argentinas afectadas por la minería forman red

 

Esquel, Argentina (factortierra) – Las comunidades argentinas afectadas por la minería ya cuentan con una red que luchará contra “el saqueo y el ecocidio [sic] en puerta que es avalado por la actual legislación minera”.

 

Principales conflictos mineros argentinos

  • Esquel, Chubut – Meridian Gold

  • Oncamira y valle Calamuchita, Córdoba

  • Veladero, San Juan – Barrick Gold

  • Bajo La Alumbrera, Catamarca/Tucumán

(fuente: Red de Comunidades Afectadas por la Minería)

La Red Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería se formó tras un encuentro de delegaciones de las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Río Negro, San Juan y Tucumán, que se desarrolló en Buenos Aires, la capital nacional, los pasados 24 y 25 de noviembre.

 

Según los organizadores, la red está conformada por asambleas vecinales, organizaciones ambientalistas y funcionarios municipales, cuyas comunidades han sido o vienen siendo afectadas por la minería, principalmente de cielo abierto, y que luchan por preservar recursos naturales como el agua.

 

Entre los integrantes se encuentran organizaciones de Esquel, la comunidad que el 23 de marzo acudió a una consulta donde siete de cada diez pobladores expresaron estar opuestos a un proyecto minero por parte de Meridian Gold (noticia).

 

La red presentó un documento ante la Defensoría del Pueblo argentina donde alertan de un “plan de entrega total e irrestricta de nuestros recursos minerales, nuestros territorios y la severa afectación por la minería de las reservas de agua dulce”.

 

Los beneficiados con el plan, sostiene el documento, serán “los sectores más poderosos de la economía mundial, que se escudan en falsas promesas de generación de empleos, falsa incorporación de tecnologías seguras y presiones a las comunidades que se oponen”.

 

El documento denuncia políticas de represión de las mineras en alianza con el gobierno argentino “a cambio de miserables regalías”.

 

“Queda reflejado que quienes manejaron el país durante los últimos años solo legislaron para los grupos poderosos de la economía mundial, aprobando entre gallos y medianoche paquetes de leyes y convenios que nada tienen que ver con el bienestar general, el crecimiento social equitativo, el afianzamiento de la industria nacional, la recuperación de nuestras producciones, el aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales y la innegociable soberanía popular”, sostuvo Sandro Holmes, uno de los voceros de Esquel.

 

El documento de la Red exige al gobierno anular la ley de inversiones mineras y de un tratado bilateral con Chile porque ponen en riesgo sus parques nacionales y reservas naturales “a merced de la destrucción y contaminación minera”.

 

Asimismo piden formar iniciativas de vigilancia ciudadana sobre los casos de contaminación en las provincias de Catamarca, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Cruz, Santa Fe, Neuquen, Río Negro y Chubut (donde se ubica Esquel).

 

Otros de los pedidos de la red es la cancelación de permisos mineros, reparar daños producidos por esta actividad, y que se instauren procedimientos de participación ciudadana para autorizar ese tipo de inversiones.

 

Humberto Kadomoto, en Esquel, contribuyó con este informe.

 

©2003 NPC. Servicio de noticias proporcionado por NPC Comunicaciones.

Informaciones relacionadas

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2003 Nelson Peñaherrera Castillo, una division de Contexto Communications Group.  Derechos Reservados
Yahoo!: Política de privacidad