|
|
Mayoría de candidatos avalan modelo de desarrollo agrícola
Piura Con la firma de un acuerdo de gobernabilidad, 21 candidatos a la presidencia regional y las alcaldías de Piura y Tambogrande expresaron este lunes una posición mayoritariamente favorable a un modelo de desarrollo agrícola y agroindustrial. El desayuno de trabajo “Tambogrande sobre la Mesa” se inició a las 8.30 de la mañana con la intervención de Mons. Óscar Cantuarias Pastor, arzobispo de Piura y Tumbes, quien invocó una vez más que los piuranos tengan el tino suficiente para saber elegir a la autoridad que sea un servidor para la comunidad. La actividad, organizada por Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura y Tumbes y la Mesa Técnica de Apoyo al Frente de Defensa de Tambogrande y el valle de San Lorenzo, buscó que los postulantes a cargos políticos vecinales expresaran en igualdad de condiciones, una posición con respecto al tema. La mayoría de los expositores dijeron avalar el modelo de desarrollo agroindustrial por considerarlo de mayor sostenibilidad para la zona de San Lorenzo y de la región en general. El profesor Jorge Monroy (gobierno regional, Fuerza Democrática), sin embargo, consideró que no es saludable “satanizar a la minería” y planteó la figura de una convivencia entre ambas actividades. Parte de las propuestas se orientaron a promover mecanismos de desarrollo participativo y la asignación de mayor presupuesto para mejorar la productividad y el trabajo de los agricultores. Los 21 candidatos firmaron al finalizar la ronda de participaciones, un acuerdo de gobernabilidad donde se comprometen a promover los derechos humanos, el desarrollo empresarial, favorecer el acceso a servicios básicos y el desarrollo integral de la persona. Ángel Cueva, de Primero Perú, no firmó el acuerdo a pesar de haber asistido por abandonar el lugar mucho de la finalización del desayuno de trabajo. Asimismo, hacen hincapié en la necesidad de respetar los mecanismos de participación ciudadana y los acuerdos que de éstas dimanen, con respeto a los valores regionales. El acuerdo incluye compromisos de protección al medio ambiente, a través de sistemas bioproductivos, que desarrollen el potencial del valle y favorezcan el desarrollo sostenido de la región, que genere empleo y “redistribuya equitativamente la riqueza”, “basado en la autodeterminación de las poblaciones”. Al respecto, el biólogo Fidel Torres Guevara reiteró que el riesgo de contaminación del suelo y el agua subterránea de Piura es alta, debido a las características de la mina que pretende desarrollarse en la zona de San Lorenzo. Por su parte, la Dra. Doris Balvín Díaz sostuvo que el modelo legal contemporáneo en realidad superpone competencias, por lo que es imposible que los gobiernos locales y el Estado puedan ponerse de acuerdo para hacer respetar el interés comunal. Una consulta a los electores del distrito de Tambogrande, el 2 de junio pasado, reveló que casi la totalidad de ellos se oponían al modelo de desarrollo minero en su zona. La consulta fue desconocida por el Gobierno, que la consideró no vinculante, por no contar con un reconocimiento oficial, lo que generaba que su resultado sea o no favorable a cualquiera de las posiciones, no tendría carácter legal. A pesar de ello, los opositores al proyecto minero consideran que el resultado implica la anulación de la licencia social (aprobación de la comunidad) a la inversión de la empresa Manhattan, operadora de la concesión en Tambogrande. Algunos funcionarios de la empresa fueron vistos en la puerta del salón donde se desarrolló el desayuno, pero prefirieron rehuir contacto con la prensa; mientras en el exterior del Hotel Los Portales, en el centro de Piura, un reducido grupo de simpatizantes al proyecto protestaban contra los grupos de resistencia anti-minera y sus principales promotores. Varios de estos simpatizantes agredieron al candidato Francisco Ojeda Riofrío (Agro Sí, Alcaldía de Tambogrande), quien es presidente del Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo y Tambogrande, cuando se retiraba del Hotel Los Portales. Ojeda dice que intentaron golpearlo con algunos de los carteles que los manifestantes portaban. Asimismo repartieron propaganda en contra de las ONG de apoyo al Frente, la Diaconía para la Justicia y la Paz y Monseñor Cantuarias. En nuestro sitio en Internet: > Lista de los asistentes y firmantes > Acuerdo de gobernabilidad para Piura
|
|
Servicio de noticias realizado por NPC Comunicaciones. Tfs. 990137 (Piura) 917 3951 (Lima) www.npccomunicaciones.es.fm Producido por Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura y Tumbes y la Mesa Técnica de Apoyo al Frente de Defensa de Tambogrande y San Lorenzo. ©2002 |