La ciudad
de Matucana, está ubicada en el Valle del Rio Rimac, es por ello
que los atractivos turísticos más interesantes de la Povincia
de Huarochirí. Donde predominan las reservas naturales, recursos
paisajísticos y restos arqueológicos de importante testimonio
cultural de profundas raíces. Es tierra del mejor clima, con el
mayor numero de horas de sol y esenaio adecuado para la practica del ecoturimo
de aventura.
A una Altitud
de 2,389mts. Sobre el nivel del mar; cuenta con una poblacion de 5.768
habiantes. El clima es seco y templado con una temperatura
promediode 27º C en verano y hasta 19º en invierno.
Las vias de comunicanicación son:
Via Terrestre
: Carretera Central Lima-Matucana, conpletamente asfaltada con una duración
de 2 horas aproximadamente.
Via Ferroviaria
: Paralela al Rio Rimac, con una duración de 3 horas aproximadamente.
Ubicada en el kilómetro
75 de la Carretera Central, luego de un viaje de curvas, cerros reverdecidos
y restaurantes, se avista el puente rojo 'Eduardo de Habich',
señal que faltan unos segundos para llegar al arco de bienvenida.
Calles angostas de piedra, subidas y bajadas de un pueblo que encierra
toda la estructura de una ciudad antigua y humilde, son el primer atractivo
de este distrito de la provincia de Huarochirí. Desde la Plaza Grau
Aquí se levanta la primera imagen del héroe de Angamos que
se esculpió en el Perú punto de reunión en días
de fiesta, se ve la iglesia de San Juan Bautista la primera Iglesia Parroquial,
que fue edificada en los primeros años del Virreynato por los padres
Jesuitas enviados por Don Felipe.II y además encontraremos casonas
virreynales del siglo XVII, algunos balcones republicanos.
A unos metros la plaza Independencia,
frente a la cual se levanta la Municipalidad Provincial
que aun conserva un Reloj que fue un obsequio del benefactor de la Provincia
Don Ricardo Bentín.y la casa más antigua del lugar. Infaltable
en el recorrido por el distrito es la antigua estación de
trenes, donde se esconde una parte importante de la historia de nuestro
país.
LA ESTACIÓN
Aunque ya no hay servicio de pasajeros Lima - Matucana, los trenes que
vienen de La Oroya trayendo mineral hacen escala obligada en la vieja
estación, cuyo origen data de los inicios de la industria
de los ferrocarriles en el Perú, 1851. La estación guarda
la estructura del siglo pasado. Incluso conserva algunos instrumentos de
comunicación muy bien custodiados por el amable administrador.
UN BOCADILLO
Los domingos los restaurantes ofrecen lo mejor de la cocina serrana y criolla.
Pueden ser un menú limeño, una trucha ahumada o una pachamanca,
las cocineras de Matucana tienen buena mano para las artes de la olla.
LA AVENTURA
Si el paseo por la ciudad y el sol no fueron suficientes y busca un poco
de aventura, ha unas dos horas de caminata cuesta arriba. Allí se
puede apreciar la capilla de la Santísima Cruz de los Olivos y un
altar a la Virgen de Fátimaa luego llegará a la entrada de
un camino que lo conducirá hasta unas cascadas, conocidas como
'Las cataratas de Antakallo'. El camino
se hace a pie, una hora cerro adentro. Para ello se recomienda llevar algo
de provisiones, agua, si desea comida y protección contra el sol
y los zancudos. Ante este paisaje se hace indispensable una cámara
fotográfica.
El "Rostro de Jesucristo" es
una gigantesca roca en la que esta imagen aparece tallada misteriosamente.
No muy lejos hay un reloj solar o Intihuatana.
Los atractivos de Matucana son interminables
si lo que se busca es desconectarse de la ciudad.
A tan sólo hora y media de Lima,
en viaje tranquilo y sin apuros, visitar este apacible lugar le devolverá
la tranquilidad que los días acelerados de la urbe le quitaron.
Su organismo se lo agradecerá. |