FECOsas Magazine on-line
Actualidad

Indice:

Festival de humor grafico en Tanzania 2002

Bienvenido a Argentina / Welcome to Argentina

Ana Padovani Ganadora del Premio ACE de espectáculos 10-12-2002

Encuentro cordobés entre Crist y Ziraldo Por Cristóbal Reinoso ( Crist)

Chanti se va para arriba

Carta de Marlene Phole con motivo de la muestra 1000 JaJa.

Aventuras de Crist en el Salón de Humor Gráfico de Piauí

Hacer reír, un privilegio. Entrevista a Ordóñez, Lombar y von Rebeur publicada en el diario La Nación.

Garabatos de un caricaturista. Entrevista a Enrique Pilozo.

Crist en el Aydin Dogan International Cartoon Competition.

Muestra de Humor  Riverplatense.


Chanti se va para arriba

El dibujante mendocino Chanti -nombre de autor de Santiago Andrés González Riga- aprovechó su paso por Buenos Aires para entregarnos los trabajos con los que quiso particpar en la Primera Muestra Internacional de Humor Gráfico de FECO Argentina. En un encuentro extendido, habló del prejuicio que tienen los periódicos mendocinos para publicar trabajos de los coterráneos , motivo que lo obligó a ofrecer su trabajos en la web . Así fue como Chanti fue contactado por una empresa norteamericana que lo contrató para hacer la imagen infantil de un sabueso que hace años es la imagen oficial de una campaña nacional de prevención del delito, campaña que se difunden en diarios revistas y televisión . Aquí lo vemos al Chanti con la versión en peluche del sabuesito Scruff que él dibujó en base a las directivas norteamericanas .

Feliciatciones, cuyano! " Take a bite out of crime"! (Es el lema de la campaña : "¡Dale un mordisco al delito!")


Carta de Marlene

Marlene Pohle, Vicepresidente de FECO , nos escribe con motivo de "1000 Ja, Ja!", Primera Muestra Internacional de Humor Gráfico de FECO Argentina

 

El humor es terapia, el humor brinda alegría, nos quita la mufa, el humor nos une, nos internacionaliza, estimula nuestro espíritu y los músculos que nos permiten reír…

Cuántas cosas se han dicho, repetido, inventado acerca del humor?!

Básicamente creo que podemos rescatar algunas, que también se han repetido hasta el cansancio, pero que no por eso pierden autenticidad:

  1. el humor nos permite reírnos de nosotros mismos, y
  2. el humor ayuda a unir pueblos.

Se ríe de sí mismo el que quiere y puede o el que se siente provocado por una situación, por un chiste, por un gráfico que le tocó un nervio sensible.

Y se une un individuo con otro individuo, un pueblo con otro pueblo cuando logran desnudar su faz exterior y mostrarse tal cual son, en esencia, uno igual que otro en sus debilidades y en sus ansias: Dibujo de humor mediante, el camino más sencillo y espontáneo.

Pero sabemos también que no suele ser fácil el camino del que ríe y del que hace reír.

Ocupémonos en esta nota de nosotros, los dibujantes de humor, los que se supone debemos hacer reír y en lo posible encarar con ironía las sutilezas humanas.

Sentados ante nuestro tablero o mesa de trabajo, la lámpara incendiando la hoja en blanco o el cartón por terminar, rodeados de lápices, crayones, pinceles, rulitos de goma de borrar, papelitos, puchos o la taza de café, una piedrita de la Virgen del Cobre y otra de un campito de Tandil, un ojo de Capadocia y un tintero color Van Dyck de la feria de Brujas, la foto de un viejo amor o del último nieto, fetiches varios que en vez de recordarnos algo sólo sirven para atarnos más a esa mesa de madera o de metal, círculo impenetrable e imprescindible en nuestro vivir.

Somos unos seres solitarios encadenados de la mente a la mesa y viceversa.

Reconocida esta actitud en parte necesaria, también reconocemos que no siempre nos gusta o satisface, casi nunca nos sirve más que para el proceso creativo.

También somos seres sociales y sociables que necesitamos comunicación entre colegas, saber qué pasa en el mundo del cartoon, participar en concursos y ganar a veces un premio, conocer nuevos amigos y mantener viejas amistades.

Este pensar es el sentido mismo de FECO, la Federación de Organizaciones de Dibujantes que tiende su mano por todo el mundo para ayudarnos a una mayor comunicación entre colegas.

FECO Argentina es la primera filial sudamericana que se animó a arremeter a pesar de los dificilísimos momentos que vive Argentina, gracias a la energía y al incansable poder de convocatoria de su presidenta Ana von Rebeur. Tanto es así que ya varios países hermanos como Chile, Brasil, México, Perú están haciendo esfuerzos para seguir estos pasos.

La Central de FECO está encantadísima con esta tarea de verdaderos pioneros que realiza FECO Argentina. El mérito es tanto de su presidenta y organizadora como de los amigos y colegas que ayudan a su existir.

Agradecemos el espíritu de colaboración de tantos artistas que aceptaron participar desinteresadamente en esta Primera Exposición Internacional de Dibujo Humorístico, y les deseamos el mejor de los éxitos, y sobre todo que haya una continuidad.

Permítaseme repetir una vez más las palabras de Borges que vuelven a estar actualísimas, cuando dice que lo mejor que nos une a los argentinos es la amistad.

Aunque sería deseable que también empiece a unirnos – y aquí me dirijo sobre todo a los políticos y empresarios – la honestidad, el respeto al prójimo y el amor a nuestra tierra que merece urgentemente ser reflotada y mantenida en todo lo que es aún capaz de dar.

Marlene Pohle

Vicepresidente FECO

Córdoba - Stuttgart, Setiembre 2002

E-mail:Mpohle.Cartoons@t-online.de

 


Aventuras de Crist en el Salón de Humor Gráfico de Piauí

Por Cristóbal Reinoso  (Crist)

Nuestro Indiana Jones del dibujo viajó al norte de Brasil para ejercer como miembro del jurado del salón de Piauí. En esta aguda crónica vemos que en esos eventos se pueden vivir situaciones de película.

  

TERESINA queda en el nordeste brasileño , en el estado de PIAUI , tienen un famoso salon del humor grafico. Envie trabajos para el salon del 2001 gracias a la informacion de EDUARDO CALDARI un cartonista de PIRACICABA cerca de SAN PABLO , los trabajos no fueron premiados pero impresionaron a su director ALBERT CARVALHO quien comenzo a comunicarse via mail invitandome como jurado para el PIAUI 2002 a partir del 19 - 09-02 .El viaje fue largo CORDOBA-ASUUUNCION, ASUNCION- SAN PABLO,  SAN-PABLO-FORTALEZA,  FORTALEZA - TERESINA llegamos a las tres de la maañana y como sucede a veces nadie nos esperaba, viaje con mi mujer Maria Teresa ella se acordaba del nombre de un hotel que vimos en internet Metropolitan su nombre , hacia alli nos llevo un taxista al calor de los casi 40 grados que marca el termometro todo el dia. El hotel era el mas centrico de teresina , nos intalamos  con deuda del taxi ya que no teniamos reales , lo pago el conserje. Por la mañana nos deperto un sol de sertao ,bajamos limpitos directo al desayuno brasilero lleno de melones y papayas ,cafe, sugo de laranja y otros ingredientes muy agresivos para unos estomagos deprimidos de argentinos en default. Ya en la calle notamos el otro calor preelecciones con LULA como favorito, dimos unas vueltas buscando algun indicio del salon , entramos al mediodia a una casa de estilo colonial que ostentaba dos banderas una de BRASIL Y otra de TERESINA alli descubrimos un cartel de la muestra y cuando explicamos nuestra inquietud se comunicaron por telefono con los organizadores con ese acento nordestino lleno de rapaiz y en este caso de asombro de tener invitados perdidos en medio de la canicula del verano. Al rato llego JULIO GALVANO con quien habia arreglado la cuestion de los pasajes via mail , pidio disculpas y nos llevo inmediatamente a otro hotel PALACIO DO RIO , alli nos encontramos con algunos conocidos de otros encuentros en los que participe, uno de ellos OSMANI SIMANCA a quien conoci en la HABANA en el 86 , bromeaba decia que el comandante no permitia el desorden, luego me conto que ahora vive en BAHIA y es uno de los organizadores del salon de esa ciudad, otro era EDUARDO GROSSO de PIRACICABA  a quien tambien conocia de ese otro salon brasilero capital de la cachasa o pinga o aguardiente de caña como prefieran. Tambien estaba TABAKA una cartonista polaca que tiene un dibujo caligrafico que me recuerda de a ratos a STEINBERG, tambien FRED de PARAIBA , JO OLIVEIRA  de PERNAMBUCO, DINO ALVEZ  de SAN PABLO ,  RAGU MONTEIRO deRECIFE y por ultimo MARIANA  de RIO.

Tuvimos bastanta trabajo porque eran muchas obras y no habian sido preseleccionadas unos 700 dibujos entre caricaturas cartoons y charge una categoria que tienen en Brasil para el chiste politico y los que trataban el tema de la INDIFERENCIA  tema principal del salon . La sede del salon esta en contruccion , tuvimos una visita de la primera dama la esposa del gobernador dando su apoyo a estos emprendimientos culturales, el salon cumple 20 años y hay mucho entusiasmo para lograr avances concretos y no solo discursos.Nuestros movimientos eran en grupo y no muy lejanos , la preseleccion del material la hicimos a 200 metros del hotel . Cuando quedaron los seleccionados nos trasladamos al salon donde se haria la muestra y alli dariamos el veredicto final. En esto estabamos la noche que fuimos a cenar a un restaurante llamado CELSOS DRINK  o algo por el estilo , todo el jurado dialogaba como podia con TABAKA la polaca OSMANI nos divertia con sus recomendaciones de viejo conocedor de estos encuentros, pedimos chopp y preparaban un pescado exquisito con salsa de camarones yo dibujaba como siempre unos intentos entre retrato y caricatura que luego regalaria a los presentes JO es poliglota y hacia de traductor con TABAKA .  Y  de pronto la accion, como en PULP FICCTION de TARANTINO veo un homre delgado con un revolver TAURUS calibre 38 especial con un cañon de seis pulgadas apuntando a JO y luego a cada uno de los que estabamos en la mesa. El TAURUS es una copia brasilera del SMITH AND WESSON del mismo calibre es fabricado bajo licencia. Bueno una cosa es verlo en el cine o tranquilo en tu casa otra es tenerlo en la cabeza o las costillas, El que mas dinero tenia era DINO ALVEZ  unos 250 dolares cambiados a reales hacen un monton de plata , a TABAKA no se cuanto le sacaron pero quedo shockeada no podia dormir y pedia quedarse con Maria Teresa con quien se hicieron amigas. La historia siguio en la seccional de policia donde fuimos a hacer la denuncia, policias de bermudas con zandalias y remeras abultadas que ocultan otros TAURUS, recuerdo que estabamos todos los del jurado en una habitacion pequeña dode un oficial anotaba amano pues la computadora estaba rota mientras escuchabamos el sonido lluvioso del microfono de loscoches policiales bajo un clima tropical. Termine haciendole un retrato al oficial y otro al agente wilsonque me habia mostrado su TAURUS para saber si el que portaba el ladron era igual al suyo. El oficial se regocijo con el dibujo y me traje como souvenir una bala que pegue con plasticola al premio que traje de PIAUI

                   

(arriba/up)



 
 


Dibujo de exportación

Hacer reír, un privilegio.

Humor gráfico argentino, de Saint Just, Francia, a Buenos Aires

Por Susana Reinoso
Publicado en el diario La Nación el Viernes 17 de Mayo de 2002.

Cada año, en Saint Just, Francia, un pueblo de 2000 habitantes, próximo a Limoge, cientos de dibujantes se reúnen para rendirle culto al humor, esa sana actitud para enfrentar la vida.
El alcalde de la localidad es el principal mentor del encuentro, al que caricaturistas e ilustradores de todo el mundo llegan con su arte. Las familias los alojan en sus casas y los dibujantes se sienten casi estrellas de Hollywood.
Los argentinos Luis Ordóñez, Ana von Rebeur y Norberto Lombardi (Lombar) participaron en recientes ediciones de esta fiesta y hasta fin de mes exponen los trabajos con los que allí participaron en el espacio de historieta de la sede porteña de la Alianza Francesa (Córdoba 946).
Reunidos por LA NACION, dicen que "hacer reír es un privilegio", pero se ponen serios al quejarse porque gozan de "mayor reconocimiento en el exterior que en la Argentina".

Por el mundo

    Ordóñez vive hace 22 años del dibujo y pasó por las revistas Antena, Radiolandia 2000, Gente y Caras. En la tele, por Operación ja ja, Grandes valores del tango, El show de Carlitos Balá y el programa Movete, con Georgina Barbarrosa.
    Lombar es de la época de Afanando, Tío Landrú y Tía Vicenta y asistió a la despedida de Anteojito desde adentro. Trabajó, también, para el Grupo Rizzoli, de Italia.
    Ana von Rebeur fue dibujante de Humor y de Sex Humor. Pero por esas cosas "del predominio masculino", abandonó algún tiempo el dibujo para dedicarse a escribir once libros de humor, mientras alternaba su vida como azafata, estudiante en la Sorbona, de París, y alumna del taller de Carlos Nine, en Buenos Aires.
    Dicen los dibujantes que hay países que le asignan al humor gráfico un lugar de privilegio en la cultura. En Turquía, donde tiene lugar uno de los concursos de humor más concurridos del mundo, "los ganadores se publican en la portada de los principales periódicos. Es una fiesta de la que participan el Estado y también la iniciativa privada. En cambio, acá el humor gráfico parece menospreciado, cuando, en realidad, un dibujante no es menos que un artista o un escritor", comenta Von Rebeur, ganador de uno de esos premios hace un año.
El género que más espanta, según los dibujantes, es la caricatura "porque rescata el interior, el ángel humorístico de la gente y pone de relieve sus rasgos más salientes. A los franceses les encanta y siempre nos piden caricaturas".
Recuerda Ordóñez que, cuando comenzaba en su oficio, retrató en TV a la actriz Amelia Bence. "Al mostrarle la caricatura en cámara, Bence dijo: Esta no soy yo. Fue mi debut y despedida. " Pero diez años después, reunidos otra vez por la tele, Ordóñez -ya famoso- se apareció con la misma caricatura. "Esta vez, Amelia Bence dijo: ¿Pero si ésta soy yo! Para mí fue una prueba del refrán: hazte la fama y échate a dormir."
Integrados en FECO Argentina (www.oocities.org/fecoargentina), entidad mundial que agrupa a los humoristas gráficos y tiene su sede en Inglaterra, se pusieron como objetivo organizar, para la primavera, un congreso internacional en Buenos Aires. Dicen que los pueblos que atraviesan situaciones de sometimiento y angustia son los que mejor expresan su humor.
 
 

(arriba/up)


El exitoso humorista ecuatoriano residente en California nos cuenta sus experiencias.

ENRIQUE PILOZO

Garabatos de un caricaturista

Texto: Elisa Sicouret
 

Un licenciado en Psiquiatría Técnica que también es caricaturista?
Puede sonar a locura, pero lo cierto es que ambas actividades están bastante más ligadas de lo que se podría apreciar a simple vista.
 “Los dos oficios se complementan porque entre más se conoce la psiquis del individuo, mejor se la puede expresar en un dibujo y eso es lo que hacemos los caricaturistas: resaltar las características de una persona en el papel”, dice Enrique Pilozo  Campuzano, un guayaquileño que emigró en 1979 a los EstadosUnidos y que cuando llegó a ese país, no sospechaba todos losguiños que le tenía preparado el destino.
Viajó como turista pero se quedó porque su papá estaba afincado allá; estuvo primero en Nueva York, pero finalmente se radicó en California; estudió Psiquiatría Técnica pero poco a poco fue cediendo terreno a su pasión, la caricatura.
Reconoce que para los latinos es duro abrirse paso en los EE.UU., pero a él la cosa no le costó tanto.“No es tan fácil para un inmigrante y la verdad es que no tengo idea de por qué a mí no se me hizo tan difícil. Tal vez sea suerte”.
 

Una gran oportunidad:

 Pilozo llegó a Nueva York a los 19 años. Siempre le gustó dibujar, pero fue recién desde esa época quele empezó a interesar en serio por las caricaturas políticas que veía en los periódicos, que le fascinaban.
Consiguió una beca para realizar sus estudios superiores y dibujaba en sus ratos libres. Aunque no contaba con una preparación formal en ese sentido, se lanzó a probar suerte con sus caricaturas y a partir de 1991 logró colocarlas en varios medios; también hizo portadas de revistas y libros. Una gran oportunidad le llegó ocho años atrás cuando llamó a la puerta de un gigante de la prensa escrita, el diario Los Angeles Times, y se le abrió más fácilmente de lo que hubiera podido imaginar. Su trabajo fue su carta de presentación.
  “Me acerqué con mi portafolio, les gustó y me contrataron”, refiere Pilozo. “Desde entonces publico con ellos dos o tres veces al año”.
En 1993 también hizo una edición particular de sus obras (The collected cartoons of Enrique Pilozo), que son una crítica a lo que anda mal en el mundo.Sus personajes favoritos, como no podría ser de otra manera, son los políticos. “Me gustan porque son los que más controversia traen y los que están más en las portadas de los diarios”.

La parte dura de su trabajo viene al momento de idear la mejor manera de transmitir su mensaje al público. “Lo más difícil es conjugar el humor y lo serio, porque el papel de un caricaturista es hacer reír y hacer pensar a la vez”, afirma.
Y eso no es tan fácil: “Hay que informarse, leer mucho para poder emitir una opinión y siempre mantener una actitud ecuánime”.
 

 “Ecuador se hunde”

  Actualmente Enrique Pilozo trabaja para el estado de California y publica sus caricaturas en varios medios estadounidenses. Viene todos los años a Ecuador porque su mamá y hermanos viven
acá, así que está empapado de la evolución de la caricatura política en el país... o mejor dicho, de su estancamiento, según opina él. “Casi no existe en Ecuador la caricatura política porque
aquí no se le da la importancia que tiene en otros países, donde es considerada un arte mayor”.
Igual que al dibujo, también le dedica tiempo a la pintura y la escritura. “Últimamente he pintado más de lo que he hecho ilustraciones. Pienso que todo pintor quiere ser caricaturista y viceversa. Es lo que me dicen mis amigos de la profesión y es la verdad”.
Si bien sus visitas a Guayaquil son frecuentes, no volvería a residir en su ciudad natal porque “el Ecuador es un buque que se hunde”. Tan convencido está de eso que hace ocho años ya había dibujado una tira cómica al estilo de Mafalda, en la que mostraba su pesimismo sobre el futuro del país. “La caricatura era sobre un niño, Pepito, que tenía una tortuga llamada Ecuador. La mamá le
ordenaba que saliera a jugar con la mascota al patio y Pepito no quería. Hasta que la mamá lo
 obliga y él, enojado, dice: ‘Ecuador, mejor te hubiera cambiado por un cangrejo porque siempre
vas para atrás’”.

Identikit
Nombre completo: Enrique Pilozo Campuzano
Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, 23 de octubre de 1954
Estado civil: casado y con dos hijos: Kenny y Ritchie.
Estudios: colegio José Joaquín de Olmedo; Saddle Back Comunnity College (Psiquiatría técnica) e Irving Valley College (arte), de California.
Trayectoria: ha realizado tres exposiciones individuales de caricaturas y pinturas, y muchas colectivas; publicó el libro The collected cartoons of Enrique Pilozo; ha ilustrado libros y revistas;publica sus trabajos en Los Angeles Times y otros medios de EE.UU.
http://www.eluniverso.com/revistas/larevista/ampliacion.asp?Edition=36&TOC=125


(arriba/up)



Crist en el Aydin Dogan

International Cartoon Competition

Nuestro colega Cristobal Reinoso fue seleccionado en el concurso más importante de Turquía. Nuestras felicitaciones!!!
 
 

 

(arriba/up)



 

Muestra de Humor  Riverplatense 

 

 

El colega Victor Wolf está organizando junto al Club River Plate, un festival de humor gráfico e historieta para Noviembre, a realizarse en el club. Habrá un concurso con premios de $4000 y medalla dorada, abonos a platea gratis por un campeonato y camisetas firmadas por todos los jugadores.Habría 3 premios y 3 menciones.

Habrá además una muestra y charlas, etc.

Ni bien termine el club de aprobar las bases y lo que hay que hacer, Víctor manda la invitación.

A participar. Pero si alguien es de River y quiere aportar alguna idea, genial. Victor quiere saber  quiénes son hinchas de River o al menos si no lo son, que les interese participar en el concurso, cuyo tema es, obviamente, River, sus hinchas, sus jugadores y sus 101 años de glorias.

También le ayudaría mucho saber si conocen otros artistas (dibujantes, pintores,

caricaturistas, historietistas, fotógrafos) hinchas del Millonario  para contactarse con ellos.

 

¡Como vemos, primero en Boca y luego en River , los humoristas gráficos  vamos rumbo al primer clásico de humor de la historia!

 

El mail de Víctor es: vicwolf@arnet.com.ar

(arriba/up)


[volver a la página principal de FECO Argentina]  [e-mail]