Carta del Presidente | Junta Directiva | Reglamentos | Estatutos | Campeonatos provinciales | Campeonatos de Andalucía | Campeonatos nacionales | Noticias | Enlaces | Contacto |
REGLAMENTO
PARA LA
DISPUTA
DE
LAS
DISTINTAS
COMPETICIONES
PROVINCIALES
-
o O o -
(Aprobado
por la Junta Directiva de la F.S.D. en su reunión de 20
de Junio de 2007)
T
Í T U L O I
DEL
CAMPEONATO DE LIGA
NORMAS
PARA LA DISPUTA DE ENCUENTROS
PRIMERA
- En esta temporada
se establecerá una Primera División para la Liga por Equipos, con CUATRO
parejas mínimas a competir por cada equipo. Dependiendo del número de
equipos que se inscriban se establecerán uno o más grupos así como el
sistema de liga.
SEGUNDA
- Cada encuentro se compondrá de ocho partidas,
cuatro en la primera parte y cuatro en
la segunda, es decir, que cada equipo jugará con cuatro parejas de jugadores
titulares. Si hubiese jugadores suplentes, éstos quedarán reseñados
en la Hoja de Alineaciones y podrán
sustituir a los compañeros de su equipo que designe el capitán del mismo,
bien sustituyendo a un solo jugador o a la pareja en su integridad; los
jugadores sustituidos no podrán a su vez suplir a otro compañero que haya
formado parte de otra pareja de su mismo equipo.
TERCERA
- Para la disputa de la segunda
partida del encuentro, los integrantes de las parejas del equipo visitante
tendrán obligatoriamente que cambiar su ubicación en
la mesa.
CUARTA
- Para la designación de
las parejas que disputarán cada encuentro se procederá de la siguiente
forma:
a)
El capitán del equipo visitante exhibirá al capitán del equipo local la
relación de sus jugadores con quince minutos de antelación a la hora señalada para la
celebración del encuentro. Por su parte, el capitán del equipo local exhibirá
la misma documentación en el mismo momento.
b)
Llegada la hora de comienzo del encuentro cada capitán llamará a sus
jugadores y entregará al del equipo contrario la Hoja de Alineaciones,
donde se expresará la numeración y composición de las cuatro
parejas de su equipo que habrán de disputar dicho encuentro, en la que
se reseñarán ineludiblemente los jugadores suplentes que deseen intervenir
en la segunda parte. Los que no figuren en tal hoja de alineaciones no podrán
participar.
c)
Acto seguido, los capitanes rellenarán las Hojas de Anotaciones definiéndose
en ellas a los jugadores de ambos equipos con su número de ficha, siendo el
capitán del equipo local el que siente a sus jugadores en cada mesa según el
orden indicado en la hoja de alineaciones. A continuación, el capitán del
equipo visitante procederá de la misma forma.
QUINTA
- Todas las partidas comenzarán
a disputarse en un mismo instante, en cuanto a la primera parte del encuentro.
No podrá comenzar ninguna partida de la segunda parte hasta que hayan
finalizado todas las de la primera. Entre ambos capitanes podrán acordar un
receso de hasta quince minutos.
SEXTA
- Corresponde a los integrantes del equipo visitante efectuar el recuento
de las fichas al terminar cada jugada, y a los del equipo local realizar las
anotaciones en el impreso correspondiente. No podrá consignarse anotación
alguna hasta que se haya dado la conformidad al recuento realizado, al menos,
por uno de los componentes de cada pareja.
SÉPTIMA
- Al final de cada partida será
firmada la hoja de anotaciones por un jugador
de cada equipo que haya participado en la misma, debiendo primero proceder a
verificar la exactitud de las sumas parciales y totales. No podrá reseñarse
en esta hoja objeción alguna con respecto al desarrollo de la partida, ya que
éstas y cualquier otra manifestación las consignarán los capitanes en el
Acta del encuentro que suscribirán al término del mismo.
OCTAVA
- El Acta del encuentro es
un documento que se redactará por los capitanes de los equipos que figuren
como tales en la hoja de alineaciones. En dicha acta se hará constar la fecha
de celebración del encuentro, jornada y competición a que corresponde, y los
nombres y apellidos de los citados capitanes. En el acta se reseñará el
resultado final del encuentro y, en su caso, las incidencias producidas.
En
el caso de no tener el mismo criterio para la redacción del acta, cada capitán
suscribirá una diligencia por separado, con las alegaciones y versiones que
estimen conveniente, la cual se unirá a dicha acta.
NOVENA
– Los capitanes de cada equipo serán los
responsables ante la Federación de ingresar la cuota establecida por la
participación de ambos equipos en cada jornada, en la c/c nº 2098-0004-82-0132007065
de “El Monte, Caja de Huelva y Sevilla” a nombre de la Federación
Sevillana de Dominó (en adelante F.S.D.). El capitán local
entregará el Acta del partido celebrado en la Sede de la misma o
enviarla por fax al nº 954.002.222, como máximo antes de las 21 horas del
lunes siguiente a la celebración de la jornada de que se trate. Las hojas de
anotaciones y de alineaciones originales las custodiará y entregará cuando
les sean requeridas por Secretaría, y si se les requiriera por otra persona u
organismo autorizado de esta Federación les entregará una copia.
En
el caso de existir alguna imposibilidad se avisará por teléfono, indicando
las posibles incidencias que hubiera habido, con objeto de que pueda tener
conocimiento de las mismas el Comité de Competición que se reúne los
martes.
DÉCIMA
- Ante la Federación solamente
obtendrán representación de los equipos quienes hayan sido designados como
capitanes. En el caso de que el capitán designado en el acta esté jugando
alguna partida deberá nombrar un capitán que lo sustituya.
T
Í T U L O II
DE LAS FICHAS
Y SU
DILIGENCIAMIENTO
UNDÉCIMA
- Cada uno de los equipos deberá presentar con antelación al 30 de
Septiembre de cada año relación
escrita con los nombres, apellidos y nº del D.N.I. de los jugadores que van a
integrar su plantilla inicialmente, así como una fotografía. Esta relación
se entregará en la Secretaría de la F.S.D. que será la encargada de todo lo
referente a confección, seguimiento y control de las fichas o licencias
federativas.
A
la vista de la citada relación, la Secretaría entregará al capitán del
equipo el número de fichas correspondientes, debidamente diligenciadas. Caso
de no disponerse todavía de las fichas a la fecha prevista para el comienzo
de la Liga, se entregaría a cada equipo relación nominal de los jugadores
inscritos, debidamente sellada y firmada por la F.S.D.
DUODÉCIMA
- Las aportaciones establecidas para la temporada 2006-2007 han sido las
siguientes:
a)
Cuota por ficha de cada jugador: 25 euros, de una sola vez. Esta
cantidad va destinada a la aportación a la Federación Española de Dominó,
a la de la F.A.D. y cuota de la F.S.D.
b)
Cuota por equipo. Por cada jornada que un equipo intervenga en la
competición deberá depositar la cantidad de 30 euros en la Tesorería de la
F.S.D., la cual pasará íntegramente a formar parte de un fondo que
revertirá posteriormente en los distintos Clubes en la forma que
determine la Junta Directiva, vistas las peticiones que se presenten por parte
de los mismos o bien incentivando la participación de algunas parejas en los
campeonatos nacionales, autonómicos o provinciales.
En años sucesivos las cuotas se determinaran en la Asamblea a que se
refiere la Norma Quincuagésimo Segunda del presente Reglamento.
DÉCIMO
TERCERA -
Solamente se entenderá que un jugador está fichado por un determinado
equipo, cuando esta Federación, a través de su Secretaría, haya extendido
el documento que lo acredite como jugador. Los jugadores inscritos en un
equipo no podrán fichar por otro equipo hasta que no se cumpla el año de
vigencia de la ficha federativa.
DÉCIMO
CUARTA -
Todos aquellos Clubes que quieran formar más de un equipo, podrán
inscribirlos en las siguientes condiciones:
a)
Los jugadores inscritos en cada equipo empezarán y terminarán la
temporada en él. No obstante, cuando un jugador inscrito en uno de los
equipos del mismo club no hubiera jugado ninguna partida en su equipo
primitivo, podrá fichar y jugar con otro equipo de dicho club, siempre que
sea antes de la fecha tope fijada para inscripción de jugadores en la liga,
que es al finalizar la última jornada de la 1ª vuelta.
b)
Caso de haber dos grupos, cada uno de los equipos estaría en un grupo
distinto. Una vez terminada la competición en esos grupos, caso de
clasificarse los dos equipos para la siguiente fase, si la hubiere, se
enfrentarían en la primera jornada si esta fase se desarrollara por el
sistema de liga. Si no hubiera más que un grupo, los equipos de un mismo Club
se enfrentarían en la primera jornada de liga.
DÉCIMO
QUINTA -
Para poder intervenir en las competiciones organizadas por esta Federación,
será preciso estar provisto de la ficha o Licencia a que se refiere la norma
décimo tercera. Esta licencia no tendrá validez mientras no haya sido
abonado su importe a la F.S.D.
La F.S.D. abrirá una ficha individual a cada jugador federado, en la
que se irán anotando todas las incidencias de su ejecutoria como jugador,
participación en campeonatos, puestos y premios obtenidos, cargos desempeñados,
faltas y sanciones, etc.
T
Í T U L O III
DE LOS EQUIPOS
DÉCIMO
SEXTA -
Serán obligaciones de los equipos las siguientes:
a)
Presentar en el plazo fijado en la norma 11 la relación de jugadores a
inscribir.
b)
Indicar a la F.S.D., por escrito y antes del comienzo de la Liga, el día de
la semana, hora y lugar en que habitualmente jugarán sus partidos
cuando jueguen como equipo Local. Ello se pondrá en conocimiento de los
capitanes de todos los equipos, y así todos sabrán, según el calendario, cuándo,
dónde y a qué hora jugarán una determinada jornada, salvo acuerdo previo en
contrario.
c)
Presentarse en el lugar donde se celebren los encuentros con una antelación
de quince minutos a la hora señalada para su comienzo.
d)
Cumplir con exactitud las determinaciones del calendario de competiciones y
observar en todo momento las prescripciones del presente Reglamento y los
acuerdos que, al respecto, pueda adoptar la Asamblea General.
DÉCIMO
SÉPTIMA -
Si el equipo visitante o en su caso el local, por circunstancias imprevistas o
de fuerza mayor, no pudiesen cumplir con el día y horario previstos, podrán
ponerse de acuerdo ambos equipos para celebrar el encuentro otro día y hora,
siempre con la condición de jugar antes del encuentro de la semana siguiente,
y poniendo el hecho en conocimiento de la F.S.D.
Si un partido se juega en jornada laborable, deberá hacerlo a partir
de las ocho de la tarde, salvo acuerdo entre ambos equipos. Si éstos
decidieran por mutuo acuerdo adelantar el día del partido o adelantar una
jornada, lo comunicarán con la suficiente antelación a la F.S.D. para que ésta
autorice la celebración del encuentro.
Caso de no llegar a un acuerdo amigable los dos equipos para un
aplazamiento, trasladarán sus motivos al Comité de Competición, que
designará fecha y hora para su celebración.
DÉCIMO
OCTAVA - Los
equipos que jueguen como local deberán comunicar a la Federación, bien por
teléfono o fax a los números que, previo acuerdo se indiquen, los resultados
de los encuentros que disputen. Esta comunicación deberán realizarla desde
que finalice el encuentro disputado hasta las 22 horas del día siguiente.
Todo ello sin perjuicio de cumplir lo establecido en
la norma novena.
La
falta de dicha comunicación dará lugar a una falta leve, la reiteración de
dicha falta por dos veces dará lugar a una falta grave, la reiteración
de dicha falta por tres veces dará lugar a un aviso de baja del equipo y la
reiteración de dicha falta por cuatro veces provocará el acuerdo de baja del
equipo.
DÉCIMO
NOVENA - En
caso de que un equipo sufra un retraso sobre la hora en que deba comparecer
para la disputa de un encuentro, de más de treinta minutos sin previo aviso,
será considerado como falta grave. Si tras 45 minutos de espera de cortesía
un equipo no comparece, sin que
hubiese avisado al otro
equipo, se le dará por
perdido el encuentro por el resultado de 6 a 2, dando cuenta de lo sucedido al
Comité de Competición.
En el caso de que dicho Comité
observe la existencia de una causa justificada que haya impedido la
celebración del encuentro, como accidente de circulación, enfermedad de
numerosos jugadores o causa imprevisible ocasionada por la Naturaleza, reunirá
a los capitanes los cuales se pondrán de acuerdo para definir la fecha en que
se habrá de jugar el encuentro pendiente.
VIGÉSIMA
- Si un equipo no presentara las
cuatro parejas mínimas reglamentadas,
por cada pareja que faltase tendría el punto por perdido por el tanteo
de 200 a 0. Los dos jugadores del otro equipo, designados en principio para
jugar esa partida, podrán ser empleados por el capitán, si lo considera
oportuno, en la misma forma que los que figuran como suplentes en la hoja de
alineaciones.
VIGÉSIMO
PRIMERA -
Si un equipo se diese de baja o se retirase de la competición se
procederá así:
a)
Si la baja o retirada se produce antes de finalizar la primera vuelta de la
competición, se considerará que tal equipo no ha disputado ningún
encuentro, anulándose los resultados así como los puntos obtenidos por los
equipos rivales.
b)
Si la baja o retirada se produce ya finalizada la primera vuelta de la
competición se considerará como si tal equipo continuara en la misma, por lo
que todos los resultados obtenidos
por el mismo mantendrán su validez, y en el resto de los partidos que no
disputará se le considerará perdedor por el resultado de 6 a 2.
VIGÉSIMO
SEGUNDA - En
el caso de que convenga a un equipo, en una determinada jornada, cambiar la
sede o local donde se haya de celebrar un encuentro, lo comunicará a la
Federación, quien autorizará dicho cambio siempre que el local reúna las
condiciones y con el previo acuerdo del equipo contrario.
VIGÉSIMO
TERCERA -
Será responsabilidad de los capitanes el que los encuentros se disputen en el
mejor clima de tranquilidad y silencio, sobre todo los que se disputen en
locales no independientes, procurando en todo momento que durante la disputa
de las partidas solo tengan acceso a las mesas los capitanes de ambos equipos.
VIGÉSIMO
CUARTA -
Cada local deberá disponer de, al menos, las mesas necesarias para la disputa
de cada encuentro y otra mesa auxiliar para uso de los capitanes de ambos
equipos. Las mesas de juego deberán tener una superficie completamente lisa,
estarán asentadas perfectamente y su forma será cuadrada, con ancho y altura
que permita un cómodo desarrollo de las partidas. Las sillas, en número
suficiente, guardarán la debida similitud con la altura de las mesas y serán
asimismo consistentes.
VIGÉSIMO
QUINTA -
Los equipos que actúen como locales dispondrán para la disputa de sus
encuentros de suficientes juegos de dominó y en perfecto estado. Si esto no
fuese así, el capitán del equipo contrario deberá hacerlo constar en el
acta del encuentro.
VIGÉSIMO
SEXTA -
Aquellos Equipos o Clubes federados que deseen organizar su propio
Torneo por Parejas, Maratón, etc., deberán comunicar al Comité Organizador
de la F.S.D., con la antelación suficiente, la fecha en que deseen
celebrarlo, al objeto de reservar ese día y poder incluirlo en el Calendario
de Competiciones.
VIGÉSIMO
SÉPTIMA -
La Secretaría de la F.S.D. entregará a cada equipo copia de este Reglamento
Provincial, así como del Reglamento Nacional de Competiciones (que se aplicará
para lo no establecido en aquél) y del Reglamento Nacional de Régimen
Disciplinario, que será de aplicación en caso necesario.
T
Í T U L O
IV
DE
LAS PARTIDAS
VIGÉSIMO
OCTAVA
- Una vez tomen asiento los cuatro jugadores para disputar una partida,
se señalará por los componentes de la pareja que actúe como local quien de
ellos efectuará las anotaciones en la hoja correspondiente y, a su vez, la
pareja visitante indicará quien de ellos hará el recuento de los tantos de
cada jugada; este recuento, antes de ser anotado, deberá obtener la aprobación
de al menos un componente de cada pareja. La hoja de anotaciones estará en
todo momento a disposición de los cuatro jugadores y de los capitanes de
ambos equipos, aunque de ninguna manera se podrá consultar en el transcurso
de una jugada, tan solo al término de la misma.
VIGÉSIMO
NOVENA - Los
capitanes de los equipos revisarán y rubricarán la hoja de anotaciones al
pie de la misma para suscribir el acta del encuentro. Si se observa algún
error aritmético se adoptarán las medidas precisas para subsanarlo,
suscribiendo la diligencia correspondiente al respaldo de dicha hoja; de esta
incidencia y de las resoluciones que se adopten se deberá dejar constancia en
el acta del encuentro.
TRIGÉSIMA
- En el caso de que un equipo cometa infracción de alineación
indebida, el capitán del equipo rival o miembros de la Junta Directiva de la
Federación que se hallen presentes comunicarán de inmediato tal infracción
al comité de competición a los efectos oportunos.
Comprobada
fehacientemente tal infracción, se acordará la pérdida de las partidas en
las que haya intervenido el jugador infractor y el equipo será sancionado con
la pérdida de dos puntos reales por cada encuentro disputado con jugador
incurso en alineación indebida. La reiteración de esta falta dará lugar a
la baja definitiva del equipo en la totalidad de las competiciones que
organice esta Federación.
TRIGÉSIMO
PRIMERA -
Realizadas las operaciones a que se refiere la norma vigésimo octava y hechas
las correspondientes comprobaciones y anotaciones, se determinará quién es
el jugador al que corresponde efectuar la primera salida. Para ello se
procederá de la siguiente forma:
a)
En primer lugar se voltearán todas las fichas.
b)
Seguidamente, cada uno de los jugadores levantará una ficha y saldrá
en primer lugar aquél que presente la ficha de puntuación más alta. En caso
de empate saldrá el que haya levantado el número más alto en un extremo de
la ficha.
c)
Corresponderá salir en segundo lugar al jugador situado a la derecha
del anterior salidor, y así sucesivamente.
TRIGÉSIMO
SEGUNDA
- Para efectuar la salida se procederá del siguiente modo:
En
primer lugar se voltearán todas las fichas quedando todas boca abajo. En la
primera salida las revolverá cualquier jugador y en las restantes el último
salidor, volviéndolas a revolver el salidor de la jugada.
Se
procederá a la recogida de las siete fichas por cada jugador, haciéndolo en
primer lugar el jugador de la derecha del salidor,
en segundo y tercer lugar los situados a la derecha de éste y, por último,
el salidor.
Cuando
todos los jugadores dispongan de sus siete fichas las levantarán, a ser
posible en una sola acción y lo harán solamente el salidor y los dos
contrarios, pero no el compañero del que va a salir. A continuación el
salidor colocará la ficha de salida en el centro aproximado de la mesa boca
arriba en disposición de jugar; caso de ser un doble, la ficha de salida se
colocará en sentido transversal a la posición del salidor y de ser una ficha
de dos valores mirando el lado de mas valor hacia el compañero. Una vez
colocada la primera ficha, levantará sus siete fichas el compañero del que
ha salido.
Una
vez levantadas las fichas se colocarán todas en la misma posición, de pie,
siempre en el mismo orden, pudiendo al situarlas distanciarlas entre sí, pero
una vez situadas no se permitirá mover las que queden sin jugar, ni para
cambiarlas de lugar ni para organizarlas.
TRIGÉSIMO
TERCERA
- Queda totalmente prohibida la colocación de cualquier objeto sobre
la mesa de juego, tales como vasos, ceniceros, encendedores, etc., que deberán
colocarse y permanecer en un lugar anexo.
Los
jugadores permanecerán sentados durante el transcurso de toda la partida,
manteniendo ambas manos debajo de la mesa, debiendo observar una posición de
laxitud o adoptar una posición relajada, pero dicha posición deberá
mantenerla durante toda la partida. Ningún
jugador deberá recriminar la
posición que adopten los rivales; en el caso de que estime que con alguna
posición o actitud se está produciendo algún tipo de señas, llamará a su
capitán y le formulará la observación que estime, la cual deberá ser
recogida en el acta del encuentro.
TRIGÉSIMO
CUARTA
- Al finalizar las jugadas los componentes de una pareja podrán hacer
entre ellos un breve comentario sin alzar la voz, sin referirse nunca a los
contrarios y, en ningún caso, por tiempo superior a un minuto.
Se
prohíbe terminantemente cualquier conversación ajena a la partida entre
jugadores de uno y otro equipo durante el desarrollo o a la finalización de
las jugadas, pues todos los comentarios se harán alejados de la mesa de juego
al finalizar la partida.
TRIGÉSIMO
QUINTA
- Si algún jugador cuando le corresponda jugar toca alguna de sus
fichas estará obligado a jugarla si tiene cabida en la jugada, aunque no la
haya levantado totalmente.
TRIGÉSIMO
SEXTA
- Si se presenta un cierre el jugador que realice la jugada se limitará
a colocar la ficha por el lado que estime conveniente. Caso de producirse algún
error se estará a la colocación de la ficha, prevaleciendo ésta sobre el
comentario de “cerrado” si así hubiese sucedido. Si no hubiese acuerdo
entre los jugadores, en lugar de ponerse a discutir, llamarán a sus capitanes
y ellos solucionarán la diversidad de opiniones. La infracción deberá
anotarse en el acta.
Si
el resultado del cierre es empate, en la próxima
jugada se corre la mano, es decir, que hará la salida el jugador
siguiente al que salió la última vez.
TRIGÉSIMO
SÉPTIMA -
Si solo se posee una ficha para jugar, el jugador estará obligado a colocarla
con prontitud, sin pararse a pensar; si involuntariamente pensase, estará
obligado a comunicarlo inmediatamente, antes de que realice jugada el situado
a su derecha. En este caso, y si la pareja contraria lo solicita, se anulará
la jugada. Si esta falta se repitiese en una misma partida y por un mismo
jugador, se hará constar en acta a fin de que el comité de competición
pueda sancionarla según lo previsto.
TRIGÉSIMO
OCTAVA
- En el caso de que, por error involuntario, un jugador diga “paso”
cuando le corresponde jugar teniendo fichas para hacerlo, la pareja contraria
podrá, en ese momento o en otro posterior en el que tenga conocimiento de esa
infracción, pedir la anulación de la jugada o que se reproduzca a partir del
momento de la infracción (siempre a criterio de la pareja no infractora). A
este efecto se requerirá la presencia del capitán para que decida lo
conveniente y, en todo caso, se reflejará este hecho en el acta del encuentro
a fin de que el infractor pueda ser sancionado por el Comité, quien tendrá
en cuenta las circunstancias de la jugada y la incidencia del error en la
misma para evaluar la gravedad de la infracción.
Si
se descubriese esta incidencia una vez finalizada la jugada, la pareja
contraria podrá decidir que la jugada se dé por válida y por terminada con
todos los requisitos indicados en esta norma.
TRIGÉSIMO
NOVENA
- Durante el desarrollo de una partida no podrá ningún jugador
interrumpirla si no tiene un motivo justificado; si se interrumpiese por causa
no justificada se hará la oportuna anotación en el acta del encuentro.
CUADRAGÉSIMA
- En el campeonato de Liga todas las partidas se disputarán a cuatrocientos
tantos. En la última jugada hay que anotar todos los tantos ganados, haciéndolo
constar así en la hoja de anotaciones. Por cada partido ganado el equipo se
anotará dos puntos en su casillero, uno por cada partido
empatado y cero por los perdidos, estableciéndose la clasificación
final en función del total de puntos obtenidos.
En
el Campeonato de clasificación para el Campeonato de Andalucía por Parejas y
en el Campeonato de Parejas, las partidas se jugarán a 350 tantos.
CUADRAGÉSIMO
PRIMERA
- Si con antelación al comienzo de una jugada, o durante su
desarrollo, a alguno de los jugadores se le caen una o varias fichas se obrará
conforme se indica:
a)
Si la ficha al caer se vuelve sobre su cara en el momento de revolver, se
volteará y, unida al resto de fichas, se revolverán de nuevo. Si la ficha se
cae antes del comienzo de la jugada pero los jugadores ya tienen sus siete
fichas, la pareja contraria
decidirá si se revuelven de nuevo o si se continúa con ellas.
b)
Si la caída tiene lugar una vez se haya producido la salida, es decir,
durante el desarrollo de la jugada, será la pareja contraria la que decida
sobre la anulación de la misma o su continuación. Si se decide que la jugada
continúe la ficha vista deberá jugarse obligatoriamente en la primera vez
que quepa.
En
el caso de que una pareja incurra en errores de este tipo por más de dos
veces en la misma partida, se tomará nota en el acta del encuentro señalando
el nombre y apellidos del infractor, así como su número de ficha, al objeto
de que tenga conocimiento de ello el comité de competición y pueda sancionar
a tenor de las circunstancias de las jugadas. Por tanto, cada vez que haya
necesidad de anular una jugada con motivo de caída de ficha, la pareja
contraria señalará si se trata de una, dos o mas veces en que se produce
dicha circunstancia.
CUADRAGÉSIMO
SEGUNDA -
Tanto al salir como al efectuar cada jugada, las fichas
se colocarán sobre la mesa de manera suave y uniforme, es decir, si un
determinado jugador las suele coger empleando dos, tres o cuatro de sus dedos
lo hará siempre de esa forma, pero si suele empujarlas con un dedo y luego
colocarlas será ese el modo que usará durante toda la partida, estando
expresamente prohibido golpear las fichas sobre la mesa así como emplear
distinta mano para jugarlas.
Al producirse la primera infracción de esta norma la pareja contraria
comunicará a sus oponentes la infracción realizada y si ésta se repite
llamará a su capitán quien así lo hará constar en el acta del encuentro.
CUADRAGÉSIMO
TERCERA -
Finalizada cada partida, y con el visto bueno de los capitanes los
cuatro jugadores se levantarán de la mesa donde se ha celebrado y dejarán en
silencio el salón asignado para la celebración del encuentro, siendo
responsabilidad de uno de los jugadores de la pareja ganadora la entrega de la
hoja de anotaciones. Queda prohibido, por tanto, permanecer, mirar o comentar
en las mesas donde se sigan jugando partidas, siendo obligación del capitán
local cumplir y hacer cumplir esta norma, y su alteración será valorada como
falta grave tanto al infractor como a su capitán, todo ello salvo acuerdo en
contrario de los capitanes.
CUADRAGÉSIMO
CUARTA
- Salvo por circunstancia excepcional imprevisible, no podrá
interrumpirse ni suspenderse ninguna partida. Si durante el desarrollo de una
partida se produce algún hecho no recogido en estas bases, se consignará en
el acta pero dicha partida será reanudada a partir de la citada circunstancia
y desde el resultado que lleve en el momento de la suspensión, hasta que una
de las parejas alcance los cuatrocientos tantos. La nulidad o validez de la
jugada que dio origen a la suspensión la decidirá el comité de competición,
quien fijará el resultado final de la partida, adoptando las medidas precisas
para evitar que dicho hecho pueda repetirse en el futuro. También podrá el
comité ordenar la repetición de la partida íntegramente o en parte, cuando
a su juicio las circunstancias que ocasionaron la suspensión de la partida
hayan podido tergiversar el resultado producido.
T
Í T U L O V
DEL
CAMPEONATO DE CLASIFICACIÓN PARA EL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA POR PAREJAS
CUADRAGÉSIMO
QUINTA -
Podrán participar en este Campeonato todas las parejas de jugadores federados
la temporada en curso en nuestra Provincia. Se jugará por el sistema de juego
suizo, a un total de siete partidas y se celebrará en un solo día, una vez
finalizado el Campeonato Provincial de Liga por equipos, siendo de aplicación
las normas supletorias que se señalen, en su caso, en la Asamblea de
Presidentes y Capitanes a que se hace referencia en la norma Quincuagésimo
Segunda.
CUADRAGÉSIMO
SEXTA –
Las partidas tendrán una duración de 60 minutos, y se jugaran a 350 puntos
cada una.
CUADRAGÉSIMO
SÉPTIMA –
Dependiendo del cupo que asigne la F.A.D., las parejas mejor clasificadas,
cuyo número lo fijará la Junta Directiva de la F.S.D., representaran a
Sevilla en el Campeonato de Andalucía de Dominó por Parejas. Además de
otros premios que les puedan corresponder, tendrán derecho a una subvención
con cargo a la F.S.D. Las parejas que alcancen este premio podrán sustituir a
uno de los miembros de la misma para acudir a dicho Campeonato. Caso de que
una pareja completa no pudiera acudir, perdería sus derechos, cediendo su
puesto a la siguiente pareja clasificada en esta Competición.
La subvención a que se refiere el párrafo anterior, en ningún caso podrá ser objeto de cesión a otra pareja. Para recibir dicha subvención es condición sine quanon la asistencia y participación de las parejas clasificadas en el referido Campeonato.
T
Í T U L O V I
D
E L C A M P E O N A T O
D E P A R E J A S
CUADRAGÉSIMO OCTAVA – En el Campeonato Provincial de Dominó por Parejas podrán jugar todas las parejas de jugadores federados que lo deseen, hayan jugado o no en la Liga o en la Copa. Se jugará en 3 sábados en jornada de mañana y tarde, a determinar por la organización de entre los sábados comprendidos de Febrero a Mayo de cada año.
El sistema de juego será el suizo, con las siguientes particularidades: el primer sábado se jugará la primera partida enfrentándose las parejas por sorteo previo, a 350 tantos. Las siguientes partidas se harán siguiendo el sistema suizo. Se jugarán ese sábado 7 partidas, haciéndose a continuación la clasificación de esa primera jornada.
El siguiente sábado, 2º del Campeonato, todas las parejas partirán de cero, haciéndose exactamente igual que el primer sábado, es decir, sorteo y 7 partidas por sistema suizo. Al final, clasificación de la 2ª jornada y clasificación parcial, suma de las dos jornadas ya jugadas. Y así, del mismo modo en la 3ª jornada de sábado. Finalmente se obtendrá la clasificación general que será la suma de las clasificaciones de cada jornada.
Si un jugador no pudiese asistir durante uno de los sábados programados, podrá ser sustituido por cualquier otro jugador federado. Esta sustitución solo podrá hacerse por una sola vez.
CUADRAGÉSIMO NOVENA – Las ocho mejor parejas clasificadas o las que correspondan según el cupo que asigne la F.E.D., representarán a Sevilla en el Campeonato Nacional por Parejas. Las cuatro primeras parejas tendrán derecho a una subvención con cargo por la F.S.D. Las cuatro parejas siguientes solo tendrán derecho a la participación en dicho Campeonato.
Las parejas clasificadas podrán sustituir, mediando enfermedad o justa causa, a uno de los miembros de la misma para acudir a dicho Campeonato. Caso de que una pareja completa no pudiera acudir, perdería sus derechos, cediendo su puesto a la siguiente pareja clasificada en esta Competición.
La subvención a que se refiere el párrafo primero de esta Norma, en ningún caso podrá ser objeto de cesión a otra pareja. Asimismo dicha subvención conlleva la asistencia y participación de las parejas clasificadas en el referido Campeonato.
Independientemente de ello, las tres primeras parejas obtendrán un premio y un trofeo.
T Í
T U L O V I I
DEL
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
QUINCUAGÉSIMA
– Todas las Asociaciones y Clubes integrados en la F.S.D., así como los
deportistas, técnicos, árbitros y cuantas personas físicas o jurídicas
formen parte de la misma, quedan sometidos a lo dispuesto en los artículos 61
a 66 ambos inclusives del vigente Reglamento de Juegos y Competiciones de la
Federación Española de Dominó, así como al Reglamento de Régimen
Disciplinario de la misma.
T
Í T U L O V I I I
INTERPRETACIÓN
Y ACATAMIENTO DE
ESTAS NORMAS
QUINCUAGÉSIMO
PRIMERA
–
Durante el desarrollo de las competiciones serán el Comité de
Competición y la Junta Directiva los competentes en materia de sanciones,
para cuya adopción serán los únicos órganos decisorios con facultad para
la interpretación del presente Reglamento, así como del Reglamento de Juegos
y Competiciones y Nacional de Régimen Disciplinario de la F.E.D.
QUINCUAGÉSIMO
SEGUNDA
- Quince días antes del inicio de la liga se celebrará una Asamblea
de Presidentes y Capitanes de los equipos participantes, con la Junta
Directiva, en la que se aprobará el sistema y calendario de las distintas
competiciones.
QUINCUAGÉSIMO
TERCERA
- En caso de empate al final de la competición de liga entre dos o más
equipos el orden de clasificación se otorgará según los siguientes
criterios:
1 -
El resultado de los partidos jugados entre los equipos empatados.
2 - Si persistiera el empate: diferencia de partidas ganadas y perdidas
entre los
equipos empatados.
3 - Si persistiera el empate: diferencia global entre partidas ganadas y perdidas.
4 -
Si persistiera el empate: partido de desempate entre los equipos
implicados.
QUINCUAGÉSIMO
CUARTA
- Los equipos que representarán a nuestra Federación en las
competiciones por equipos nacional y autonómica serán los siguientes:
a)
En el Campeonato de España por equipos: El equipo campeón de Liga.
b)
En el Campeonato de Andalucía de Selecciones: El equipo subcampeón de
Liga.
Si uno de estos equipos no tuviese parejas suficientes para completar
las que se necesitan para una
representación de este tipo, podrá solicitar de los otros clubes las parejas
que precise.
QUINCUAGÉSIMO
QUINTA
- Se señala a todos los
participantes que el fin que se persigue con estas competiciones es el fomento
y práctica del juego del dominó, posibilitando el desarrollo de la “máquina
de hacer amistad”, como llamamos a este juego, por lo que las mismas habrán
de desarrollarse con total deportividad, con el máximo respeto a compañeros
y contrarios y con estricta observancia de estas normas, por lo que se hace un
llamamiento especial en este aspecto en evitación de sanciones que quedarían
anotadas en los expedientes personales, tanto de equipos como de jugadores.
QUINCUAGÉSIMO
SEXTA - Por
el hecho de solicitar la inscripción en las competiciones que organice esta
Federación, se entenderá que, tanto equipos como jugadores, aceptan lo
establecido en el presente Reglamento y disposiciones supletorias de aplicación.
-
- o O o - -