LOS FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACION Y EL CONTROL DE UTILIDADES

PROPOSITOS

  1. Indicar las bases de una PCU integral.
  2. Explicar las principales características de la PCU.
  3. Comentar las ventajas y problemas de aplicación de PCU.

Panorama general de la PCU

Es un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar, comprende:

  1. Desarrollo de la aplicación de objetivos generales y de largo alcance de la empresa
  2. Especificación de las metas de la compañía
  3. Desarrollo de un plan estratégico de utilidades de largo alcance.
  4. Especificación de un plan táctico de utilidades de corto plazo detallado por responsabilidades asignadas.
  5. Establecimiento de un sistema de informes periódicos de desempeño detallados por responsabilidades asignadas.
  6. Desarrollo de procedimientos de seguimiento.

Concepto Fundamental de la planificación y control de utilidades

  1. Un proceso administrativo que comprende planificar, organizar, prever el personal, dirigir y controlar.
  2. Un compromiso de alta administración de promover la eficaz participación por todos los niveles en la entidad.
  3. Una estructura de organización que especifique las asignaciones de la autoridad y la responsabilidad de todos los niveles de la organización.
  4. Un proceso de planeación por la alta administración.
  5. Un proceso de control administrativo.
  6. Una continua y congruente coordinación de todas las funciones de la administración.
  7. En forma continua como alimentación adelantada, retroalimentacion seguimiento y replanificación a través de canales de comunicación definidos.
  8. Plan estratégico de utilidades de largo alcance.
  9. Un plan táctico de utilidades de corto plazo.
  10. Un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad.
  11. Uso continuo del principio de excepción.
  12. Un programa de administración del comportamiento.

Planificación Por La Administración Empleando La PCU

El propósito fundamental de la planificación por la administración es generar un proceso de alimentación adelantada que es dar al gerente los lineamientos para la toma de decisiones operacionales sobre una base cotidiana.

La planificación debe empezar como una proyección para referencia junto con una proyección anhelada y concluir con una proyección planificada que represente un plan realista de la administración superior expresado en palabras y cifras, porque una proyección planificada no puede considerarse como el producto final y definitivo, debe ser modificada y cambiar las condiciones y disponer de nueva información.

El desarrollo de los objetivos generales de la empresa expresa el estado futuro deseado para la entidad y los resultados finales de sus actividades. El siguiente nivel de planificación se conoce como las metas, las cuales representa los objetivos generales enfocados con mayor definición, especificando explícitamente las dimensiones de tiempo para el logro, las mediciones cuantitativas y la subdivisión de las responsabilidades.

Para establecer la base en la que ha de apoyarse el logro de los objetivos y las metas específicas de la empresa, la administración debe desarrollar estrategias que especifican como, detalles del plan de ataque a emplearse y la persecución operacional de las metas y por ultimo el plan de utilidades manifiesta las metas en términos de expectativas de tiempo los resultados financieros esperados para cada segmento principal de la entidad se desarrollan dos planes de actividades: el estratégico o de largo alcance y el táctico o de corto plazo.

Dimensiones De Tiempo En LA PCU

El horizonte de planificación es el periodo de tiempo en el futuro para el cual la administración debe planificar.

Ninguna decisión actual puede afectar o cambiar el pasado, las decisiones pueden afectar únicamente al futuro, cada administración se enfrenta al aspecto básico de las dimensiones del tiempo, en la planificación y la toma de decisiones. La eficaz implantación del concepto de la planificación y control de utilidades exige que la alta administración establezca una clara dimensión del tiempo para cierto tipo de decisiones.

La planificación periódica es la necesidad que impone le medio ambiente en que la administración planee, evalúe y controle las operaciones de periodos secundarios relativamente cortos y consistentes.

El Calendario De Planificación

Los tiempos de las actividades de planificación sugiere que debe haber un calendario preciso que establezca la administración para iniciar y cumplir ciertas fases del proceso de planificación. En la cotidiana toma de desciones, así como en los asuntos de largo plazo, todos los niveles de la administración deben estar continuamente revaluando el futuro, revaluando y replanteando los planes anteriores en el proceso de toma de decisiones.

Una vez que la administración se comprometa con el sitio de planificación, normalmente desaparece el aplazamiento que por indecisión o falta de voluntad sufre la planificación.

CONTROL ADMINISTRATIVO EMPLEANDO LA PCU

Su propósito primordial es asegurar el cumplimiento de los objetivos las metas y normas de la empresa. La planificación y control integral de utilidades, centra su atención en los informes de desempeño y en su evaluación para determinar las causas tanto de los desempeños altamente satisfactorios como el de los desempeños mediocres.

Aplicación del Principio de Excepción

Un programa de planificación y control de utilidades facilita el control en muchos aspectos, en apoyo de los cuales esta la medición del desempeño real contra los objetivos, las metas y normas que se han planificado y la comunicación de su medición a través de informes de desempeño donde se dan a conocer:

  1. Los resultados reales.
  2. Los resultados presupuestados o planeados.
  3. La diferencia entre ambos o variación de desempeño.

Esto representa la aplicación del principio de excepción en el campo de la administración, que sostiene que la gerencia debe concentrar su atención sobre las partidas excepcionales que aparecen en los informes diarios, semanal y mensual, permitiéndose el tiempo suficiente para atender los asuntos de política y planificación básica de la empresa.

ADAPTACION ORGANIZACIONAL A LA PCU

Un programa de planificación y control de utilidades ayuda a la administración a desempeñar su función de planificación desarrollando un plan estratégico (largo alcance) y un plan táctico (corto plazo) de utilidades. Ambos planes comprenden expectativas monetarias para los activos, los pasivos las utilidades y el rendimiento sobre la inversión. La base para el plan estratégico de utilidades que normalmente se extiende a 3.5 o 10 años en el futuro abarca los objetivos generales, las metas generales, las premisas de planificación y las estrategias de la empresa tal como han sido desarrolladas por la lata administración. El plan táctico o a corto plazo de utilidades puede mirársele, como el primer año del plan estratégico de utilidades. Es el plan detallado paran la empresa, globalmente y para cada una de sus áreas de responsabilidad.

LA COORDINACION EMPLEANDO LA PCU

La coordinación en la sincronización de los actos individuales, con el resultado de que cada subdivisión de una entidad trabaja eficazmente hacia los objetivos comunes. Esta armonía de esfuerzo hacia el objetivo de la empresa es una de las tareas centrales de la administración, porque implica una conciliación de diferencias en tiempo, política y asignación de recursos. La comunicación hacia arriba, hacia abajo, y horizontalmente es esencial para la conciliación.

PRESUPUESTOS FORMALES Vs PRESUPUESTOS INFORMALES

Las razones principales para la formalización son:

  1. El proceso administrativo no puede realizarse con efectividad si se hace completamente al azar.
  2. El medio ambiente debe caracterizarse por un grado razonable de estabilidad y consistencia en el que la gente pueda confiar día a día.
  3. Los objetivos, los planes y las metas, si no se consignan por escrito y en términos de los futuros probables y pactos financieros sobre la empresa resultar como ideas a medias.
  4. Al lograr una efectiva comunicación y esencial formalización de objetivos, metas, políticas y procedimientos.
  5. La formalización exige fecha limite para los actos de toma de decisiones, planificación y control.
  6. La formalización es la base lógica para una flexibilidad nacional importante los procesos de planificación y control.

La informalidad tiene un valor en todos los niveles de la administración y el ejecutivo debe procurar alcanzar un grado apropiado de equilibrio entre ambos extremos.

Flexibilidad en la aplicación de la PCU

En las áreas de control no debe emplearse ni interpretarse con rigidez los presupuestos de gastos y de costos. El presupuesto no debe coartar las decisiones racionales que hayan de tomarse en relación con los gastos simplemente porque no se previo un desembolso. El enfoque de la planificación y el control en la administración no debe ser instrumento para restringir los actos de la administración en aprovechamiento de oportunidades, estén o no planeados, que incrementen el bienestar de la empresa.

ESPECTATIVAS REALISTAS DE LA PCU – UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO

Hace importancia en desarrollar el reforzamiento positivo, mejorar la motivación desarrollar metas, enfrentar los efectos de la presión presupuestaria, resolver los problemas derivados de las holguras o acolchonamiento de presupuesto y utilizar los presupuesto para el control.

   

   
  Inicio de la hoja      Atras       Siguiente       Menu Presupuesto       Principal    

   
Escribe a: Fabio Humberto García Gómez
Org.Ind. | Finanzas | Presupuesto | Rel.Ind

Cúcuta, Colombia
http://www.oocities.org/fhgarciag/       (c) Copyright