IV.- Criterio Técnico para la Selección de la Alternativa de Digitalización.

a.) Análisis de los Puntos de Peso.

El Análisis de los Puntos de Peso es una técnica de comparación, constituída por dos matrices, que permite contrastar opciones para la selección de alternativas, por ejemplo, de digitalización de redes de telecomunicaciones.

Esta técnica asigna un valor cuantitativo (puntuación) a una serie de características relevantes seleccionadas previamente. Este formato matricial puede ser muy útil cuando se tienen que defender recomendaciones ante los directivos o al tomar decisiones en función de criterios netamente técnicos y no económicos.

Para establecer la puntuación o el "peso" de cada característica, se asigna un peso a cada factor según sea la incidencia de este en el análisis. Los pesos son subjetivos y asignados de acuerdo al criterio de quien realiza el análisis.

Una vez definido el peso de cada factor, deberían sumar uno, a fin de tener un valor porcentual para cada característica. La matriz de decisión final se construye multiplicando cada factor por su peso y sumándolos.

Con esta técnica se escogerá la opción que presenta en forma combinada, el mayor número de ventajas, es decir la que obtenga la mayor sumatoria de todas las posibles.

La primera de las dos matrices utilizadas en esta técnica, conocida a veces como de Opciones Candidatas, permite comparar alternativas sobre la base de varias de sus características o atributos. Esta matriz presenta las semejanzas y las diferencias entre diferentes opciones, aunque no ofrece de manera directa un análisis de resultados.

Las filas de la matriz contienen las opciones candidatas. Los mejores análisis siempre consideran la posibilidad de variadas opciones de implantación. Al menos una de dichas opciones debería ser la alternativa existente, ya que sirve como base de comparación con las restantes alternativas. En las columnas de la matriz se expresan las características o atributos que sirven para diferenciar las opciones entre sí.

En las celdas de la matriz se expresa cualquier valoración cualitativa (Si-No, Presente-Ausente, Positivo-Negativo, Fácil-Difícil, Aplica-No Aplica, etc.), o cuantitativa (velocidad del sistema, etc.) que pueda ayudar a comprender las diferencias entre las opciones. La figura 82 muestra la estructura básica de esta matriz.

ALTERNATIVA

CARACTERÍSTICA 1

CARACTERÍSTICA 2

CARACTERÍSTICA 3

CARACTERÍSTICA 4

Opción 1

Valoración

Valoración

Valoración

Valoración

Opción 2

Valoración

Valoración

Valoración

Valoración

Opción 3

Valoración

Valoración

Valoración

Valoración

Fig 82. Matriz de Opciones Candidatas. Esta matriz permite comparar características de las opciones candidatas.

En general, la matriz puede ofrecer las características generales relativas a las opciones, los beneficios obtenidos de ellas y las herramientas y/o aplicaciones que sean necesarias para implantarlas.

La segunda matriz actúa como un complemento de la primera, y en ella se analizan y ordenan las opciones candidatas. Recibe a veces el nombre de Matriz de Análisis de Viabilidad y constituye propiamente, la Matriz de Análisis de los Puntos de Peso (ver figura 83).

Fig 83. Matriz de Análisis de Viabilidad o de Puntos de Peso.

Las filas de esta segunda matriz corresponden a las mismas características o atributos seleccionados en la matriz inicial, la de Opciones Candidatas.

Las columnas están agrupadas en dos partes principales. En la primera, se consideran las especificaciones respecto al Valor (V), a la clasificación (obligatoria o deseable) y al peso asignado.El valor (V) es la especificación mínima requerida para el atributo o característica que se considera. Una especificación obligatoria es un requerimiento que debe ser cumplido por el atributo y es esencial para satisfacer las necesidades de la estrategia de digitalización. El peso asignado se define de manera subjetiva, basado principalmente en la relevancia que tenga para el analista una determinada característica de una solución particular. El peso asignado está comprendido entre 0,01 y 0,99, en función de su importancia dentro de la alternativa total.

En el segundo segmento se especifican las opciones a ser evaluadas. Debajo de cada opción, existen dos recuadros; en el izquierdo se especifica el valor de calificación del atributo (V/CAL), utilizando una escala del 1 al 100 para cada característica. En el otro recuadro se coloca el producto de puntos por calificación (PxCAL), es decir, los puntos ponderados, que se obtienen de la multiplicación del peso asignado (P) por el valor de calificación del atributo (V/CAL). Al final de la matriz, se suman los puntos ponderados, dando así la puntuación que obtiene cada opción.

V.- Criterios Económicos para la Selección de la Alternativa de Digitalización.