|
El cuarteto
Un
poco de historia
El "Cuarteto"es un fenómeno musical netamente cordobés. Nacido de la fusión entre varios ritmos como el pasodoble, la cumbia y la milonga, entre otros, esta forma musical de expresión tuvo su origen en Córdoba varias décadas atrás, impulsada fundamentalmente por el viejo y recordado Cuarto Leo.
Debe su nombre a que en un primer momento los grupos que la interpretaban estaban integrados por cuatro músicos, generalmente a cargo de la ejecución de piano, acordeón, contrabajo y guitarra. Nombres como el de Miguel Gelfo y Leonor Marsano con el Cuarteto Leo, el Pibe Berna, Carlitos Rolán, el Cuarteto Dany , Heraldo Bossio y Carlitos "La Mona" Jiménez con Coquito Ramaló al frente del Cuarteto de Oro, entre otros, hicieron historia dentro del género, fundamentalmente en la década del '70. Las mujeres también aportaron lo suyo con "Las Chichís", formación que tuvo entre sus mentores al querido y aún vigente "Don Oscar".
Pasaron los años y los aires renovadores también llegaron al cuarteto. Así se fusionó con ritmos centroamericanos que aportaron tumbadoras y demás instrumentos de percusión, teclados, trompetas y guitarras eléctricas entre otros. La nueva onda, que además se nutrió de elementos melódicos, dio destacadísimas figuras como Chévere, Tru-La-La, Sebastián, Pelusa, La Barra,
Jean Carlos y el recientemente desaparecido Gari.
Resistido por muchos en un principio, fundamentalmente los miembros de las clases sociales más altas, en sus primeros años de vida el Cuarteto se refugió en los sectores más populares de Córdoba y en el campo. Hoy, con el paso de los años, ha logrado vencer las barreras geográficas y de clases sociales. Norte y Sur, ricos y pobres, grandes ciudades y campo, todos disfrutan por igual de esta música pegadiza, de letras simples que reflejan el sentir de un sector que no siempre tuvo voz. No hay casamiento ni fiesta popular que se precie de tal, en la que el clásico "tunga-tunga" no invite a llevar los pies de los bailarines sobre la pista de baile, al ritmo del "chiqui-chiqui".
A modo de
aclaración
Estas palabras no pretenden ser más que una pequeña introducción al tema. Muchas veces los visitantes al sitio me cuestionaron por qué no incluía nada de Cuarteto siendo una página de folklore cordobés. En primer lugar me permito decir que la discusión es permanente: ¿Es el Cuarteto folklore o no?
El tema parece no tener fin y yo tampoco estoy en condiciones de responder con mayor claridad. En lo personal me inclino a decir que para que algo sea folklórico tiene que tener permanencia en el tiempo y nacer espontáneamente del pueblo mismo. En cuanto a lo primero, es un fenómeno relativamente nuevo aunque estemos hablando de 50 o 60 años. Con respecto a lo segundo, si bien es una manifestación definitivamente popular, hay que reconocer que también es un fenómeno en esencia comercial. La misma discusión se plantea con respecto al tango y nadie duda de su popularidad, calidad y trascendencia internacional. Son pareceres...
Pero lo más importante de todo es que no soy conocedor del tema y por eso nunca me consideré capaz de embarcarme un una tarea como esta, de la que se han ocupado estudiosos y sociólogos.
La honestidad intelectual es la razón de la anterior ausencia del Cuarteto en este sitio. Espero con estas pocas palabras, enmendar, en algo, tal omisión. Dejo a los que saben, la tarea de ilustrar a los visitantes de la Primera Página de
Folklore, a cerca de esta música típica cordobesa. Los siguientes son
algunos de los sitios más importantes y completos sobre el tema:
|