|

Como toda manifestación artística, producto del espíritu creativo del hombre, la música tiene características propias de cada región del país. Hablar del litoral por ejemplo, es hacer referencia inequívoca al chamamé, la chamarrita y la polca entre otros muchos ritmos. Santiago del Estero es sinónimo de chacareras; Salta, de zambas y bagualas; Cuyo, de tonadas y cuecas; Buenos Aires, de cifras y milongas, y así ocurre a lo largo de la extensa y generosa superficie argentina. Córdoba no es la excepción y algunos ritmos como la jota cordobesa y los valsesitos, le dan un toque especial a la música de nuestra provincia. Muchos son los cultores del arte nativo que a lo largo del presente siglo lo han practicado y difundido en el país y el exterior. En esta página encontrará algunos de los nombres más importantes. Seguramente muchos serán pasados por alto a causa de las fallas de la memoria. También podrá encontrar las letras de las principales canciones típicas de Córdoba, leyendas y otros temas del acervo popular. Si usted tiene datos que quiere aportar, por favor escríbanos; su sugerencia será bien recibida. | |