JUAN BAUTISTA

Nacer al canto nacional de la mano de un grande como Jorge Cafrune, no es tarea para nada sencilla, ni habitual. Sin embargo, ese es el caso de un cantor cordobés, más precisamente de Río Segundo: Juan Bautista “El Trovador”. Este querido cantor popular, festivalero por excelencia, comenzó, como tantos otros, despuntando el vicio en las fiestas patronales de su ciudad allá por 1969. Su carrera profesional se inició en 1975 al lado de Cafrune, en una extensa gira por todo el país, en la que hizo de soporte del cantor jujeño en más de 50 actuaciones. Dos años después de presentó en el Festival Cosquín de la Canción 1977, y desde ese entonces comenzó a desandar los caminos del canto nacional. 1981 vio aparecer la primera grabación del hombre nacido a orillas del río que los aborígenes bautizaron “Xanaes”. Luego siguieron siete trabajos discográficos, de los que Juan Bautista destaca uno como si se tratara del hijo pródigo: “Tributo al Poeta”, grabado en vivo en homenaje a Horacio Guarany en el comedor Universitario, en lo que fue la primera grabación en vivo de folklore en Córdoba. En 1991 fue Revelación del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.
Pero no todo es canto en la vida de “El Trovador”; los medios de comunicación social también lo vieron incursionar. Durante años participó en la producción musical de programas radiales como el recordado “Rumbo a los festivales”, por LV 2 Radio General Paz de Córdoba y desde octubre de 1995 conduce su ciclo televisivo “La Casa del Trovador”, que se emite los domingos de 13 a 15 por Canal 2 de Córdoba y de 12 a 13 por Canal 12 para el norte del país.
“La Casa del Trovador” ganó el premio Martín Fierro 2000 en su categoría, para los programas del interior del país.