Marilí Machado

Esta joven intérprete se define como “porteña desde origen, cordobesa por vida y nacional por canto”. Nació en buenos Aires aunque está radicada en Córdoba desde los 14 años.
Su historia musical comenzó en 1985 con el Grupo Vocal País, y luego siguió como primera voz del reconocido Grupo Vocal Antares. Ya como solista se lanzó desde Usuhaia en octubre de 1991, en el Festival del Humor.
De ahí adelante emprendió un largo camino que tuvo siempre como norte al canto nacional. Los más importantes festivales del país disfrutaron de su arte; entre ellos los de Tafí Viejo, Recreo, Simoca y Jesús María, donde fue consagrada revelación en el año 1992.
En la Capital Federal logró confirmarse como excelente intérprete, recibiendo el gran espaldarazo en la popular peña Sonkoy-Carabajal, y la crítica favorable de la prensa porteña tras su paso por el programa Argentinísima, en ATC, Canal 7.
Europa conoció su voz y su personalidad en los famosos y populares festivales del CIOF en Bélgica y Alemania. Singular éxito logró en la ciudad germana de Sterzhausen, junto al Ballet Martín Güemes y al Grupo Alpakamaska, de Córdoba.
Su repertorio se nutre con canciones de diversos géneros, entre los que se encuentran, además del folklore, el tango y los ritmos latinoamericanos. Sobre el tema, Marilí dice: “
por más que algunos ritmos parezcan extraídos de sus contextos, hay algo en común en todos los temas que interpreto, sus letras o ciertas cosas que digo en el escenario. Yo creo que todos estamos identificados con un poquito de cada género”.