El mate


Es tan difícil imaginar a un argentino que no tome mate, como pedirle que no coma asado o le diga no al dulce de leche. Desde antes de la llegada de los españoles a América, los nativos de estas tierras ya consumían lo que ellos llamaban “CAAMATE”, palabra que surge de la conjunción de un vocablo guaraní y otro quechua. Caa: yerba y Mati: pequeña calabaza en la que se bebe la infusión.
Posteriormente el mate se convirtió en compañero inseparable del hombre de campo. Cimarrón, amargo, verde, fue su fiel amigo en las travesías por las pampas, en los momentos de soledad y los de alegría. Con el paso de los años logró conquistar su espacio en las ciudades y hoy tomar mate es práctica habitual en todo el territorio de Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. El hábito sigue siendo un hecho ignorado en el resto del mundo, algo que se ve sólo de vez en cuando de la mano de los turistas rioplatenses, que salen a desandar caminos con su equipo bajo el brazo. De todos, y si bien la cultura “oficial” se restringe a esta parte de América del Sur, algunos países como los árabes, lo han ido incorporando con el paso del tiempo.

Según el lugar, el momento o con quién se ha de tomar el mate, este adquiere diversos significados. Puede ser un alimento, o tan sólo el compañero de horas lerdas. Es también un elemento de comunión en un grupo de amigos y el símbolo de la bienvenida para el viajero que es recibido con un “mate calentito” en la puerta de la casa.
Margarita Barretto en su libro El Mate. Su historia y cultura, agrega algo al respecto:

“Tomar mate no es la misma cosa que tomar un café o un vaso de vino. Tomar mate requiere de un clima, un tiempo, un ambiente espiritual definido. No se toma mate en cualquier parte o con cualquiera. (...)
No se toma con cualquiera porque, detrás del aparentemente simple acto de tomar un té (el mate también es una infusión) de forma diferente, hay toda una simbología, una trama de significados de comunión y amistad”.


¿Cómo se ceba el mate?

Un poco de historia

El idioma del mate



Escríbanos