| 
Marcos López
Figura consular del cancionero argentino, Carlos López
nació en la comunidad de San Lorenzo, en cercanías de
Cura Brochero, el 18 de junio de 1915.
Autor y recopilador de tonadas y canciones, dio vida a un
estilo de música nativa con los Troperos de Pampa Achala,
tradicional conjunto del que fue fundador.
Carlos López fue sin ninguna duda una figura pública y
legendaria para la música del interior del país, y alcanzó un
sitial de eterno reconocimiento con su recopilación de La
jota cordobesa.
Con motivo de su fallecimiento, el diario La Voz del Interior,
de Córdoba, lo recordó en su edición del miércoles 24 de
julio de 1996 con la siguiente semblanza.
De pequeño se sintió atrapado por el paisaje de Traslasierra y no tardó en
abrazarlo desde la poesía y la música. Influido por las primeras tonadas
que el eco traía desde Cuyo, Marcos López empezó a reunirse con
escritores y guitarreros para reconstruir un arte nuevo. Su periplo separa
el camino del cantor errante para ayudar al músico nativo a construir una
identidad.(...)
Junto a don Andrés Chazarreta (compañero de hazañas) consiguieron
cortar el tránsito en plena calle Corrientes y a metros del Obelisco, para
un desfile de folkloristas. López no sólo militó desde los escenarios:
también su defensa de lo folklórico tuvo lugar desde los micrófonos de
Radio El Mundo. Esa carrera, que coincidió con su tarea junto a Los
Troperos de Pampa Achala, transcurrió entre 1943 y 1968.
Más allá del rango de pionero en la generación de una forma musical,
promovió una temática alrededor de pinturas que definían el pago y las
costumbres que ataban a un hombre a su tierra. Cada una de esas
composiciones se transformaron en la métrica definitiva que seguirían los
creadores de las coreografías de las danzas nativas. Arbos-Narváez fue el
primer gran dúo de guitarras que lo acompañó en su época, ya actuó con
Los Arrieros Puntanos, los guitarristas Bianchi, Carrizo y Vázquez.
Bandera de los Andes, o El Mercedino fueron otros éxitos que las
emisoras catapultaron desde épocas remotas.
Marcos López falleció a los 81 años en Villa Dolores, el 23
de julio de 1996. Tal vez haya elegido la fecha para morir: el
Día del Payador.
| |