C. D.T.F.Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales --------------
|
||||||||||||
VI Seminario Internacional de Frutas Tropicales Agosto 16 al 18 de 2006 Auditorio Universidad Nacional de Colombia Manizales / Caldas / Colombia
I. Criterios para Presentaciones
Objetivo del Seminario Actualizar a investigadores y actores de la cadena de frutales en las tecnologías y experiencias recientes con énfasis en BPA, BPM y Manejo Amigable con el Ambiente y las diferentes áreas temáticas en agroindustria y comercialización con los resultados generados por las entidades, productores y organismos responsables de la investigación.
Dirigido a Instituciones de docencia e investigación, Asesores técnicos, Extensionistas, Empresas de insumos y servicios agropecuarios, Productores de frutales
Duración La duración del seminario será de dos días y medio.
Tipo de presentaciones El seminario utilizará las siguientes modalidades: Ocho (8) conferencias magistrales - Veinticuatro (24) ponencias - Mesa redonda - Sesión de póster o carteles.
Requisitos para presentación de trabajosa. Inéditos b. No deben de haberse publicado con anterioridad en “Journals”, memorias, revistas o periódicos c. Deben presentarse en el idioma oficial del seminario – español. d. El comité técnico tendrá a cargo la selección de los trabajos e. Para sesión oral y/o ponencias la presentación será de 30 minutos, incluido 10 minutos para preguntas f. Para conferencias magistrales la presentación será de 45 minutos y 15 de preguntas, disertadas por científicos de reconocido prestigio en su campo y experiencias exitosas de impacto nacional e internacional sobre los temas específicos del seminario.
Normas para la presentación de los resúmenes a. Debe ser una síntesis del contenido del trabajo que refleje el valor científico o el impacto de la experiencia. b. Las áreas temáticas serán: BPA, BPM y PRÁCTICAS AMIGABLES CON EL AMBIENTE, agroindustria y comercialización. c. El resumen debe tener una dimensión máxima de 15 x 10 cm (6 x 4 pulgadas) con un máximo de 400 palabras, utilizando un tipo de letra “arial” en un tamaño de 10 y espacio sencillo, en español. d. Debe llevar el nombre del autor, subrayando el nombre de quien presentará el trabajo, nombre de la entidad, dirección, país, teléfono, fax y correo electrónico; e. Palabras claves: máximo 4 f. Enviar en un CD o disquete a nombre del Comité Organizador del VI Seminario Internacional de Frutas Tropicales a CLARA ISABEL MUÑOZ V. Carrera 30 No. 65-15 ICA - Manizales, Caldas, Colombia. También al correo electrónico (e-mail) seminarionacionaldefrutas@ucaldas.edu.co, frutales_andinos@yahoo.es g. No se aceptan resúmenes enviados por fax. h. Deben ser generados en Word 2000 o anteriores. i. Los resúmenes que no sigan estas instrucciones no serán tenidos en cuenta. j. Es responsabilidad del autor el contenido del documento k. Aprobado el resumen debe presentarse el artículo completo.
Normas para la presentación de artículos completos l. Extensión máxima del trabajo – 10 páginas incluyendo el texto, cuadros, figuras y anexos (máximo dos policromías) m. Puede ser escrito en español. n. Utilizar letra “arial” tamaño 10 y a doble espacio o. Utilizar las siguientes márgenes: 4 cm margen izquierda y 2.5 cm a la margen superior, derecha e inferior p. Enviarlo en CD o a los correos electrónicos del seminario Contenido del artículo: título, autor, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones, reconocimientos y literatura citada.
Sesión de Póster o CartelesEl comité técnico seleccionará los trabajos que deben ser expuestos mediante carteles o póster, los cuales deben reunir las condiciones de las ponencias y cumplir con los siguientes lineamientos: a. Tener un tamaño de 80 cm x 120 (32 pulgadas x 48 pulgadas) b. Título, autor, dirección, introducción, materiales, métodos, resultados, discusión, conclusión, literatura citada.
II. Fechas Importantes
|
Sede del Evento Información sobre Manizales Plano de Manizales Hoteles en Manizales
Comunicado Presentación de trabajos Costos e informes Afiche
IV Seminario Internacional Presentación