Evolución de la birome
Desde que la birome fue inventada hasta la actualidad no se produjeron cambios en la idea originalmente concebida. Sí hubo modificaciones técnicas que permitieron transformarla en la herramienta de escritura universal. El invento fue logrando popularidad, algo que Biro siempre había anhelado. Esto fue posible gracias al perfeccionamiento de las tintas, a la mejor calidad en el control y al precio más razonable.
Existen empresas que siguen día a día buscando formas de que esa necesidad del ser humano de escribir sea cubierta por este producto, que desde su invención supo irse ganando un lugar en el mercado.
Parker
Parker lanzó su primer bolígrafo en 1954, introdujo en el mercado la eficiente Jotter con una variedad en medidas de puntas, un cartucho giratorio y repuestos de gran capacidad.
La Jotter original presentó el repuesto giratorio, el cual fue patentado más tarde. El repuesto se movía 90 grados cada vez que el usuario "clickeaba" la birome. Este rasgo fue importante, especialmente para la industria de la publicidad. El anunciante descubrió que ahora tenía disponible un instrumento de escritura que podía mostrar cuatro mensajes diferentes a los consumidores potenciales con el toque de un botón, a través de una ventana en la birome.
La Parker Jotter estaba lista para convertirse en líder del mercado de EE.UU. En ese momento, el líder era Paper-mate. En términos de volumen, no de ventas en dólares. Se cree que actualmente el líder es BIC.
Parker develó un nuevo desarrollo técnico en el bolígrafo por 1957, con la introducción de una bolilla texturada de carburo de tungsteno, incorporada en la Jotter. Con este avance Parker se fue posicionando gradualmente con su T-ball Jotter y por 1961, se convirtió en la birome más vendida en el mundo en la categoría calidad-precio (más de $1.00)
La bolilla texturada, aún es usada en los bolígrafos Parker y repuestos debido a su superioridad técnica. Es una esfera tecnológicamente perfecta que literalmente "se agarra" a las superficies de escritura, incluyendo aquellas que son ásperas, grasosas o pegajosas. Avances en la tecnología de la carbonización de cadenas controladas de partículas de metal transferidas por calor, permitieron a Parker producir una esfera de carbonilla que retuviera más tinta dentro que sobre la superficie. La mayoría de las marcas principales emplean ahora una bolilla con textura. General Electric es el mayor proveedor.
Otro avance vino en 1968 con la introducción de una bolilla de acero inoxidable, sobrepasando significativamente al bronce dúctil usado hasta entonces, y superando la durabilidad del revestimiento de las T-ball. El uso del acero inoxidable mejoró la calidad de la escritura debido a que era un material más fuerte y a su resistencia a la corrosión.
Otras mejoras técnicas en la Jotter se dieron posteriormente en lo que respecta a tintas en pasta, ofreciendo gran resistencia al clima y a la presión del aire en casos extremos. Esto dio resultado por la experiencia mundial de Parker como fabricante de lapiceras. Porque la Jotter es vendida en todos los mercados del mundo, debe ser construida para tener un muy buen rendimiento en el calor del Sahara, en las altitudes de los Andes y en el frío crudo de Alaska.
La Jotter hoy se mantiene como uno de los mejores instrumentos de escritura vendidos por Parker. Cerca de 17 millones de Jotter son vendidas en el mundo por año. Se ofrecen con un capuchón de acero inoxidable, con tambores en más de treinta colores, con repuestos disponibles en cinco tamaños diferentes de puntas y pudiendo optar entre cuatro colores de tinta. Y, por la confianza en la calidad y exactitud de las T-ball, los repuestos pueden ser usados en cada uno de los bolígrafos Parker desde la Jotter -de precio popular- y la Big Red hasta el modelo Presidential en oro macizo.
Tests recientes demuestran que un repuesto de Parker en negro, permite escirbir más de 28.000 pies de longitud -más de cinco millas- antes de quedarse sin tinta. Esto es, 7.000 pies más de escritura que lo que logra su competidor más cercano.
De un suburbio de París a liderazgo mundial.
En Clichy en 1950, Marcel Bich, quien había sido socio de Edouard Buffard desde 1945 en un negocio de porta-lapiceras se valió de la idea de la birome de Biro y la mejoró.
Luego lanzó este revolucionario instrumento de escritura al cual llamó "pointe BIC", una versión abreviada de su propio nombre.
En 1953, la compañía BIC fue fundada para producir y comercializar la marca registrada de bolígrafos BIC.
El año siguiente, la compañía comenzó a penetrar mercados extranjeros a través del establecimiento de subsidiarias, tomando posesión de compañías extranjeras y nombrando agentes. Es así como BIC de Italia, BIC LAFOREST de España y BIC de Brasil fueron establecidas entre 1954 y 1956 respectivamente. En 1957, la compañía BIC adquirió la Biro Swan Ltd. en Inglaterra y de este modo conquistó el mercado entero de la zona de la libra esterlina.
Finalmente, en 1958, BIC compró la Waterman Company y comenzó su conquista del mercado norteamericano.
21 millones de productos de escritorio:
A través del mundo, las biromes BIC revolucionaron rápidamente los hábitos de escritura de millones de personas quienes apreciaron inmediatamente su calidad y facilidad de uso.
Hoy, aparte del famoso bolígrafo BIC CRISTAL, el cual permanece como el producto estrella de la compañía, BIC puede ofrecer una completa gama de productos de escritorio para satisfacer las necesidades específicas de los consumidores.
Con 21 millones de productos de escritorio producidos y vendidos por día, BIC se ha convertido en el líder mundial indiscutible en este mercado.
lanzó una birome con un mecanismo retráctil
revolucionario:
La compañía Ballograf, fundada en 1947, fue la primera fabricante europea de bolígrafos. En 1952, perfeccionó una tinta larga duración, ideal para documentos que debieran ser almacenados.
Las nuevas biromes que usaban esta tinta fueron adoptadas inmediatamente por bancos, oficinas de coreo, colegios y departamentos administrativos, incrementando considerablemente el número de usuarios potenciales.
El mismo año, Ballograf lanzó una birome con un mecanismo retráctil en vez del sistema con capuchón. Era tan fácil de usar que inmediatamente llegó a ser muy popular.
En 1959, Ballograf fue comprada por BIC.
En 1964, Ballograf introdujo la punta de acero inoxidable la cual era mucho más dura que la de aleación de cobre usada hasta entonces.
En 1973, esta punta de acero inoxidable fue mejorada ampliamente.
es uno de los dos primeros fabricantes de bolígrafos en
Alemania:
La compañía fue fundada en 1930 por los hermanos HAUSER, Albert y Anton, y está situada cerca de la Selva Negra en Alemania.
En 1950, comenzaron a producir bolígrafos y repuestos para ellos. Como resultado, hoy, HAUSER es uno de las dos únicas marcas para biromes retráctiles y repuestos reconocidos en el rubro.
Desde 1970, HAUSER ofrece marcadores y micropuntas (conocidos como "GLISS"). Desde 1980, HAUSER también fabrica lapiceras tipo rollerball.
Durante los últimos 15 años, HAUSER ha puesto énfasis en el desarrollo de la mejor calidad en puntas para rollerball, siendo reconocido entre los especialistas del mundo.
En octubre de 1996, HAUSER se unió al grupo BIC.
Actualmente BIC provee un servicio para clientes en la industria de productos promocionales, ofreciendo amplia variedad para este fin.
En la línea de instrumentos de escritura, especialmente en lo que a biromes se refiere, existen productos de lujo y otros tradicionales disponibles en gran cantidad de colores que pueden ser elegidos por el cliente a través de la paleta proporcionada por la empresa.
A estos artículos se le puede agregar impresiones y grabados a elección.
Elegante
combinación de puntero de láser y bolígrafo. Disponible en níquel satinado. Caja de
regalo y baterías incluidas.
Distintos modelos de biromes prometen adaptarse a características específicas requeridas por los usuarios y mantener la universalidad del bolígrafo, como es el caso de esta línea bio de una empresa alemana llamada Star Minen.
Agregar un elemento de lista.
Ir a página principal| Ir a la birome | Ir a antesedentes de la birome