Volver a discografía
Ver críticas


PATRIMONIU

es el primer disco de la
Asturiana Mining Company, editado en 1999 por Norfolk.

portada del disco PATRIMONIU

Temas incluidos en el disco:

SUITE DE VAQUEIRADAS
TRADICIONAL ASTURIANA Guardamos de esta suite de vaqueiradas el recuerdo de la voz de Marta Arbás, natural de Llumés (Cangas del Narcea), quien tantas veces las cantara en las actuaciones del grupo Xáreu. Hicimos de ella una nueva versión, aunque siempre nos quedará poder escucharlas con su voz, la más identificativa del folk asturiano
 
MUÑEIRA DE FARO
MICHAEL LEE WOLFE Entre los temas del grupo grabadas en recopilatorios, estaba la "Muñeira Azul", que tenía más de azul que de muñeira. Esta nueva, nació al ver que no contábamos con ninguna para este disco y porque nos encanta su ritmo. Está dedicada a la parroquia en la que vive su autor, sobre las colinas desde donde se divisa la ciudad de Oviedo. Aprovechando que soplaba el viento de poniente, que es como se dice cuando sopla desde Galicia.
 
LA TROVA DEL MINERU
TRADICIONAL AMERICANA. (Traducción de Ismael Arias) Escrita en la década de 1880, la canción titulada originalmente "Miner's Lifeguard" es aún hoy día uno de los himnos mineros americanos más conocidods, popularizado por Pete Seeger. La versión asturiana se hizo en enero del 93, para recibir con ella a Raúl Casasola, uno de los mineros encerrados en el pozo Barredo de Mieres (Asturias). Mientras se iba cantando, ninguno de los presentes dudó de que se tratase de una canción asturiana, de las "de toda la vida"
24 segundos de este tema mp3 -774kb
IRON BRIDGE REEL
MICHAEL LEE WOLFE Basada en un ritmo irlandés, está dedicada al puente de hierro "Iron Bridge" sobre el río Severn, el primero de su género y declarado Patrimonio de la Humanidad. Son tipos de puentes que tanta influencia tienen en la tierra asturiana, como son los puentes sobre el río Nalón, en Sotrondio, o sobre el río Ayer, en Bustiello. Se recuerdan también aquí las improvisaciones en los reels de Davy Spillane en su disco "Atlantic Crossing".
 
MARTIRES DE CUNA (jota)
ISMAEL ARIAS El título recoge el nombre de la fiesta principal de Mieres, que se hizo popular en los años 60 a través de la canción "La Romería", de Victor Manuel. Tiene lugar el 27 de setiembre en la ermita de S. Cosme y S. Damián, en el pueblo de Inxertu, en el frondoso valle de Cuna. Ya no quedan los maizales de los que se habla en el tema, pero aún continúa vivo el espíritu alegre y transgresor de esta fiesta.
 
SALTÓN VAQUEIRU
MICHAEL LEE WOLFE El "saltón" es un ritmo tradicional asturiano, emparentado con el fandango y que se caracteriza por su aire ligero. En esta canción se dejan ver una serie de influencias, como las propias de los vaqueiros de alzada y las de otras tierras en las que también hay tradición vaquera, como el cajún francés de Canadá y Louisiana.
 
NA CIUDÁ NA QUE VIVO
ISMAEL ARIAS Nos está tocando vivir el periodo de cambios más rápido de nuestra historia. Sobre un aire de danza prima - ajeno al espíritu veloz de nuestros días -, se construye esta canción de "señaldaes", que habla del paso del tiempo y de la transformación de las cosas. Lejos de los cambios, queda el paraíso inalterable de los sueños.
 
ALBORADA
TRADICIONAL ASTURIANA Una melodía de gaita que aprendimos de Xuacu Amieva hace muchos años y que, desde entonces, de las formas más variadas, venimos repitiendo, como un homenaje a las músicas tradicionales de las que bebemos, a los músicos que nos las transmitierosn y a los amigos, como el gaiteru Pedro Pangua, con quienes, en diferentes formaciones, compartimos tan buenos ratos.
24 segundos de este tema mp3 - 523kb
TIELVE (jota)
TRADICIONAL ASTURIANA Los Picos de Europa representan una tierra sin fronteras, que llevan años disputándose las administraciones de Cantabria, León y Asturias. La misma música, iguales canciones, idénticos bailes, idioma y gentes. A partir de una partitura que nos pasó el gaiteru Jorge Areces se construye esta Jota de Tielve, pueblo y parroquia situados en el corazón de los Picos de Europa.
 
NUN TENGO MÁS (jota)
ISMAEL ARIAS/TRADICIONAL ASTURIANA El ritmo de jota sufrió, a mitad del s. XX la influencia de otros ritmos mexicanos, como el corrido y la ranchera. Su poso se deja sentir en muchas canciones populares y en composiciones del cantador de tonada "El Presi" y del gaiteru Remis Ovalle para "La Pastorina", y que triunfaron también en las composiciones de Vicente Díaz. En este caso se parte de una tradicional jota del suroccidente. La letra es toda una declaración de principios.
 
CLUMSY LOVER'S REEL
TRADICIONAL IRLANDESA Se trata de un reel que ya forma parte del repertorio de numerosas bandas de gaitas asturianas y gallegas. Es una pieza clave de las actuaciones en directo del grupo, por la alegría que deja a su paso y por su frescor, y eso les animó a incluirla en el disco.
 
OVERTURE
MICHAEL LEE WOLFE Nada mejor para cerrar que una música abierta. Esta es la revisión del grupo de los ritmos que marcaron su vida, más que nada rock&roll, pero sin dejar de lado un cierto espíritu heredado del pasodoble. Además, el solo de gaita recuerda al solo de piano de Chuck Leavell en la canción "Jessica" de los Allman Brothers.
 

 

COLABORACIONES EN EL DISCO:
Coro en las "Vaqueiradas" Anelís González García
Isabel López Parrondo
Mª Fe Santoveña Zapatero
Rosalén Seco González ( y todos los "ixuxus")
Producción: Michael Lee Wolfe
Ingeniero de sonido: Juanjo González
Grabado, mezclado y masterizado en LA FACTORIA (Avilés)
Agradecimientos:
Jorge Areces, Ismael Arias, Rufino del Barrio, Margarita Beluche, Salvador Cacho, Ana G. Cano, Consejería de Cultura del Pdo. de Asturias, Cuencas Mineras Televisión, Paco Díez, Miguel Angel Fernández, Alberto Fernández Velasco, Esther García, Raquel Mónica García, Almudena Hernández, Obra Social y Cultural de Cajastur, José Antonio Quirós, Mª Fe Santoveña Zapatero, Sara y Pablo, Soviet Sisters y Juan Taboada.
Gracies a Juanjo González por su inagotable paciencia y buenhacer.
Fotografías: Nacho de la Vega y Ernesto Leivar
Diseño Gráfico: Arthe Digital