Este instrumento único, en manos de Alberto Varillas, protagoniza el disco
"Día de Fiesta n'Asturies", poniendo de relieve las amplísimas posibilidades musicales de la gaita cromática, tanto en su faceta más tradicional, como acompañado por una orquesta sinfónica y una agrupación coral, como el Coro de Amigos de la Opera. Esta grabación recoge una versión memorable del himno de Asturias, de Leoncio Diéguez Marcos, prodigio de combinación de orquesta, coro y gaita

En 1996 estrena en el Teatro Campoamor de Oviedo, de nuevo junto con la OSPA y con ocasión del Concierto del Día de Asturias, la obra del compositor asturiano Manuel F. Avello, "Tres variaciones sobre un tema de gaita", obra que también se recoge en el disco "Día de Fiesta n'Asturies".

Dos años más tarde, el estreno de la adaptación sinfónica de la obra "La Noche Celta" del joven compositor Ramón Prada, ofrece una nueva ocasión para disfrutar de la combinación de instrumentos sinfónicos y tradicionales, con especial protagonismo de la gaita asturiana.

"La Noche Celta" se convirtió en un perfecto broche de oro a la presencia de Asturias como región invitada y protagonista de la edición del Festival Intercéltico de Lorient de 1998, con un concierto que aún muchos recuerdan y en el que la gaita asturiana cautivó a las delegaciones presentes de la mano de Alberto Varillas.

Este concierto se repetiría en el Teatro Campoamor de Oviedo con ocasión del Día de Asturias de 1998, así como en el Teatro Jovellanos de Gijón en marzo del '99.

En 1998 se integra en la "Asturiana Mining Company", grupo que actualmente lidera junto al músico norteamericano afincado desde hace varios años en Asturias, Michael Lee Wolfe, y en el que compagina sus facetas de gaitero y cantante.