Humor en la bohemia de Chava Flores

Chava Flores cumplió cincuenta años como compositor en 2002. Después de los eventos que tuvimos en ese año celebrándolo, durante 2003 nos seguimos reuniendo para seguir deleitándonos con sus canciones. Te invitamos a estas bohemias todos los primeros miércoles de cada mes para cantar sus canciones y recordar su obra.

La próxima reunión está confirmada para el 5 de febrero en el Sapo Cancionero (Carlos Arellano 8, Cd. Satélite, Naucalpan, Edo. Méx. Tel: 5572-3557, Fax: 5572-3578), no faltes.

Aniversarios

En 1952 fueron grabadas las primeras dos composiciones de Chava Flores, se trata de Dos horas de balazos y La tertulia, a las que habrían de seguir muchas canciones más, igualmente exitosas, entre las que se encuentran: La interesada (Si yo te bajara el sol quemadota que te dabas... ¡habas!), El gato viudo, Boda de vecindad, Cerró sus ojitos Cleto y Peso sobre peso (La Bartola).

Como exponente del folclore urbano relató la historia del México de los años cincuenta a setenta. Canciones como Sábado, Distrito Federal, ¿A qué le tiras cuando sueñas? y Voy en el Metro son una muestra fehaciente de la típica forma de ser del mexicano.

Chava Flores decía: “Si soy un compositor que ha escrito cómo somos, cómo comemos, cómo vivimos, cómo nos divertimos, no puedo pasar desapercibido cómo hablamos”, es por ello que encontramos en su obra una decena de canciones dedicadas al albur y al doble sentido que el mexicano usa con tanto ingenio.

Como costumbrista, Chava Flores relata en Mi México de ayer, Platillos mexicanos y Mi linda vecindad un México casi olvidado. En su canción En México reaviva una ferviente fe en los mexicanos.

Sus canciones son un retrato de nuestro pueblo, una historia alegremente contada que refleja el amor a su patria.

Encontramos muchos ritmos en las canciones de Chava Flores, unidos a una rima y a una métrica casi perfectas, una ingeniosa capacidad de observación y de síntesis hicieron que el pueblo lo nombrara Cronista musical de la ciudad de México. Recientemente el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México lo reconoció como Cronista del Distrito Federal.

En muchas universidades se le reconoce como sociólogo nato. Fue también romántico y bohemio, y no podrán faltar canciones suyas que hablen de sus sentimientos como Cachito de retrato, Ha nacido un cuento, La casa vacía, Imperdonable, etc.

Entre sus frases preferidas se encuentran las siguientes:
“Si volviera a nacer quisiera ser el mismo, pero rico, nada más para ver qué se siente”.
“El que hace canciones no gana, pero cómo se divierte”.
“Se te quiere, pero abusas”.

Letras Letras (a partir de una publicación en Escala)
Discos Discos
Libros Libros
Fotos Fotos (tomadas de su Antología)

Pon un comentario Checa los comentarios

Gracias por tu visita

Visitante a esta hoja desde el 25 de abril de 2002, en la tarde.

Mi correo  Estadísticas de visitas a esta página

Otras páginas sobre Chava Flores: Noticias sobre Chava Flores:

© Ediciones Ageleste, S.A. de C.V.
Adquiere parte de la obra de Chava en AGELESTE
¿Quieres adquirir parte de la obra de Chava Flores?

Reconocimiento otorgado a esta página

Este Site La Web

CNET Search.com
  

Actualizado: 9 de agostode 2002