LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DEL CONTADOR PUBLICO |
|
C.P. ESTRATEGIA PARA EL NUEVO MILENIO MAS ALLA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Es un hecho que la información financiera no es integral, en virtud de que solo informa sobre aspectos precisamente financieros o contables del negocio, omitiendo información muy valiosa sobre aspectos no necesariamente contables, pero si de gran utilidad para formarse un juicio completo de la situación y perspectivas de la empresa.
Quienes ejercemos la contaduría pública estamos plenamente conscientes de los acontecimientos económicos que se han presentado durante los últimos diez años, los cuales han tenido un profundo impacto en las empresas, obligándolas a competir en un mundo turbulento que se ha globalizado. Como resultado, las organizaciones tienen que transformar sus estructuras. Sistemas, estrategias y prácticas gerenciales en general. La alta dirección de esas empresas no tiene opción entre cambiar o no cambiar, sino más bien en cuando empezar a hacerlo. Inmersa en ese mundo de transformaciones, la contaduría pública tiene que responder a los nuevos requerimientos de las organizaciones, de los hombres de negocios, inversionistas y ejecutivos de la alta dirección. Son nuevas realidades que demandan nuevos instrumentos, nuevas soluciones y aún, nuevas mentalidades. Como ha sido tradicional, los miembros de la contaduría pública organizada aceptan los retos surgidos de esas nuevas realidades económicas y de negocios, muy diferentes a las vividas en un cercano pasado. Es por ello que el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., promueve y apoya eventos para mantener actualizados a sus miembros. Además de que los estimula a dar aportaciones para que el contador público se mantenga a la vanguardia en su desempeño profesional. Impulsando al contador público para que, por su capacidad, sea un completo asesor de negocios.
La contabilidad moderna va más allá de la auditoría de estados financieros, como un enfoque dirigido a analizar las empresas, pero NO en su estado estático, sino en su dinámica propia de negocio en marcha. Un enfoque que va más allá del que se obtiene de una contabilidad tradicional. Se empieza por comentar las limitaciones informativas. Tales limitaciones son imputables a que la información contable, sólo expresa el efecto económico-financiero de las decisiones y operaciones pasadas, lo cual es insuficiente para examinar y analizar a una empresa en su dinámica de negocio en marcha, tal y como lo debe hacer un efectivo asesor de negocios.
Hay analizar a una empresa como un negocio en marcha, significa examinar y comprender su sistema estratégico con una orientación hacia el futuro. Un proceso que implica observar corno un todo o sistema, a la visión y misión de la empresa, su definición del negocio, la formulación de sus estrategias, el tratamiento de productos, clientes y mercados, así como la forma de responder a la competencia y a los eventos de entorno en general. Dicho proceso, se define como:
'Un proceso de examinar ~ evaluar el sistema estratégico de una organización aplicando la metodología apropiada, a fin de informar y contribuir con la alta dirección en el manejo del cambio y en emprender acciones que lleven a la creación de valor para las diferentes partes interesadas a la misma empresa y al lo gro de ventajas competitivas".
Lo interesante en el tratamiento del tema, es que cada uno de los factores estratégicos clave -visión, misión, producto, clientes, competencia, procesos, capacidades fundamentales y capacidades estratégicas, desde la perspectiva de la alta gerencia, es decir, como ella los percibe, conjuga y trata para formular estrategias, diseñar promociones y emprender acciones tendientes a lograr sus objetivos y crear ventajas competitivas. Es precisamente, con esa perspectiva, como el contador público debe analizar y comprender esos factores, al sistema estratégico y a la empresa misma, porque es la posición propia de un asesor de negocios.
EN NOSOTROS ESTA EL FUTURO DE NUESTRA PROFESION
El comité ejecutivo 1990-1992, del Colegio de Contadores Públicos de México, A. C., presidido por el C. P. Francisco Chavez Robelo, publicó una interesantísima obra institucional, bajo el titulo de La Gerencia Rumbo al Siglo 21 La obra en cuestión contiene una variedad de colaboraciones escritas por contadores públicos, catedráticos, ejecutivos, directores de empresa y funciónarios públicos. Entre esta variedad de colaboraciones, destaca la de Lawrence A. Weinbach, sociodirector de la firma internacional Arthur Andersen y Co. S. en C. con el título de Inventando el futuro, en cuyo inicio se lee:
Si el objetivo principal de la profesión contable es estar al servicio de las necesidades actuales en un mercado global de afta tecnología, la profesión debe redefinirse. La auditoría tradicional, incluyendo la certificación de estados financieros, cuya información puede tener varios meses de retraso, ya no se adecúa a las necesidades de la dirección de las empresas, ni del público en general. Para sobrevivir, los contadores deberán avanzar más allá de su papel de técnicos prácticos, para convenirse en asesores confiables de negocios.
A este mensaje se han sumado otros, contenidos en publicaciones recientes, todos los cuales hacen hincapié en que el contador público tiene que redefinir sus servicios profesionales para llegar a ser un completo asesor de negocios. Son mensajes que afortunadamente están encontrando eco en la profesión organizada, ya que el propósito es mantener a la contaduría pública acorde a las necesidades y exigencias de la gerencia. De las organizaciones, de los negocios y de la sociedad en general. Es así como en la 73 Asamblea-convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, A. C., llevada a cabo en octubre de 1996, se trataron las perspectivas del contador público como asesor de negocios, como se puede leer en los párrafos siguientes, tomados de los trabajos presentados y del resumen de las acciones propuestas:
Parece deseable la participación más directa del Contador Público en la implantación de sus recomendaciones a sus clientes, y no sólo aceptar el cambio, sino propiciarlo para fortalecer la imagen del contador como asesor de negocios.
Tener visión de negocios se refiere a las características que el Contador Público debe tener para realmente estar en posibilidad de entender y así poder ayudar a sus clientes, por ejemplo, se considera que es básico tener experiencia en el mundo empresarial, no sólo en su parte contable y de controles, sino también los sectores operativos, productos, su mercado, estrategias, competidores, ser capaz de Identificar los problemas, pero mucho mas importante las oportunidades.
El reto principal que tiene el contador frente a su cliente es responder a las necesidades de información que tiene, conservando por encima de todas las cualidades de ¡ndependencia y de equidad que lo caracteriza pero agregando un ingrediente que hoy es trascendente que es su visión informada del negocio.
Empero, debemos precisar, ser un completo asesor de negocios va más allá de examinar en el marco del tiempo pasado- la situación financiera de una empresa y de sus resultados económico financieros que ha logrado a una fecha determinada. En efecto, ser asesor d cenarios económicos, significa considerada una empresa como negocio en marcha, es decir examinar con una orientación al futuro, la capacidad de respuesta de su sistema estratégico para responder a los eventos de entorno y aprovechar oportunidades para satisfacer los intereses de sus diferentes receptores clientes personal, accionistas- creando valor riqueza y ventajas competitivas. Evidentemente que la tradicional profesión contable tiene sus limitaciones para cumplir con este cometido puesto que se orienta hacia el pasado y sólo considera el efecto económico financiero de las decisiones y operaciones realizadas con anterioridad a la fecha en que efectúa su examen. Un enfoque que no contribuye a ser asesor de negocios, porque la profesión contable profesional como también lo afirma Weinbach “no puede anticipar las condiciones del negocio que puedan afectar la situación de la compañía”.
Ante esas limitaciones -que no son deficiencias- de la profesión contable, se presenta un enfoque cuyo propósito es superar las limitaciones de lo tradicional , con la idea central de que el contador público comprenda y vea a la empresa como un negocio en marcha - conjuntando todos y cada uno de sus diferentes factores estratégicos-, se desarrolle como un completo asesor de negocios y, por tanto, en un sólido apoyo de la alta dirección, congruente con su visión y forma de pensar en los negocios. Con ese enfoque, se pretende que la Contabilidad moderna...
-. no sea un instrumento rígido, sino flexible y adaptativo corno corresponde a las organizaciones de ahora y del futuro;
...no sea un conjunto de normas y procedimientos para hacer, sino de principios y lineamientos para decidir:
y no sea para determinar lo que se tiene, sino como una forma de pensar para crear, a partir de eso que se tiene.
En fin, para que el contador público contribuya con la gerencia, a crear el futuro de su empresa, precisamente, como UN NEGOCIO EN MARCHA!
DEL LIBRO:
“AUDITORIA ESTRATEGICA” DE : C.P. FABIAN MARTINEZ VILLEGAS
EDIT.- C A D, 1999
|
|