la vida como problema político*
la vida como problema poético  


En el momento en el que la macroeconomía, o la multinacional, vulneran los proyectos políticos y las voluntades de los pueblos - patentes genéticas por ejemplo - Italo Calvino recrea los diálogos de Marco Polo con Kublai Khan. En éstos, el rey de los tártaros, aburrido de sus conquistas, se queja al veneciano de la similitud que encuetra entre su imperio y el tablero de ajedrez sobre el que juegan.

Polo hace ver al emperador que un tablero de fina taracea de ébano y arce no es una mera cuadrícula a poseer, blanca, negra, vacía, sino más bien un lugar en el que se puede advertir, por ejemplo, cómo el ebanista manejó la gubia, cómo el brugo o la carcoma royeron la madera, o cómo una yema brotó en un día soleado un gélido invierno.

Varios siglos antes Bocaccio sitúa el conflicto en una Florencia, que asolada por la peste, padece una peste casi peor, la peste psíquica de robos, incendios, saqueos y violaciones. Ante este panorama, la bella Pampinea decide retirarse a la campiña con un grupo de jóvenes a restablecer un orden, una armonía lejos de una ciudad en llamas - lejos también del siglo en el que estamos.
Reaparecen así la música, la conversación galante, en una convivencia que es, de alguna forma, una reproducción a pequeña escala de este mundo.
Hoy, inmerso en el relativo problema de la hiperpoblación - más bien de mala distribución de bienes y recursos - o bajo las durísimas políticas de inmigración de los países que intentan blindarse se hace impensable una solución tan idílica.
El Marco Polo de Calvino o la Pampinea de Bocaccio saben que el origen del conflicto está en la inobservancia del detalle, también en la ignorancia del carácter, voluntad y necesidad de los pueblos.Urgentemente, desde las Ciudades Invisibles o desde El Mismo Barco, se hace necesaria una mirada atenta, una mirada al detalle, una atención a la diferencia trazando una cartografía de la multicultura, pero con los pies en la tierra.

* título original del libro de Vacláv Belhoradsky.

la vida como problema político, la vida como problema poético. la vida como problema político, la vida como problema poético. la vida como problema político, la vida como ...