Eduardo
Pagola
Email: pagolaeduardo@hotmail.com
Educación:
1960-1964
Técnico Electrónico : especialidad electrónica general - aparatos de
medición y transmisión - equipos electronicos para geofisica..
1959-1964
Título Profesional: Geólogo Egresado en 1964 U.N.C.
Especialidad: Geología del agua - Geofísica. general, perforaciones -
Estudio de suelos
Experiencia Profesional:
Docencia:
Desde 1965 hasta 1966
Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Geofísica de la Universidad
Nacional de Córdoba.
Julio 1993
Designado Veedor por el Consejo de la Geología para el concurso de Profesor
Titular de Geofísica de la UNC .
Actuación en asociaciones profesionales:
Desde 1980
Asociado al Consejo de la Geología (Mat. Prof. 112) de Córdoba
1980
Presidente de la Asociación Geológica de Córdoba .
1981
Reelecto Presidente de la Asociación Geológica de Córdoba.
Miembro de la Sismological Society of America 1978-1982
Publicaciones y disertaciones:
1968
Equipo electrónico de aforos para corrientes superficiales, Congreso
Argentino del Agua. Salta .
1978
"Aforos Electroquímicos"
Presentado ante el Comité Nacional de Actividades Hidrológicas - Buenos
Aires .
1979
"Consideraciones sobre previsión de sismos"
Presentado ante la Gobernación de Córdoba .
1979
"Previsión Sísmica “
Disertación . Aula Magna, Facultad de Ingeniería U.N.C
1980
"Sismología"
Disertación. Río Cuarto, patrocinada por la Universidad. Nac. de Río Cuarto.
Disertación en San Carlos Minas y en Cienaga del Coro (Cba), sobre previsión
de sismos ( mayo de 2001)
Miembro de la "Seismological Society of America" .
Desde 1978 hasta 1982
Disertaciones sobre Previsión se sismos en San Carlos Minas y Cienaga del
Coro - mayo de 2001
Publicacion de dos articulos de divulgacion cientifica sobre prevision
sismica en “La Voz del Interior” 1990 ( tres publicaciones )
Distinciones recibidas:
Desde 1982
Consultor Honorario en Hidrogeología, del Consejo de la Geología de Córdoba,
en base a méritos y antecedentes.
Noviembre 1991
Designado veedor del Consejo de la Geología de Cba. para el concurso de
Profesor titular de la Cátedra de Geofísica en la U.N.Córdoba.
Trabajos realizados en Hidrogeología y prospección de agua:
Desde 1964 hasta 1967
Geólogo de la Dirección Pcial. de Hidráulica de Córdoba.
Octubre 1967
Becado por la UNESCO para un curso de Hidrogeología en Buenos Aires..
Designado Consultor en Hidrogeologia del Consejo de la Geologia de la Pcia
de Cordoba.
Desde 1964 hasta la fecha mas de 1600 estudios hidrogeologicos para
productores particulares, empresas, Cooperativas, Gobiernos provinciales
tales como La Rioja, Catamarca Santiago del Estero, y comitentes
particulares en casi todas las provincias argentinas, inclusive en Brasil y
en Chile. (desde 1964 a 1998 )
Entre 1988 y 1989 realizo mas de 110 perfilajes electricos y estudios
geoelectricos para casi la totalidad de las perforaciones realizadas por
varias empresas del ramo contratadas por la fabrica Zanello, para equipos de
riego en la Pcia de Cordoba y vecinas, Brasil y Chile.
Estudios sísmicos de refracción y geología general en los
proyectos de diques de:
• Río Ceballos
• Pisco Huasi
• Villa de María
• Villa Unión (La Rioja) - Cuesta del Viento (San Juan)
• Proyecto de dique en Jagüe (La Rioja)
• Proyecto de puente sobre el río "del Valle" Catamarca. Para la Empresa
Britos.
• Sondeos de prospección de agua (40) para la Corporación del Río Dulce en
Santiago del Estero. (1979).
• Proyecto de dique en Medanitos (Catamarca) con consultora Protécnica
• Estudio sísmico y geoeléctrico para el dique de “La Aguadita”. Chamical La
Rioja (1991).
• Muro sobre el Río Yuspe (Provisión de agua para Cosquín)
• Estudio sismológico sobre intensidad de vibraciones producidas
por voladuras, en San Carlos Minas. Para Michelotti y Cia 1992
• Estudio sismológico para medir intensidad de vibraciones en obra:
ampliación canal del vertedero de Embalse Río Tercero. Para Basalto S.A.
octubre 1993.
• Estudio sismológico medición de intensidad de vibraciones sísmicas
realizado en camino a Sanagasta para Michelotti y Cia - 1994
• Estudio hidrogeológico para el proyecto de cloacas en Mina Clavero.
• Sondeos de prospección de agua subterránea para la firma ALPARGATAS, en su
campo Pozo del Tigre. San Francisco del Chañar. (30 sondeos).
• Sondeos sísmicos (5) y condiciones hidrogeológicas generales en el río "La
Cruz" para la CÁTEDRA DE ECOLOGÍA de la Universidad Nac. Córdoba.
• Ocho aforos salinos sobre el río "La Cruz", Cátedra de ECOLOGÍA, UNC.
• Estudio sísmico e hidrogeológico para la Municipalidad de Carlos Paz, en
el Río San Antonio, con Consultora CEPIC.
• Estudio hidrogeológico completo ( un año) en Villa María, control de 17
perforaciones para diseño de una galería filtrante sobre la margen deo Rio
Tercero, con mediciones de permeabilidad, para proyecto acueducto V. Maria -
Laboulaye para la Dirección Pcial de Hidraúlica. Cba
• Estudio geofísico e hidrogeologico para la firma MAGNASCO Y CIA, en
Canals, y construcción de cuatro pozos sistema Ranney, para aprovechar la
primera capa, dando como resultado el autoabastecimiento de la Fabrica.
• Estudio hidrogeologico y perforaciones exploratorias con ensayos de bombeo
en la planta de SANCOR, en la localidad de La Carlota, con dimensionamiento
de la batería de perforaciones.
* Estudio sismico y geoelectrico para hallar profundidad del basamento sobre
la traza del muro del dique de Villa De Maria del Rio Seco (Cordoba,
enero de 2000)
Perforaciones para explotación de agua subterránea:
(1978)
Proyecto y construcción de una máquina rotativa para perforaciones de
explotación de agua, sobre chasis de camión Ford (1946) torre de 12 metros,
motor naftero, capacidad de perforación aprox. 200 metros.
Perforaciones realizadas con esta máquina
Para Empresa Singeser, en Santa Rosa de La Pampa, para provisión de agua
corriente a Barrio Alonso. (80 m. 10” y 6").
Para la Sociedad Rural de La Carlota, perforaciones para deprimir el nivel
freático en silos.
Tres perforaciones de seis pulgadas de diámetro y 30 m de profundidad para
la Municipalidad de La Carlota.
Tres perforaciones de 10 pulgadas de diámetro para deprimir nivel freático
en N, Bruzzone (Cba).
Perforaciones para provisión de agua corriente a barrios de viviendas
realizados por la Empresa SICSA en: Colonia Italiana, Justiniano Posse,
Cavanagh, Guatimocin y W. Escalante.
Dos perforaciones de seis pulgadas en Estancia Los Ucles de propiedad Sr.
Ignacio Züberbuller en Catamarca.
Estas perforaciones se realizaron con Dirección Técnica y trabajo personal
en la máquina.
PERFILAJES DE PERFORACIONES Y DIRECCIONES TÉCNICAS.
Desde 1989 hasta 1993
Realización de perfilajes de perforación a todas las perforaciones
realizadas por la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE HIDRAÚLICA.
Desde 1989 hasta 1997
Realización de perfilajes de perforación para todas las Empresas del ramo,
tales como: Pagliano Perforaciones, Flores y Aimaretti, Coragua,Ing. Omatti,
Dr. Oropeza, Perfobras, Dr. Hugo Berterreix, Dr. Zapiola, Perpil, Serviper,
Geotrep, etc.
Desde 1990hasta 1997
Para productores varios tales como: ACEITERA Gral DEHEZA, A. De Souci; BELLA
y Cia, Municipalidades, Dirección de HIDRAULICA; VENTURI Hnos. etc.
Perfilajes elctricos de perforacion realizados para la Mina “Bajo de la
Alumbrera” (Donde otros equipos nacionales y/o importados no fueron
aceptados ), seleccionado por antecedentes y equipamiento.
Direcciones Técnicas de perforación a particulares, aproximadamente 40,
registradas en la D.A S.
Mas de setenta perfilajes de perforaciones para la firma Zanello, para
emprendimientos de riego agricola.
ESTUDIOS DE SUELO:
• Estudios de suelo para líneas de alta tensión
• Línea Huacra-Frias, de Santiago a Tucumán (A.y E.)
• Naschel-La Toma, San Luis.
• Canals-Laboulage
• Río Cuarto - Mackenna
Estudios para Edificios:
Más de 60 estudios para edificios particulares de una a ocho plantas
PUENTES: Estudios para fundacion
• Sobre el Río San Pelegrino, Pcia. Cba., para DP Vialidad
• Sobre el Río Cuarto, en Reducción, para D.P.V.
• Sobre el Río Cuarto, en Los Cisnes, para D.P.V.
• Sobre el Arroyo "El Gato" D.P.V.
• Sobre el Arroyo "Las Rabonas" D.P.V.
• Sobre dos arroyos en Villa del Carmen - San Luis (Vimeco)
MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO PARA GASODUCTOS
Y LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
• Gasoducto Córdoba - Alta Gracia, para consultora CEPIC
• Gasoducto Pilar - Arroyito - Consultora CEPIC
• Gasoducto Angélica - San Francisco - Consultora CEPIC
• Gasoducto tramo aproximación a Tránsito - Empresa Ing. Brondino
• Gasoducto Deán Funes-Capilla del Monte - CEPIC-COINCO
• Gasoducto Capilla del Monte- Tanti (CEPIC-COINCO)
• Línea alta tensión - Las Lajas-Loncopue (CEPIC-GEOTECNIA)
• Canal alimentador Sur Bower-Córdoba Verificación Resistividad
solicitada por la Municipalidad de
Córdoba.
ESTUDIOS PARA MINERÍA
Estudios de resistividad eléctrica y autopotencial en los yacimientos MOWI
uno, MOWI dos y tres. Santa Rosa- Pcia. Cordoba.
Estudios de resistividad y autopotencial en el yacimiento de cobre "La
Yesera" Salta.
Estudios de resistividad en el Yacimiento "El Zorrito", en Salta, de cobre
porfirico.
Estudio de resistividad y autopotencial en el Yacimiento de tierras raras
perteneciente a la Empresa MICHELOTTI, en cercanías de Las Chacras, Pcia. de
San Luis.
FABRICACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS PARA GEOFÍSICA:
Aforador de caudales superficiales por el método salino, para la CÁTEDRA DE
HIDRÁULICA APLICADA de la Universidad. Nac. de Córdoba
Equipo de prospección Geoeléctrica para la Dirección Pcial de Minería de
Jujuy.
Equipo de prospección geoeléctrica para la Universidad Nacional de Bahía
Blanca, Cátedra de Geofísica.
Equipo de prospección geoeléctrica para la Dirección Pcial de Hidráulica de
Jujuy.
Equipo de medición de resistividad eléctrica de suelo a poca profundidad,
usado para lineas de alta tensión y gasoductos para la Consultora CEPIC.
Equipo de perfilaje de perforaciones para la Dirección Pcial de Hidráulica
de Córdoba.
Sismógrafo electrónico para la Cátedra de GEOFÍSICA de la Univ. Nac. de
Córdoba
Equipos amplificadores electrónicos para determinación y localización de
movimientos muy leves en fallas activas.
Video cámara para observación de pozos o perforaciones sumergible a más de
200 m. de profundidad.
Permite la visualización y la grabación sobre casette Standart incluyendo
audio, para conservar las observaciones de campo.
Observación de perforaciones con cámara de video para:
• Cooperativa del agua de Oliva (Hidráulica)
• Seis pozos de DIPAS en Villa María - (Para acueducto a San
Francisco).
• Cuatro pozos en ciudad de Sgo del Estero (Dirección del Agua)
• Un pozo de 240 m en Renault Argentina (1993)
• Un pozo para Municipalidad de Pilar (Cba).
• Tres perforaciones particulares en ciudad de Cordoba.
• Pozo Nº cinco - Municipalidad de Arroyito
• Pozo Nº uno Usina EPEC Pilar - Cba
• Pozos 3 - 4 - y 8 en Fabrica Militar de Rio Tercero (Cba)
• Mas de 20 observaciones en pozos particulares
Equipos digitales y analógicos para prospección geoeléctrica provistos a
numerosos colegas, tales como Dr. Vullo, Dr. Griguol, Dr. Larrechea, Dr.
Stutz, Dr. Callegari, Dr. Estruch , Dr. F. Figueroa, ETC.
EQUIPOS DE MEDICIÓN DISPONIBLES:
Sismógrafo electrónico monocanal, para determinar profundidad de la roca, en
zonas serranas.
Sismógrafo electromecánico con inscripción sobre papel para investigación
sismológica.
Equipo digital de prospección geoeléctrica, de alta potencia de envio, con
grupo electrogeno y capacidad de 800 a 1000 metros de profundidad, hasta 10
amperes o mas de corriente de envío, muy apto para terrenos salinos,
comunicacion por handys, electrodos impolarizables etc, ultimos programas
internacionales de computacion para interpretacion de resultados, etc.
Equipo digital de resistividad para trabajos mineros y/o medición de
resistividad del suelo para gasoductos, líneas de alta tensión, etc.
Equipo perfilador computarizado de perforaciones, con curva de potencial
espontáneo, y cuatro curvas de resistividad, ( Lateral - Normal 8” media de
16” y enfocada de alta penetracion - Guard), que permiten aplicando las
correspondientes fórmulas, calcular la permeabilidad, salinidad y caudal de
las diferentes capas. y la profundidad de los filtros a colocar.
Puede medirse también temperatura y diámetro del sondeo.
El registro de las ocho curvas simultanesas se hace por computadora, lo
mismo que su impresión gráfica.- Quedan grabados todos los perfilajes
realizados y disponibles en el campo para realizar correlaciones.
La sonda de este equipo, alimentada con grupo electrogeno, posee flejes de
acero inoxidable y patines de caucho, que la mantienen en contacto directo
con las paredes del sondeo para evitar efectos del lodo muy salado - permite
perfilar perforaciones desde 6 a 24 pulgadas de diametro y 400 metros de
profundidad - todo montado en vehiculo Combi Asia Topic 1996.
El perfilaje electrico se complementa con analisis de las muestras del
cutting que por metodos electricos permite estimar la salinidad del agua de
la capa - ( bajo patente de propiedad intelectual )
Equipo sismologico para observacion de micromovimientos con fines de
predicción sísmica compuesto por dos pendulos de tres segundos /ciclo y seis
geófonos con amplificadores de alta sensibilidad para la observación
continua de la agitación tectónica, todo conectado a una PC pentium que toma
muestras cada 15 minutos las 24 horas de todos los dias, y realiza ocho
curvas simultaneas, permitiendo una estimacion de la actividad tectónica de
la región y la deteccón de fallas activas Pueden estudiarse las curvas con
el programa adecuado de análisis de datos.
Video cámara para observar y grabar imágenes de perforaciones o pozos con
problemas, bajo agua o no, para su posterior reparación.
Equipo de perforación, rotativo, con motor y bomba hidráulica para
helicoides o barras, para perforaciones en general o para estudios de suelo.
Equipo mecanico de perforacion para estudios de suelo para fundaciones de
todo tipo de obras, edificios, puentes, etc.
Todos estos equipos enunciados son de mi exclusiva propiedad.
Este sitio se actualizó por última vez el
06 de February de 2002