
Anterior
Siguiente
"HACEMOS LO QUE NOS PIDE EL CUERPO"
(Joaquin Luqui, El Gran Musical, 1993)
En menos de tres semanas, Astronomía
razonable superó el doble platino y ahora va a toda vela a por
el triple. A pesar de la crisis, El Último de la Fila ha confirmado
que cuando hay calidad, el público dice un SÍ tan grande
que el esperadísimo álbum de Manolo y Quimi entró
directo al Nº1 y ahí sigue. Esa es la fuerza de la música
de EUDLF. Esa es la magia de la música que supera cualquier crisis.
Y ellos siguen igual. Cuando le hicimos la entrevista para la presentación
del álbum, en Vich, donde ensayaban, se sentían felices,
tranquilos, con la satisfacción del deber cumplido.
- Hemos hecho lo que queríamos hacer. Hemos grabado
las canciones que considerábamos más adecuadas. Sin prisas,
con tiempo, posiblemente con más tranquilidad, con más serenidad
que en nuestro anterior elepé. Fue estupendo todo (la grabación
tuvo lugar en Londres en el estudio de Peter Gabriel). Un buen día,
el propio Peter se acercó allí, escuchó varios temas
y nos felicitó personalmente. Para nosotros fue una grata sorpresa
porque, sinceramente, no esperábamos para nada ese detalle.
- A estas alturas, ¿os ilusiona ese tipo de
detalles?
- Más que antes. Quizá porque estamos más
nerviosos. No porque desconfiemos de lo que hemos hecho sino porque es
ahora, precisamente, cuando los pequeños detalles adquieren mayor
importancia. Ese detalle de Gabriel lo valoramos porque con él compartimos
antes nuestro espíritu ecologista, nuestra lucha, antes, en Amnistía
Internacional y esas cosas. Es decir, Peter Gabriel es algo más
que músico. Es una persona que se preocupa del entorno, de la vida,
de la sociedad.
- Y vosotros también, está claro...
- Somos conscientes de que, en este tiempo, la vida es
algo más que nuestra música. Es decir, no es cuestión
de sacar un disco, actuar, gustar a la gente... Es un motivo muy bueno
pero no suficiente. Ahora, precisamnte ahora, los detalles de la vida cotidiana
cuentan más. Por eso, hicimos nuestra particular campaña
ecológica cuando apoyamos, con nuestra personal esponsorización,
la causa ecológica en nuestra gira anterior.
- ¿Tenéis, pues, ahora, más sentido
humanista de la vida?
- Tú que nos conoces desde hace muchos años,
sabes que somos como somos ahora y antes. Lo que pasa es que el paso del
tiempo te permite ver todo con una visión más abierta. Cuando
se lucha por conseguir el lógico éxito, eso casi puede convertirse
en una meta lógica también. Claro que nos gusta el éxito
y negarlo sería estúpido. Nosotros siempre hemos pensado
que tanto valor como el éxito es poder hacer una vida normal, cotidiana,
de amiguetes en el barrio, de tomar un chato en el bar, de poder tener
tiempo de mirar un poco las estrellas y seguir soñando...
- Y de pensar, también, que lo importante son
las raíces.
- Exacto. A veces nos han dicho que somos bichos raros
porque seguimos hablando de los "micos" (es la palabra que Quimi utiliza
habitualmente para hablar de amigos, personas, seres humanos) de cada
día, del barrio, de los de siempre, de los que nos cuentan sus cosas
de cada día y a quienes contamos también las cosas pequeñas
de esos días normales o vulgares para algunos. Pero es que todo
este tipo de cosas compone la verdadera esencia de la vida, y no nnos da
la gana olvidarnos de ello por nada.
- Es difícil compaginar ese tipo de cosas cuando
se tiene cierta fama...
- No somos perfectos, no somos espantosos, queremos seguir
con los pies en la tierra y los ojos mirando al cielo. Lo de "Astronomía
razonable" es una paradoja porque la astronomía, en sí, no
tiene razón, no es razonable. El título puede reflejar precisamente
las paradojas que nos suceden a nosotros y a cualquiera en el mundo actual.
Pero nos negamos a según qué cosas. Por ejemplo, a tener
un sponsor. Ni antes, ni ahora. Respetamos a los demás artistas
pero con nosotros eso no va. Y no por orgullo de artista o por espíritu
diferente. Así es y así ha sido siempre con nosotros.
- Por eso, rechazásteis hacer una canción
para los Juegos Olímpicos...
- En realidad, no quisimos varias nuestra forma de preparar
el álbum. Dedicar el tiempo a una canción especial para los
Juegos, sencillamente, rompía ese esquema y, por eso, rechazamos
la oferta. Quizá es que los Juegos no iban con nosotros, músicos.
Aunque por supuesto, veíamos muchos momentos y nos alegraban los
triunfos de los atletas españoles. Pero sin romper nuestro ritmo.
- Está claro que nada ni nadie os va a hacer
cambiar...
- Somos músicos, hacemos música para entretener,
para emocionar o para divertir, ojalá. Pero, sobre todo, somos personas,
"micos" que queremos realizar nuestra propia vida. Hacemos lo que nos pide
el cuerpo para grabar el disco; la compañía nos ha respetado
siempre y por eso todo funciona estupendamente. Por eso mismo, hemos comenzado
a actuar, presentando las canciones inmediatamente después de lanzar
el disco, sin esperar más tiempo, sin esperar a que tenga éxito,
que se escuche...
- O sea, que teníais mono de actuar en directo...
- Desde luego. Echábamos en falta ese contacto
con la gente. Es lo que más nos divierte: más aún
que grabar un disco, cantar las canciones ante el público y comprobar
su reacción, celebrar que le gusta y hacer versiones nuevas de canciones
anteriores. Y reclutar, por ejemplo, a algunos músicos de cuando
éramos Los Rápidos. No por nada especial, sino porque así
los sentíamos por dentro...
El live de El Último, está comprobado,
sigue siendo de efecto demoledor. Pudimos comprobarlo tras su tanda de
conciertos en la Sala Zeleste de Barcelona y luego en el Conde Duque de
Madrid. Luego EUDLF seguirá por otros lugares de España,
y más tarde, ciudades de Europa. Luego, pausa, y para el verano,
los shows ya mastodónticos, aunque ya en esa primera fase cada concierto
iba a durar hora y media, pasaba de dos horas y media, o más...
- Es lo que te permite sentirte vivo, ese calor de la
gente, ese comprobar que cada noche que el público es distinto o
que reacciona igual ante una canción concreta...
- Eso también sucede en el extranjero. Recuerdo
lo de aquella actuación en Nueva York, en el New Music Seminar,
cuando el público de habla hispana y también inglesa se puso
instantáneamente de pie en cuanto empezásteis a cantar...
- Sí, fue muy bonito, aunque tampoco nos hacemos
ilusiones excesivas sobre nuestro éxito en el extranjero. Somos
conscientes de que no es fácil, de que todo tiene que venir con
naturalidad. En el fondo, es como sucedió en España. Cuando
"Enemigos de lo ajeno" pasó del oro fue porque el público
nos empezó a conocer y a aceptar sin nada especial. Y luego todo
fue más grande, pero sin que nosotros cambiáramos. El público
nos dijo que sí y así sigue y lo agradecemos muchísimo.
Pero no intentamos cambiar para conseguir ese éxito. En el extranjero
pasará con lo que hacemos y no porque nosotros vayamos a provocar
nada especial. En Nueva York fuimos tal cual y sí gustamos. O en
Italia, o en Francia...
- Cierto. También fuimos testigos. Resulta
bonito eso, desde luego, pero más aún que los toméis
así, sin dar más importancia que el resultado de vuestro
trabajo. Nos sentimos felices de haber sido fans vuestros cuando érais
Los Burros, Los Rápidos. Y de haber acertado cuando pronosticamos
vuestro primer disco de oro con "Enemigos de lo ajeno". Y el multiplatino
de los siguientes. Pero, sobre todo, comprobar que aún sois iguales,
que el éxito no nos ha cambiado, que seguís siendo amigos
de vuestros amigos, y en eso conocemos detalles que os honra...
- El día que no valoremos la amistad o el valor
de lo sencillo, nos iremos.
- Pero aparte de la música, de los amigos y
del amor, tenéis una estupenda manera de pasar el tiempo libre,
cuando lo tenéis.
- Claro -dice Manolo-, yo pinto, y cuando me da
la vena, como hace unas semanas, hago una exposición benéfica
porque lo que nunca haría es vender mis cuadros.
- Y yo -Quimi pone ese gesto suyo de sabio enigmático-
me pongo a escribir cartas amis amigos, les trato de usted y luego
me dicen que queda como una obra literaria... Lo mismo un día me
lanzo y escribo más cosas así y edito un libro. Pero mientras,
seguiré haciendo discos en catalán, o instrumentales raros,
o...
Viajar. Volar dentro y fuera.
Es el mundo mágico de El Último
de la Fila.
En el año 93 de la crisis, que no lo
es para ellos. Recuerdo hace diez años, en la otra gran crisis,
cuando salió justamente el álbum más vendido de la
historia, el famoso "Thriller" de Michael Jackson, que rompió la
crisis en aquel momento. Como "Astronomía razonable", que ahora
vende con una rapidez insólita pero merecida porque, insistimos,
es lo mejor, más variado y completo de EUDLF. Lo seguimos celebrando
aquí como en la radio, como en cualquier momento en que escuchamos
sus canciones. Como también celebramos su actitud auténticamente
humana, su desenfadado sentido del humor, desparramando en muchos más
detalles que antes. Y con ese éxito en directo, y más y mucho
más... Y con su optimismo, a pesar de todo.
- Seguimos creyendo en las personas. Aunque la verdad
es que la situación que nos rodea no es como todos quisiéramos.
Es verdad que la corrupción es mayor, o que se nota más,
y que el ciudadano lo nota. Hace 15 años, por ejemplo, los partidos
humanistas, mayormente de izquierdas, creaban una oportuna balanza de compensación,
con el consumismo general. Pero, con la caída del comunismo, todo
parece más descompensado. Como nada o nadie ejerce de balanza, la
corrupción es más evidente. Y más admirada, por desgracia.
Algunos piensan casi en una nueva clase de héroe. Triste, triste...
Pero no se queda, no se puede quedar la cosa así
o ahí. Por eso, Manolo y Quimi vuelven a hacer profesión
de optimismo:
- Saldremos adelante. Cuando la ética se ponga
otra vez de moda, no como actitud extrema sino como convicción interior.
Y cuando las ideas humanistas se hagan más reales y cuando la ecología
tenga el protagonismo que merece...
Volver al índice
de El Ultimo de la Fila (gersio's Page)