
Anterior
Siguiente
"NO SOY UN ENTUSIASTA DE LOS ORDENADORES
SINO DE LO QUE HACEN"
(Laia Reventós, Ciberpaís,
Mayo de 1999)
El ex guitarrista de El Último de la
Fila
lanza en la red un avance de su disco.
"Los ordenadores son una herramienta
de trabajo". Quimi Portet, ex componente de El Último de la
Fila, no usa los ordenadores para divertirse. Su relación con estas
herramientas viene al igual que muchos músicos de la época
de los Atari y los secuenciadores MIDI, a finales de los ochenta.
Con el paso de los años, este
catalán nacido en Vic (Osona), pero que se considera un "nómada",
ha acumulado tres ordenadores. Tanto del universo Macintosh como del PC.
"Me da igual la plataforma. Me interesan ambas por lo que permiten hacer.
Me gustan si funcionan y me disgustan si no simplifican mi trabajo",
asegura. En su estudio de grabación, trabaja con un Mac G3 y asegura
que, en sus ratos libres, no usa los equipos para nada. "Al igual que
el picapedrero, que, cuando termina su jornada, no se dedica a jugar con
el pico y la pala". Quimi Portet tiene montado el estudio en su casa,
en un pueblo del Pirineo catalán, Avinyonet de Puigventós,
cerca del Ampurdán gerundense.
La red también entró
en su vida por motivos profesionales. Portet utilizaba Logic Audio, un
programa para la composición musical. La empresa comercial actualizaba
constantemente nuevas versiones y los usuarios las podían bajar
gratuitamente de Internet. No lo pensó un segundo y se conectó
a la red. "Internet es divertida y eficiente", asegura. No se considera
un navegante empedernido. Sus viajes por el ciberespacio son por motivos
muy concretos: para comprar discos y libros y estar al día en la
tecnología de los estudios de grabación. Para el músico,
el correo electrónico es, sin duda, lo más útil que
ha traído la red. Las ventajas sobre los otros medios de telecomunicaciones
son infinitas: "El teléfono es un engorro, porque te obliga a
responder inmediatamente, y el fax no me acaba de convencer. El correo
electrónico es perfecto, porque se parece al tradicional. Contestas
cuando quieres y a quien quieres, sin necesidad de que te vean la cara".
Portet se considera una persona reservada. Algunos todavía lo recuerdan
como el chico de El Último de la Fila que parecía esconderse
tras la guitarra.
El lanzamiento de su próximo disco, "Cançoner
electromagnètic" (cancionero electromagnético), está
previsto para mediados de mayo.
Sin embargo, el compositor ha colgado
su propia web en la red para que los consumidores y sus fans puedan conocer
un avance del álbum. La industria musical se mueve. La aparición
de nuevos formatos de audio, como, por ejemplo, el MP3, van cambiando la
manera de comercializar la música. Portet está convencido
de que los discos, tal y como los conocemos actualmente, desaparecerán.
El futuro acecha y se debe estar al día. La página alberga
un tema del nuevo disco , "Insectes dissecats" (insectos disecados).
El motivo es muy claro: "Me hace mucha ilusión
y es una manera fantástica de relacionarme con mis seguidores y
con el público en general. La red te permite saltarte un eslabón
de la cadena musical. Los temas van directamente del músico al consumidor
sin que las discográficas intervengan". Internet todavía
es libre.
Ronda de conciertos en otoño
Quimi Portet vuelve al redil. Dos
años después de la publicación de su segundo álbum
en solitario, "Hoquei sobre pedres", lanza un nuevo disco el próximo
17 de mayo: "Cançoner electromagnètic". El título
es en catalán, como todos los editados por el compositor sin su
compañero en El Último de la Fila, Manolo García.
"No me planteo el porqué. Cuando compongo me salen las letras
en mi idioma materno. Es una cosa natural". Una de las canciones que
aparecen en este nuevo trabajo, cuya letra habla de los amores perdidos,
se puede escuchar por Internet.
¿Gira? "Tengo previsto montar unos cuantos
conciertos en otoño. Será una cosa sencilla y en el ámbito
local (Cataluña)".
Portet no quiere ni oír hablar
del término gira: "Todo depende de qué significa la palabra
para cada uno. Durante mis años con Manolo, me harté de correr
de un lado para otro. Además", añade, "lo que me gusta
es componer y grabar en el estudio". Por suerte, el músico se
puede dedicar a lo que realmente le place y a estar con la familia.
Volver al índice
de El Ultimo de la Fila (gersio's Page)