viaplus.com, la mayor tienda en internet
PORTADA OPINIÓN MADRID DEPORTES GENTE HUMOR
NACIONAL INTERNACIONAL ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA TIEMPO
Ultima Hora

BÚSQUEDAS

Bolsa on line

Cartera Bursátil

viaplus.com, tu centro comercial en internet

Bolsa On Line

ÍNDICE
NOSOTROS
SUSCRIPCIÓN
PORTADA
ESPECIALES
Mujer

ABC Cultural

Liga de Fútbol

Cine

Cartelera

Motor

Teknológic@

Nuevo Trabajo

Horóscopo

SOCIEDAD  | martes 07 de noviembre de 2000

 

La Comisión Europea presenta una demanda contra Philip Morris y Reynolds por contrabando de tabaco

BRUSELAS. Amadeu Altafaj

La Comisión Europea cumplió su amenaza de hace cuatro meses. El pasado viernes presentó una denuncia contra las compañías tabacaleras Philip Morris y RJ Reynolds ante un Tribunal de Nueva York por «su implicación en el contrabando de cigarrillos en la UE». Esta práctica comporta la pérdida de «miles de millones de euros al año» para la UE y sus Estados miembros.

La Comisión Europea, que preside Prodi, presentó el viernes la demanda. Epa
La Comisión Europea, que preside Prodi, presentó el viernes la demanda. Epa

Mediante esta demanda civil, basada en la ley federal sobre Corrupción Organizada y Extorsión, la Comisión Europea persigue «ante todo una compensación por las pérdidas financieras sufridas y un mandato judicial que haga cesar el contrabando», declaró ayer la comisaria europea del Presupuesto, Michaele Schreyer. Los datos que maneja la Oficina de Lucha Anti-Fraude de la UE indican que la pérdida de ingresos por este concepto tan sólo en 1998 se elevaría a casi 20.000 millones de pesetas para el presupuesto comunitario, pero las cifras son mucho mayores para los Estados miembros. Los Balcanes, los países de Europa oriental, Gibraltar y Andorra son algunas de las cabezas de puente para introducir el tabaco de contrabando en la UE. En los países de la antigua Yugoslavia, una de las rutas principales, se estima el tráfico de tabaco en unos 800.000 cartones al año. Según un portavoz comunitario, varios países podrían secundar la demanda de la Comisión Europea «en las próximas horas». En particular, España es uno de los más interesados, porque es el país de la UE más afectado por este tráfico ilegal, pero también Portugal, Italia, Austria y Alemania. En nuestro país, Hacienda dejó de percibir entre 1997 y 1998 unos 125.000 millones de pesetas a causa de estas actividades ilícitas.

Aunque la Comisión Europea señaló que no hará comentarios sobre el contenido de la denuncia ni los argumentos jurídicos que la sustentan, siguiendo el consejo de sus abogados, la denuncia estaría basada en la complicidad o, incluso, la organización del contrabando por parte de estas dos compañías. La clave del proceso civil estará en demostrar que Philip Morris (que comercializa marcas como Marlboro) y RJ Reynolds (Camel y Winston) eran plenamente conscientes de que el destino de una parte de sus ventas era el contrabando y que intervinieron en la construcción de estas redes.

Los derechos aduaneros y el IVA son dos de los recursos principales del presupuesto comunitario. Según el portavoz de Schreyer, por cada contenedor que se introduce de forma ilegal «se deja de percibir cerca de un millón de euros» (unos 166 millones de pesetas) por estos dos conceptos «y cada año entran así varios miles de contenedores».

La misma fuente subrayó que es «una pura coincidencia» la presentación de esta denuncia en un tribunal de EE.UU. con la cercanía de las elecciones en este país y descartó cualquier vínculo político de esta acción. Asimismo, evitó comentar si ha habido o habrá negociaciones con las empresas denunciadas para obtener una compensación financiera. «No hay ningún elemento cifrado en nuestra denuncia», apuntó en este sentido el portavoz de Schreyer.

«FALSA E INSOPORTABLE»

Ayer por la tarde, Philip Morris seguía encerrada en su mutismo. No así RJ Reynolds, que rechazó la acusación «falsa e insoportable» lanzada por Bruselas. Las acciones de ambas empresas no registraron ayer caídas significativas.

La iniciativa europea tiene un precedente en la denuncia presentada por Canadá por el mismo concepto contra RJ Reynolds, al que acusan incluso de organizar el contrabando mediante sociedades fantasma en este país vecino de Estados Unidos. En todos los frentes, las compañías tabaqueras se ven acosadas ante la Justicia a uno y otro lado del Atlántico. Recientemente, un tribunal de Miami impuso multas por un valor total de 145.000 millones de dólares a estas empresas por daños y perjuicios a fumadores que habían presentado una demanda. Asimismo, la Comisión Europea lleva a cabo una batalla en el terreno de la publicidad.


Sugiera esta páginaImprima esta página

 

Documentación

FOROS DE DEBATE

Para participar en los debates pulse aquí

BÚSQUEDAS
    EN INTERNET
 

ENLACES

Insalud

Colegios Médicos

Ministerio de Sanidad

Médicos del mundo

Cruz Roja Española

SAMUR

Fundación Antisida de España

Debate virtual sobre la Educación Secundaria Obligatoria

ESPECIALES
ver más especialesver más reportajes

Oubiña, el capo del hampa gallego

ENTREVISTAS
ver más entrevistas ver más reportajes

ENCUESTAS
ver más encuestas

flechverdeclaro.jpg (1940 bytes)¿Está usted de acuerdo con la próxima erradicación de la publicidad del tabaco en todos los medios de comunicación, incluida la prensa escrita?

Si: 
No:

Haz click aqui

SUBIR


Pulse aquí para suscribirse al canal
Sólo con Internet Explorer 4.0. y superior


Para navegar sin imágenes en las secciones diarias:
Última hora | Portada | Opinión | Nacional | Internacional | Economía | Sociedad | Cultura | Deportes | El tiempo | Madrid | Humor | Gente | Búsquedas | Nosotros | Publicidad | Sugerencias


© 2000   Prensa Española S.A. Reservados todos los derechos.