Tanto el PP como el PSOE coinciden en que lo deseable y lo lógico es que el Tireless, amarrado en el puerto de Gibraltar desde mayo para su reparación, sea trasladado al Reino Unido, como ya dijo el presidente del Gobierno días atrás en el Congreso. Lo que separa a ambos partidos es que mientras el PP condiciona el traslado a las recomendaciones de nuevos informes técnicos, el PSOE exige la marcha inmediata del buque.
El Grupo Socialista llevó su exigencia a una proposición no de ley, en la que además pide el rechazo de que Gibraltar se convierta en una base de reparación de submarinos nucleares. Durante el debate, al que asistió el ministro de Defensa, Federico Trillo, que acababa de llegar de Rota, pero no el de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, el diputado socialista Manuel Marín acusó al Gobierno de «sumar contradicciones» en este asunto y de no portarse como «un país grande» ante el Reino Unido.
El PP trató de corregir la propuesta del PSOE con una enmienda en la que instaba al Gobierno a solicitar al Reino Unido el traslado del submarino, «si a la vista de nuevos informes y análisis técnicos se dedujese que por razones de tiempo y de seguridad esta opción resulta preferible a su reparación en Gibraltar». El diputado José María Robles Fraga acusó al PSOE de crear «alarmismo» en el Campo de Gibraltar.
Comentó que «lo que se ha sumergido es la seriedad del PSOE en política exterior» y recordó que los socialistas negociaron en el Parlamento Europeo una iniciativa con los laboristas en la que admite que la reparación puede ser realizada con seguridad en Gibraltar.
Al final, el Grupo Socialista rechazó la enmienda del PP, que tenía el apoyo de CiU y CC, y el Grupo Popular hizo lo propio con la propuesta socialista y con otra similar del Grupo Mixto, que tuvieron el respaldo de IU y el PNV, aunque los nacionalistas se desentendieron del debate. No obstante, los socialistas se mostraron de acuerdo con una parte de la enmienda del PP, en la que se pide «reafirmar una vez más ante el Gobierno del Reino Unido la inadmisibilidad de mantener una colonia sobre territorio español».