CINCO DÍAS
         Jueves 30 de noviembre de 2000
Portada
Al Minuto
Al Día
Empresas
Finanzas
Economía
Gestión
Mercados
Opinión

Indicadores
Debates
Temas Abiertos
5D
Cinco Red
Mercados en Tiempo Real
Mi cartera
Gráficos de bolsa
Valores a examen
Línea Tributaria
Superlínea Tributaria

Informes de empresas
Marcanet
Concursos, subvenciones y licitaciones

Documentación

Suscripción
Publicidad
Ayuda
Correo
Índice
Staff

 


Pulse aquí

Economía / Jueves 30 de noviembre de 2000

POLÍTICA
Piqué asegura que exigirá la retirada del "Tireless" si hay "riesgo serio"

El ministro se queda solo en la defensa del Gobierno británico

Federico Castaño. Madrid.

Ni siquiera CiU arropó ayer al ministro de Exteriores, Josep Piqué, en las explicaciones que ofreció al Congreso sobre el caso Tireless. De tal calibre fueron los argumentos esbozados por la oposición en bloque contra la actitud del Gobierno, que Piqué terminó por admitir que exigirá al Reino Unido el traslado del submarino nuclear "si llegamos a la conclusión de que hay riesgo serio para la población".

Un paciente acude a la consulta médica con un simple dolor de cabeza y el facultativo le tranquiliza; pero, con el tiempo, los análisis clínicos revelan que sufre un problema serio. El ejemplo fue utilizado ayer en el Congreso por Josep Piqué para sacudirse de antemano cualquier responsabilidad política en el supuesto de que el examen de la pieza averiada del Tireless enviada a Gran Bretaña resulte más alarmante de lo que en un principio han previsto los dos gobiernos.

El símil médico fue utilizado por Piqué después de que el portavoz socialista de Exteriores, Manuel Marín, realizara un relato minucioso de las contradicciones en las que han incurrido desde hace siete meses al abordar el caso Tireless José María Aznar, Mariano Rajoy, Pío Cabanillas y el propio ministro de Exteriores, entre otros miembros del Gobierno.

Piqué no se mostró ayer tan tajante como en otras ocasiones al hablar sobre la seguridad que rodea la reparación de la avería e incluso reconoció que el Gobierno español no hubiera permitido la entrada del submarino nuclear en un puerto español. Al final, terminó por reconocer que exigirá al Reino Unido la retirada del Tireless de la bahía de Gibraltar "si llegamos a la conclusión de que hay riesgo serio para la población". Poco antes, esta posibilidad la había dejado abierta en una cadena de televisión el ministro de Defensa, Federico Trillo, a pesar de que hasta ahora el Gobierno ha mantenido que es más seguro dejar el sumergible donde está que proceder a su traslado.

Marín criticó la pasividad con la que el Gobierno español reaccionó durante los cuatro o cinco días en los que el Tireless, ya averiado, navegó por el Estrecho a tres nudos de velocidad, hasta alcanzar el puerto de Gibraltar, sin sondear las razones por las cuales las autoridades de Malta y Nápoles negaron al sumergible la posibilidad de atracar en sus instalaciones. A Piqué no le constan estas negativas pero evitó precisar qué tipo de información trasladó durante ese tiempo el Reino Unido a España sobre el estado del submarino.

"¿Qué intereses superiores se quisieron proteger? ¿Qué se hubiera sacrificado en una tensión con Londres?", preguntó Marín a Piqué tras aludir con ironía al encuentro que Aznar y Blair celebraron con sus familias el 28 de octubre en la finca los Quintos de Mora.

La exigencia del representante del PSOE al Gobierno para que pida al Reino Unido que se lleve al submarino fue apoyada por Izquierda Unida. En la misma línea, el diputado de CiU Ignacio Guardans reclamó a Piqué una reacción diplomática más agresiva frente a Gran Bretaña y emplazó a José María Aznar a abandonar "la frivolidad" en este asunto, después de subrayar su "falta de respeto" a la población afectada.

 

"Asumo mi responsabilidad en exceso..."

El ministro de Defensa, Federico Trillo, tuvo ayer una mañana menos tensa que la de su colega de Exteriores. A diferencia de éste último, sólo se vio obligado a realizar algunos comentarios sobre el Tireless en declaraciones a Telecinco, mezclados con asuntos como la supresión de la mili o la política antiterrorista. Quizá esta actitud esquiva de Trillo ante el caso Tireless estuvo en la mente de Piqué cuando, respondiendo al acoso de los grupos parlamentarios, el ministro comentó a los diputados: "Estoy asumiendo mis responsabilidades incluso en exceso...".

Al hilo de este comentario, el portavoz socialista, Manuel Marín, le reconoció al ministro de Exteriores que Trillo había conseguido ser más hábil que él en el tratamiento del caso Tireless, pues sus referencias públicas al mismo en los últimos siete meses han sido más bien escasas, a pesar de ser titular de Defensa.

 

El Ejecutivo gibraltareño teme que la avería sea más grave de lo que se reconoce

Informes internos del Gobierno del Peñón advierten que la avería del submarino puede ser mucho más grave de lo que en principio han dado a entender las autoridades británicas y españolas.

La oposición socialista reprochó ayer a Piqué que el informe elaborado por el Consejo de Seguridad Nuclear sobre el submarino haya sido "censurado" en el Ministerio del Portavoz, acusación que el ministro de Exteriores no desmintió.

En el informe elaborado por este organismo se localiza la avería del Tireless en una grieta situada en la zona de unión de dos tuberías que pertenecen al circuito primario de refrigeración.

La fuga que se ha producido, de unos 200 litros de líquido, es radiactiva ya que el agua que circula a través de este circuito está contaminada. El informe achaca la causa de la avería a un "proceso de fatiga térmica" en los materiales. El examen de la pieza averiada que se realiza en Gran Bretaña permitirá conocer si el reactor podrá volver a ponerse en marcha una vez sustituida la misma o, por el contrario, el desgaste afecta a toda su estructura, hipótesis que plantearía riesgos aun sin evaluar. El propio Consejo de Seguridad Nuclear advierte que en estas condiciones "no es posible establecer una fecha de terminación" de la reparación. El Gobierno español habló primero de tres meses, luego de un año y ahora ya no se atreve a establecer un horizonte definido.

Los alcaldes de la zona del Campo de Gibraltar presenciaron ayer el debate en el Congreso, donde criticaron al ministro Piqué.

Publicado en página 28



 


PORTADA
AL MINUTO | AL DÍA | Empresas | Finanzas | Economía | Gestión | Mercados | Opinión | INDICADORES | DEBATES | TEMAS ABIERTOS | MERCADOS EN TIEMPO REAL | DOCUMENTACIÓN
AYUDA | ÍNDICE | PUBLICIDAD
Preparar documento para imprimir
 
sugerencias@cincodias.es
2000 © Cinco Días