Un poco de Historia

En 1982 se dieron a conocer los valores de la columna de la capa de ozono tomados por la estación japonesa SYOWA en la Antártida (69S, 39E). Se habían estado tomando medidas desde 1964 y se revelo el hecho de que a partir de 1975 se presentaba un claro deterioro de los niveles de O3, estos datos fueron confirmados por mas estaciones situadas en el Antártico.

'Gráfica en la que se ve la evolucion medida'




En la gráfica se ve como la cantidad de Ozono (unidades DOBSON) ha ido disminuyendo fundamentalemente desde los setenta.

Este daño de la capa de ozono registrado en la Antártida aparecía al comienzo de la primavera Austral, tenía en aquellos años una corta duración y una rápida recuperación. Tenemos que el agujero sigue un proceso ciclico:

'hay unos meses en los que la concentración de Ozono es normal, pero hay otros en los que la concentracion es muy baja. El problema reside en que las epocas en las que la concentracion es baja, con el paso de los años es cada vez menor.'

Todo esto llevó a una alarma en la comunidad mundial, pues sus concecuencias, de no frenarse el proceso, podían ser de un alcance importante.

J. Lovelock investigo la dinámica de la alta atmósfera, para lo cual buscó compuestos químicos que fueran enviados periódicamente a la atmósfera y que tuvieran una larga vida antes de descomponerse. Siguiendo la pista de estos elementos podría conocerse cuáles eran las corrientes que los llevaron del lugar de uso hasta el punto de destino. Lovelock encontró sus marcadores ideales en los Clorofluorocarbonos (CFCs), estos compuestos tenian las caracteristicas que el necesitaba:

1)Se consumian en gran cantidad.

2) tenian una larga vida.

Encontro que estos se situaban en una alta concentracion en el continente Antartico, en un principio se pensaba que eran inofensivos, y esta era una de las razonos por la cual se usuban en muchisimas aplicaciones: maquinas frigoríficas, aislantes térmicos, etc... Pero en 1972, Molona y Rowland se dieron cuenta de que el desprendimiento del Cl de estos compuestos debido a la radiacion UV, destruía el Ozono.
 
 

Las sustancias causantes de la destrucción del Ozono

Durante medio siglo las sustancias mas perjudicales para la capa de Ozono fueron consideradas milagrosas por sus aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana, eran inocuas para el Hombre y no se conocia impacto sobre el medio ambiente.

Sus caracteriscas mas importantes: inertes, muy estables, no inflamables, no venenosas, faciles de almacenar, baratas.... eran ideales. Con estas caracteristicas es lógico que su uso se generalizara, algunas de sus aplicaciones mas usuales : liquido frigorigeno de refrigeradores, como gases propulsores en aerosoles, en la limpieza de equipos informáticos, en recipientes desechables de plástico. Su estructura estable les permite que se eleven hasta la estratosfera donde debido a una serie de procesos destruyen el ozono.
 
 
 
 

MENU PRINCIPAL
 
QUE ES EL OZONO?