es de resaltar que este compuesto es venenoso si lo respiramos directamente, pero juega un papel fundamental ya que protege la tierra de radiacion y su existencia permite la vida en la tierra.
Existen dos tipos de Ozono:
(1) Ozono de alta altura, que se encuentra entre 10-50 Km respecto de la superficie, cuya funcion es la de actuar como filtro solar, evitando el paso de una pequeña parte de la radiacion ultravioleta (UV) llamada B, que abarca desde los 280 nm hasta los 320 nm.
La radiacion UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de la intensidad y tiempo de exposicion, algunos de estos daños:
Eritemas en la piel.
Conjuntivitis.
Deterioro del sistema de defensas.
Deterioro del crecimiento de Plantas
Dañando el fitoplancton
(2) Ozono
a nivel de la superficie, que se encuetra entre los 0-10 km respecto a
la superficie terrestre. Este Ozono no desempena ningun papel fundamental,
sino todo lo contrario, es muy tóxico.
Gráfica
en la que vemos la concentracion de Ozono con la altura (datos
1995), vemos claramente como a partir de los 15 Km
comienza la gran capa que nos protege de la radiacion UV(tipo B):
![]() |
Hoy en dia tenemos que la aparicion del agujero de la capa de Ozono esta directamente relacionado con la fotoquímica de los CFCs, (CloroFluoroCarbonos) abundantes en nuestra vida cotidiana: Aerosoles, pinturas, etc....
Lo que llamamos AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO no es realmente un agujero, sino que es una zona de la atmósfera en la que la concentracion de Ozono es muy baja entre los meses de agosto y noviembre, tenemos que ha aumentado de tamaño desde los setenta, es decir hay menos ozono en una zona mas grande.
La evolución del 'agujero en la capa de ozono' ha sido preocupante pues se ha ido destruyendo cada vez mas ozono. Hasta 1988 se observaba una oscilacion bienal coincidente con los años impares, donde la intensidad del episodio era significativamente mayor, pero desde 1989, esta oscilación presenta mayor magnitud.
Durante
los meses de octubre, fecha de culminacion de cada episodio, las concentraciones
de ozono se hacen menores, y hemos pasado de las 300 UD (Unidades Dobson)
de 1979, a las 150 UD en 1991, en una zona mayor.
|
|
|