Universidad Yacambu
 

 

 

 

 

 


Asignatura: Gerencia

Profesor: Ángel Olivera

Grupo 2

Integrantes: Ana Julia Villegas  http://www.oocities.org/es/ajvillegas2005/ger/gestion_del_conocimiento.html#_top

 

            Nieves Gonzalez  http://www.oocities.org/gonzalez_nieves/ger/investigacion.htm

 

Jairo Ricardo De La Rotta  http://www.oocities.org/es/jairodelarotta/ger/investigacion.htm

 

Ybhar José Meléndez http://www.oocities.org/es/ybharjo/Efectividad_del_Conocimiento.htm

 

 

 

 

“Las organizaciones de éxito al parecer tienen fuertes culturas que atraen, retienen y recompensan a la gente por desempeñar roles y cumplir metas”

 

En la afirmación del párrafo anterior encontramos la esencia de la importancia de la Cultura Organizacional: una empresa exitosa busca que su gente se fortalezca en un ambiente y clima organizacional adecuado, en ambiente de trabajo donde se sientan a gusto con lo que hacen, enamorados de la misión y visión compartida de la organización, fundamentada en valores que se han institucionalizados.

Los participantes de nuestro grupo, laboramos en distintas y  tipos de organizaciones, completamente diferentes unas de otras, pero compartimos la misma idea de cultura organizacional, los elementos para una cultura organizacional exitosa  no se pueden interpretar como una receta, se evidencia en los rasgos de comportamiento de la gente que trabajan en la organización:

  1. Están orientados hacia la acción, a fin de que se cumpla. Aun cuando las compañías podrían ser analíticas en su enfoque ante la toma de decisiones, no están paralizadas por este hecho (como muchas otras parecen estarlo)
  2. Todas las actividades cotidianas van dirigidas a la satisfacción de las necesidades del cliente.
  3. Autonomía y decisión, a fin de fomentar el surgimiento de líderes e innovadores para la organización.
  4. Productividad a través de la gente, lo que considera a la gente como el activo más importante de la empresa, y consideran como inversión el dinero destinado hacia ellos, como fuente fundamental de mejoramiento.
  5. Compromiso con los valores, desde los niveles superiores de la compañía. La alta dirección se mantiene en estrecho contacto, visitando y dialogando con "el frente de batalla"
  6. Cercanía al negocio, conocimiento del negocio, sus fortalezas y debilidades, sus amenazas y oportunidades.
  7. Organización simple con solo el personal necesario , donde cada quien sabe la parte de valor que agreda a los productos y servicios, y participa en su administración.
  8. Rigidez y flexibilidad , aceptación de ambos de acuerdo a la dinámica del cambio y sus circunstancias.

 A continuación encontraran un escrito sobre nuestras forma de ver la cultura organizacional y su importancia en la empresa donde laboramos:

 

 

 

 

IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

 

Hacienda Montero:

 

La cultura organizacional es importante, para la empresa donde me desempeño porque ésta; ha permitido conservarse a través de tres generaciones; debido  que su cultura y tradición la ha preservado de las envestidas  económicas. Esta empresa es una tradición para la familia, para los trabajadores y para la comunidad.

 

Todos los accionistas de esta empresa han pasado sus primero años de vida en la finca y la siente como parte de ellos que deben conservar; los obreros a parte de los recursos económicos que pueden tener, la tienen como un deber de trabajar allí ya que sus padres  y abuelos  también han   trabajado y le han inculcado el amor y respeto por la  misma; al igual para la comunidad es una institución y una guía para la demás empresas de los alrededores.

 

El presidente busca innovar buscar las mejoras en todos los sentidos, pero dentro de los lineamientos en que se han basados para mantener los valores que se han traspasados de generación en generación.

 

Ana Julia Villegas.

C.I.: 7.019.411.

 

 

PDVSA

 

En el caso de PDVSA, la cultura organizacional siempre ha sido y sigue siendo hoy en día un punto de gran interés para la alta gerencia, al desarrollar y formar su recurso humano a fin de ser más competitivo ante un mundo cambiante y de grandes avances tecnológicos mediante el uso de nuevas plataformas informáticas, aquí la comunicación juega un papel importante, la cual es un elemento clave para el cambio de cultura y fortalecimiento de los valores culturales ante un mundo globalizado y competitivo.

 

            La cultura Organizacional esta presente en todas las funciones y acciones que realizan los trabajadores en nuestra organización; la Visión y Misión de la empresa es compartida, además de los valores, están presentes y enfocadas de acuerdo a los negocios o divisiones de la corporación. 

 

Participante: Ybhar J. Melendez R.

 

 

Instituto Universitario De Tecnología-Región Capital

 

            Es el primer Instituto Universitario de Tecnología fundado en el país, con filosofía y cultura francesa, cuyo fundador, el Dr. Federico Rivero Palacio, en paz descanse, sembró en cada uno de los que aquí laboramos y en nuestros clientes: los estudiantes, una identidad con la institución que enorgullecía tanto al egresado como al trabajador. Fue una misión y visión compartida, con valores que hasta no hace mucho, permanecían y estaban en plena vigencia entre los docentes y el personal, y era transmitido a los estudiantes. Hoy difunto el fundador, apenas queda el recuerdo, y con nostalgia y desconsuelo perdimos el deber ser y el hacia donde queremos ir, nos encontramos con una cultura organizacional debilitada y con una institución educativa mas, que de ser brillante y exitosa, poco a poco va hacia el montón, hay perdida de valores e identidad.

 

Participante: Nieves Gonzalez