Ioannes Pierivs Valerianvs Resource Center

Pierio Valeriano - Página de Recursos

Contenidos

Hasta hace un par de años, era prácticamente imposible encontrar información en internet sobre Pierio Valeriano. La intención de estas páginas es la de ofrecer de manera sistemática una lista de enlaces que permitan el acceso a estudios, notas bibliográficas y estudios sobre el autor, y su obra más importante: el estudio sobre los jeroglíficos egipcios. En este sitio se encontrarán documentos en formatos Pdf, y, en los casos en que sea posible, versiones en htm, que permitirán pre-visualizar los contenidos de los archivos pdf. También se incluirán documentos creados con información de sitios que hacen más entendible y fácil de localizar el material sobre el autor, que sin duda, serán de gran ayuda para situarlo en su contexto adecuado, y apreciar el alcance de su obra en la historia del pensamiento del Alto Renacimiento.

Ioannes Pierivs Valerianvs

Sobrino de Urbano Valeriano, Pierio Valeriano prosigue la tradición cultivada por aquel y su obra sobre los jeroglíficos como una exposición emblemática. La diferencia entre las dos obras radica, precisamente, en la orientación inicial de los textos: Pierio se esfuerza por brindar al lector un todo ordenado y claro, "more enciclopedico", y en los 58 libros que componen la obra recorre los principales jeroglíficos encontrados en los monumentos, escritos, fábulas e historias tanto de egipcios, como de los pueblos que de alguna u otra manera entraron en contacto con ellos.

Esta cantidad fantástica de información se ordena a lo largo de los libros de forma más o menos metódica, y causa hoy día extrañeza el encontrar, precisamente en los textos escritos por un erudito de la literatura clásica latina y griega, interpolaciones frecuentes de ficciones que suelen identificarse con la tradición hermética. Las influencias de la cábala en la obra es mínima, aunque se citan con frecuencia pasajes claves de las escrituras sagradas.

Cælio Avgvstino Curione

A la edad de 29 años, Celio Agostino Curione emprende, con Tomaso Guarino, la reimpresión más conocida de los Hieroglyphicorum. Anotó la obra, y añadió a los 58 libros originales, 2 libros que hacen las veces de compendios, profusamente ilustrados. A partir de esa fecha (1567), los libros 59 y 60 serían inseparables del cuerpo de la obra, y las reimpresiones siguientes no prescindirían en lo sucesivo de ellos. La distribución de sus dos libros no sigue exactamente la misma distribución de los libros de Pierio, pero se advierte en su extensión brevísima, el cuidado y la capacidad crítica que caracterizan a este literato.

Hieroglyphica, sive de sacris Aegyptiorum aliarumque gentium literis commentarii

La primera edición, de 1556 por Michele Isingrino en Basilea, conoció una historia editorial sumamente afortunada, si bien, no exenta de contratiempos. La obra se tradujo al italiano y francés, se habla incluso de una edición en tedesco, se cuentan 34 ediciones repartidas entre esas lenguas.

Floriana Calitti ha escrito, para el sitio "Italica - Rinascimento - Cento Opere", una introducción magnífica a la obra, que, si bien es sumamente breve, abarca con detalle minucioso el desarrollo que tuvo a través de sus impresiones, y sus diferentes ediciones.

Para consultar el artículo completo en el sitio web Italica, pulse aquí.

Counter Sobre el Autor de este Sitio | Mapa del Sitio | Copy Right | Contacto | ©2006 Asesoría Informática Sitio Actualizado el 19 Julio 2006 (Optimizada para 1024x768)