Home

HISTÓRICOS
Iglesia Matriz

Inaugurada en 1776 y restaurada completamente en 1884 para darle fisonomía neoclásica, es uno de los más hermosos y amplios templos de Aragua, dedicado al patrono San Luis Rey de Francia. Fué declarada monumento histórico nacional en Agosto de 1960.

 

 

Casa del Santo o de Boves

Importante inmueble construido a fines del siglo XVIII como residencia familiar y hoy muy averiada, mutilada por mitad. Fué sede provisional en 1881 de la Presidencia del Gran Estado Guzmán Blanco. Guarda en su Seno la sagrada y venerada imagen dos veces centenaria del Santo Sepulcro, es uno de los símbolos de la Villacuranidad.

 

Casa de Ezequiel Zamora

Ubicada al final de la Avenida Bolívar, allí estuvo la pulpería del General Ezequiel Zamora y desde allí aprovechaba para la prédica ideológica liberal. Es residencia particular y una placa colocada en su frontis recuerda al personaje histórico.

 

Casa de Rafael Bolívar Coronado

Es la casa donde nació el escritor, poeta y periodista Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra del "Alma Llanera", una placa recuerda esa fecha del 6 de Junio de 1884.

 

Sitio de Bocachica

Sitio de la Carretera Villa de Cura - San Juan de Los Morros donde libró la acción el 31 de marzo de 1814, resultando victorioso el General Santiago Mariño sobre las tropas del Coronel José Tomas Boves. Sobre una eminencia del terreno se levanta un busto erguido por los integrantes de la promoción "Batalla de Bocachica" de la EFOFAC.

 

Sitio de la Puerta

Situado en los límites de los estados Aragua y Guárico, allí se liberarón dos batallas sangrientas; el 3 de febrero de 1814 Boves derrota a Campo Elías; el 14 de Junio los derrotados de Bolívar y Mariño por el mismo Boves; en Diciembre de 1901 el General Juan Vicente Gómez derrota en rápida escaramuza al general Luciano Mendoza y recordando esta fecha, se levantó en 1926 un arco pétreo que recuerda a las puertas de la ciudad mesopotámica de Persépolis.

 

TURÍSTICOS

Embalse de Tierra Blanca

Esta situado en la carretera de Villa de Cura a San Juan de Los Morros; está adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. En el embalse se puede practicar la navegación a remo y pesca de especies como el Pavón y Petenias; en el río se pueden bañar los turistas y disfrutar del área de recreación, deportes, estacionamientos, sanitarios, entre otros.

 

Embalse de Taiguaiguai

Ubicado en la carretera Cagua - Villa de Cura, se puede disfrutar del paisaje, especialmente en la salida y puesta del sol, algunos pescan desde sus orillas. No está permitido la navegación.

 

Lago de Valencia

Se puede disfrutar del paisaje y con permiso de los propietarios o administradores de fincas cercanas, se puede practicar la pesca de orilla o la navegación.

 

Valle de Tucutunemo

Hermosa extensión cultivada que atraviesa los sitios de El Ancón, El Cortijo, Los Bagres, Las Tunitas, La Lagunita. Se aprecia diversidad de paisajes y desde esa carretera se llega al Pao de Zárate, cuyo río es muy visitado. El recorrido es de 30 minutos aproximadamente de Villa de Cura a la Victoria por esta vía fresca y de muy buena temperatura.

 

Sierra del Sur

Aun cuando está ubicada en jurisdicción de los Estado Guárico y Carabobo en mayor porción, es accesible por Villa de Cura. Es terreno de cultivo y de ganadería. Al pie de la montaña está la hacienda "Santa Rosa", productora de café y frutos, menores y su casa principal tiene la importancia de que en ella se escribió la letra de la zarzuela "Alma Llanera" por el intelectual villacurano Rafael Bolívar Coronado en 1913.

 

Parque "Ramón Sosa-Montes de Oca

Hermoso Ejemplar de la flora aragueña, tiene más de 600 años y en 1887 es lugar de esparcimiento aprovechando la sombra del corpulento árbol: tiene parrilleras, áreas verdes y estacionamiento.

[Home]  [Ubicación Geográfica]  [Sitios Históricos y Turismo]  [Tradiciones Artesanales Villacuranas]  [Contáctos]