SCOUTS INTERAMERICANOS |
Piero, Inti-Illimani, Santiago Feliu
Si señor, que orgullo da contar que estos grandes de la canción latinoamericana, se
hayan comprometido a ser un ejemplo para los jóvenes del mundo, a través del movimiento
Scout.
Pasaron los días, y de pronto con ocasión de su presencia en Quito, con motivo de las festividades de "Agosto Arte y Cultura" de este 2001, llegó a la ciudad y, claro fuimos a su encuentro. "Lo acepto, me dijo, hay que estar con los chicos, hay que seguir luchando por ellos" mencionó el cantante, a quien le ha sorprendido que se sigan cantando sus canciones mas contestarias junto con sus temas de lo cotidiano. De hecho le gustó mucho que en los campamentos del grupo se cante "Llegando, Llegaste" y, que el temita se silbe como el mismo lo compuso originalmente. El Piero de los padres, algunos de ellos ya abuelos, ahora aceptaba ser un Scout con el proyecto de nuestro grupo. Inti Illlimani, en cambio, es un grupo entrañable para los Scouts.
Lo cierto es que desde la creación de esa canción, para el Grupo ha sido
una "melodía compañera"; en nuestras grandes ocasiones, como: El acto de
inaguración del Grupo en la Mitad del Mundo, o en las ceremonias de aniversario hemos
entonado el "Siempre Contarás Conmigo" que identifica a sus composiciones. Y
algo mas, cuando tenemos que enseñar a los chicos del grupo lo que es América, su
historia y su orgullo, pues las canciones de este grupo nuestro de Inti Illimani nos han
sido muy utiles para exaltar ese valor para nosotros los scouts. Santiago Feliú, en cambio, fue acercándose en este último tiempo, en medio del impacto que siempre ha constitído la "Nueva Trova Cubana". Como un guitarrista excepcional y con una estupena capacidad de interpretación, el cantauotor cubao tiene a su haber un reconocido espacio entre los melómanos, pero al mismo tiempo defiende el papel de Cuba en América, y el sentiod de nuestra identidad. Si bien es cierto que no hay Scouts en Cuba, pero cuando lanzamos la idea para Piero e Inti Illimanim la propuesta de investir a Feliú contó con el entusiasta apoyo de Polo Barriga, quien siempre nos lanzó la idea de hacerlo y, el cantnte aceptó. Ser ejemplo de los jóvenes siempre es atractivo para quienes tienen un sentido de lucha por América Latina y su causa social frente al mundo, de manera que así se volvió como uno de los nuestros y, por ello esta ya con este Grupo Scout.
La ceremonia fue entrañable: con 3 "s" como decimos los
scouts: sencillas, solemnes, sinceras. Primero un calle de honor desde el Municipio de
Quito, pasando por la Plaza Grande, hasta llegar al Centro Cultural Metropolitano, con el
marco imponente de "Jacchigua". Bandas, danzantes, voladores eran el inicio.
Luego, lo formal, un mensaje de Alcalde Moncayo y el homenaje a los cantores por el
Municipio de Quito, para darnos paso a una acción noble: imponerles nuestro símbolo, la
pañoleta. Vimos rostros felices de recuerdos gratos en quienes eran invitados a ser el
ejemplo de los jóvenes, acogieron con alegría esta propuesta y, sabemos que la cumplían
en los días futuros.
Nos acercamos a Max Berrú Carrión. Nuestro ecuatoriano que ha sido parte de Inti Illimani desde su fundación en 1967, y hoy lamentablemente retirado del grupo. Le pedimos que se sume a la idea. Nos acepta gustoso y firma su recuerdo para este Grupo.
El proyecto del Grupo Scout Interamericano incluye, a mas de ser un
ejemplo moral constante, el compromiso de ser portadores de un mensaje de aporte a los
jóvenes del espíritu americano, y de levantar el apoyo a los scouts. Predicar con sus
acciones el valor de la vida al aire libre, el servicio a los demás sin esperar
recompensa, el cuidado a la naturaleza, y, mas allá de su investidura con su pañoleta,
con los colores del Grupo Scout Interamericano, se siembra un árbol en el parque de
reunión de los chicos, y los muchachos cuidan el crecimiento de ese árbol como
testimonio permanente de que están comprometidos con el futuro, con el escultismo, como
lideres constantes. Para los Scouts es un orgullo que estén en nuestras filas, compartiendo con los chicos. Y para ellos, es una grata ocasión de acercarse mas y mas a su público, al cual le muestran de esa manera cuanto aprecian ser tomados como referentes de su tiempo y de su historia. Nos dio un gusto sentir que para ellos, que estan en el escenario Los Scouts Interamericanos comparten su ideal de hacer de esta nuestra AMERICA UNA GRANDE Y NOBLE..! Al final el detalle de Piero, cuando fue muy aplaudido por el público de Quito, concentrado en ese día en este acto de los scouts, hizo un gesto de alegría y orgullo de ortar nuestra pañoleta. Lo tomó como un símbolo de los jóvenes que luchan por ser parte de un futuro mejor con un amor por su patria grande. La gente lo recibió a esa actitud del cantautor con mucho afecto y lo aplaudió mas aún. Como para no olvidarlos. La ceremonia terminó ese día. Muchos se aproximaron a ellos, a felicitarlos, a compartir un instante. La verdad es que significó mucho ese día 23 de agosto de 2001 para el Grupo Scout Interamericano. Nuevas figuras aceptaron nuestra idea..ser "líderes para el futuro" con su ejemplo y como scouts. El pasado sábado 25, mientras seguían resonando en nuestro recuerdo la
sencillez con la que acogieron estos famosos este padrinazgo, sembramos en el parque de la
Urb. Rumipamba, al norte de Quito, un arrayán, que simbolizará para siempre que Piero,
Inti Illimani, José Tcherkaski y Santiago Feliú son Scouts, desde ahora y para toda la
vida. |
[Principal]
[El Grupo]
[Rincón de Tropa] [Avanzada Pioneros]
[Clan Rover] [Staff Dirigentes] |