|
Colegio El Salvador · San Vicente de Tagua Tagua |
|
|
||
Zona del Libertador · Distrito Cachapoal |
Historia del Grupo Scout San Jorge (CONTADA POR SU FUNDADOR EL R.p. Cristóforo Colombo) |
La vida de una persona, y menos la de un religioso,
no puede se entendida en plenitud o ser encerrada en una fórmula,
o en una visión, se funden las cosas vistas con la no vistas,
que son las más importantes y representan los impulsos del alma,
las razones, las metas los ideales. De éstos, que son el tejido
fino de la personalidad, normalmente no se habla, y es complicado
y hasta peligroso hacer una hilación.
Pero no seremos nosotros los que olvidaremos la memoria del
padre Colombo, ni la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua que ha
pensado inmediatamente en perpetuar su recuerdo, dedicándoloe una
de sus nuevas calles, que desde Diciembre de 1995 lleva el nombre
de "Padre Cristóforo Colombo Serafín" -signo sin duda del
reconocimiento y aprecio por el trabajo pastoral desarrollado por él
durante los 36 años vividos en Chile, la mayoría de ellos en
San Vicente-.
Nació en Monza el 21 de Septiembre de 1922, hijo de Alberto y
María Serafín primogénito de otras dos hermanas.
A la edad de 7 años ya asistía al Oratorio de del Carrabiolo en
Monza, donde se distinguió por su asistencia, bondad y piedad.
A pesar de sentirse desde pequeño atraído por la vida religiosa,
apenas terminada su enseñanza básica fue puesto por su padre
(que era chofer), a trabajar. Primero como aprendiz de decorador,
luego como mecánico en un garage, y por último, como empleado en una
rotisería.
En 1938 pidió entrar a nuestra Congregación.
Siendo poco aficionado a los estudios, deseaba ser recibido en ella
como "hermano"; pero los Padres, que conocían bien sus cualidades,
lo enviaron al Colegio del Sagrado Corazón, en Voghera, donde
mientras era el encargado de los mediopupilos,
Asistió a la enseñanza media, distinguiéndose por su aplicación,
disciplina y esfuerzo.
En 1942, es oficialmente aceptado por la congregación y enviado
a Monza para hacer el noviciado, y al final de él profesó los votos
religiosos en las manos del P. Provincial Angelo Mauri el
8 de Septiembre de 1943.
Muchas veces se le escuchó al P. Colombo hablar sobre la
influencia ejercida sobre él mismo y muchos jóvenes más por el
noviciado de su ciudad natal, además del Oratorio del Carrobiolo
con sus múltiples actividades. No dejaba pasar la ocasión de "tirar
la indirecta" a los superiores que habían cambiado la sede del
noviciado, convencido de que la sola presencia de los novicios,
representaba un imán, y un polo de atracción.
Sin duda el noviciado ha significado para él una parte importante
de su vocación. Eran los años de la guerra, difíciles y complicados,
que han forjado también su espíritu de dedicación.
Para él y sus compañeros, es un referente permanente éste de dar el
espacio decisivo al señor precisamente mientras el dolor azota a los
hombres. La guerra, entre tantas necesidades, deja de manifiesto que
el hombre necesita de horizontes, de a |