Última revisión: 24 de Febrero de 2005
CANCIONES PARA REUNIONES FAMILIARES Y DE AMIGOS
En las reuniones informales que se realizan para celebrar cumpleaños, novenas de aguinaldos, despedidas de fín de año, etc, no falta quien aparezca con una guitarra para animar, o desanimar?, a los asistentes.
Cuando el ambiente es propicio, entonces no importa si el artista es regular o bueno, y acompañados por la guitarra los asistentes cantan a coro una serie de canciones que pertenecen al repertorio popular.
Dentro de este repertorio están las canciones de serenata, como las que aparecen en el capítulo anterior, y otras entre las cuales las favoritas son rancheras, tangos, boleros, pasillos y bambucos.
A continuación se presenta una muestra de las canciones más representativas.
1. Adios muchachos ( C. Vedani - Sanders) tango argentino
Adios muchachos compañeros de mi vida
barra querida de aquellos tiempos.
Me toca a mí hoy emprender la retirada
debo alejarme de mi buena muchachada.Adios muchachos ya me voy y me resigno,
contra el destino nadie la talla.
Se terminaron para mí todas las farras
mi cuerpo enfermo no resiste más.Acuden a mi mente recuerdos de otros tiempos
de los bellos momentos que antaño disfruté
cerquita de mi madre santa viejita
y de mi noviecita que tanto idolatré.Te acuerdas que era hermosa, más bella que una diosa
y que ebrio yo de amores le dí mi corazón.
Pero el Señor celoso de sus encantos
hundiéndome en el llanto se la llevó.
2. Agachate el sombrerito ( Jorge Añez) bambuco colombiano
Agachate el sombrerito y por debajo miradme,
y con una miradita, dí lo que quieres hablarme.Que me voy a morir, que me muero de amor,
que me muero de amor, hurria, por las bogotanas.Aún conservo el pañuelito de cenefa moradita,
aquel que tanto mordías cuando te ponías bravita.Tengo que subir, subir, las aguas del Magdalena
para llegar a Bogotá y besar a mi morena.Aquí tengo aquel clavel del jardín de tu casita
que al despedirme llorando lo besó sumercesita.
3. Al sur ( Jorge Villamil) pasillo colombiano
Azules se miran los cerros en la lejanía,
paisajes de verdes llanuras con los arrozales de verde color,
en noches, noches de verano, brillan los luceros con gran esplendor.
la brisa que viene del río me dice hasta luego, yo le digo adios.Al sur, al sur, al sur del cerro de Pacandé,
entre los maizales y entre los samanes
reina la alegría que adorna el paisaje.Al sur, al sur, al sur del cerro de Pacandé
está la tierra querida,
la tierra del Huila que me vio nacer.Allí me arrullaron sones de tambores
y me perfumaron las flores del valle,
aprendí en el ritmo de los sanjuaneros
toda la alegría del pueblo que quiero.
4. Caminito ( J. D. Filiberto) tango argentino
Caminito que el tiempo ha borrado, que juntos un día nos viste pasar,
he venido por última vez, he venido a contarte mi mal.
Caminito que entonces estabas cubierto de trébol y juncos en flor
una sombra ya pronto serás, una sombra lo mismo que yo.Desde que se fue triste vivo yo, caminito amigo yo tambien me voy.
Desde que se fue, nunca más volvio. Seguiré sus pasos, caminito adios.Caminito que todas las tardes feliz recorría cantando a mi amor,
no le digas si vuelve a pasar que mi llanto tu suelo regó.
Caminito cubierto de cardos, la mano del tiempo tu huella borró.
Yo a tu lado quisiera caer y que el tiempo nos mate a los dos.
5. Cantando ( Mercedes Simone) tango argentino
Ya no tengo la ternura de sus besos,
vago solo por el mundo sin amor.
Otra boca más feliz será la dueña
de esos besos que son toda mi ilusión.Hay momentos que no sé lo que me pasa
tengo ganas de reir y de llorar.
Tengo celos, tengo miedo que no vuelva
yo la quiero, no lo puedo remediar.Cantando yo le dí mi corazón, mi amor,
y desde que se fue yo canto mi dolor.
Cantando la encontré, cantando la perdí,
como no sé llorar cantando he de morir.Virgencita milagrosa perdonadme
si cantando esta canción que vive en mí
yo te pido me devuelvas lo que es mío
que tan pronto y sin motivo lo perdíSi es pecado querer tanto en esta vida
yo te pido de rodillas tu perdón.
Yo la quiero tanto y tanto que me muero
si me faltan las caricias de su amor.
6. Carmentea ( Miguel A. Martín) pasaje llanero
Cantar del llano, cantar de brisas del río
ay, Carmentea, tu corazón será mío.
Si te esquivas de mis labios, si te alejas de mi vida,
no te dejes de este amor y serás correspondida.Ay, Carmentea, cuando estés bajo la luna
recuerda a quien te quiere como a ninguna.
En mis noches de desvelo del gallo escucho el cantar
recuérdalo Carmentea que mi alma hiciste llorar.Ojazos negros que matan cuando me miran
ay, Carmentea, mi pecho por tí suspira.
Tu cuerpo de palma real, tus labios de corocora,
y ese cabello tan negro que de noche me enamora.
7. Cartagena ( Letra: Leonidas Otálora. Música: Adolfo Mejía) bolero colombiano
Cartagena, brazo de agarena,
canto de sirena,
canto de sirena que se hizo ciudad.Y sonoro cofrecito de oro
reliquia y tesoro, reliquia y tesoro
de la antiguedad.Eres jarra de sangre de farra
fulgente guitarra de notas sin par.
Cartagena, oración de arena,
Virgen Macarena que llora en el mar.Minarete, fulgor de mosquete,
caprichoso arete tallado en cristal.
Serenata que olvidó un pirata,
alfange de plata, sueños de coral.
8. Cenizas al viento ( José A. Morales) vals colombiano
Yo me voy para el monte mañana
yo me voy a cortar leña verde
para hacer una hoguera y en ella
echar a quemar y a borrar tu cariño.Recoger de ese amor las cenizas
y después arrojarlas al viento
y saber que no queda de tí,
que no queda de tí ni siquiera el recuerdo.Todos esos dolores que en el alma dejan los viejos amores
solamente se curan de todos sus males con nuevos amores.
Por eso hoy me marcho, por eso hoy te marchas sin que pase nada,
porque esas cenizas hoy las tiro al viento
para que no quede, para que no quede de tí ni el recuerdo.
9. Colombia es amor ( Jacinto Monroy ) bambuco colombiano
Usted que es buen colombiano,
que nació al arrullo de bambucos y guabinas
que sintió vibrar en su corazón
una serenata de canciones muy sentidas.Usted que vive entre flores
aquí en esta tierra de las verdes esmeraldas
que puso el Señor en Muzo y Chivor
entre la corteza de sus empinadas faldas,No vaya a olvidar por lejos que esté
que esta tierra linda es de sumercé.
Digan lo que digan Colombia es amor
y no hay otra tierra como esta, como esta mejor.Usted que sabe de cumbia,
que baila joropo y lo alegra un vallenato
que toma café desde donde esté
y que ama a Colombia porque nunca es un ingrato.Ud que empuña con ganas
entre sus dos manos la bandera colombiana
que sabe entonar su himno nacional
cuando alguno triunfa en una nación extraña,No vaya a olvidar por lejos que esté
que esta tierra linda es de sumercé.
Digan lo que digan Colombia es amor
y no hay otra tierra como esta, como esta mejor.
10. Ella ( José A. Jiménez) ranchera mejicana
Me cansé de rogarle, me cansé de decirle que yo por ella de pena muero.
Ya no quiso escucharme. Si sus labios se abrieron fue para decirme: Ya no te quiero.
Yo sentí que mi vida se perdía en un abismo profundo y negro como mi suerte;
quise hallar el olvido al estilo Jalisco pero aquellos mariachis y aquel tequila me hicieron llorar.Me cansé de rogarle, con el llanto en mis ojos alcé la copa y brindé por ella;
no podía despreciarme, era el último brindis de un bohemio por una diosa.
Los mariachis callaron, de mi mano sin fuerza cayó mi copa sin darme cuenta.
Ella quiso quedarse cuando vió mi tristeza, pero ya estaba escrito que aquella noche perdiera su amor.
11 El loco ( Jorge Añez) bambuco colombiano
En un asilo de locos un loco me aconsejó
que no quisiera a una sola, que de eso se enloqueció.El loco aquel me contó en medio de su locura
que tan solo una criatura al asilo lo llevó.Tal vez tenía la razón el loco que así me hablaba
y en su pobre corazón alguna pena guardaba.Por qué perdió la razón? dijo el loco con tristeza:
no es un mal de la cabeza, es un mal del corazón.
12. El testamento ( Rafael Escalona) vallenato colombiano
Oye morenita, te vas a quedar muy sola
porque anoche dijo el radio que abrieron el liceo.
Como es estudiante ya se va Escalona
y como recuerdo deja este paseo
que te habla de aquel inmenso amor
que llevo dentro del corazón,
y dice todo lo que yo siento
que es pura nostalgia y sentimiento
cantando con el lenguaje grato que tiene
la tierra de Pedro Castro.Adios morenita me voy por la madrugada,
no quiero que me llores porque me da dolor.
Paso por Valencia, llego a la Sabana,
Caracolicito y luego Fundación.
Y entonces me tengo que meter
en un diablo al que le llaman tren
que sale, por toda la zona pasa
y de tarde se mete a Santa Marta.Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno,
te juro que más tarde te vas a arrepentir.
Yo solo he querido dejarte un recuerdo
porque en Santa Marta me puedo morir.
Y entonces me tienes que llorar
y de ñapa me tienes que rezar,
y claro, te tienes que poner
traje negro aunque no gustes de él.
Y entonces te vas a arrepentir
de lo mucho que me hiciste sufrir.
13. En mi viejo San Juan ( Noel Estrada) bolero. Puerto Rico
En mi viejo San Juan cuántos sueños forjé en mis años de infancia.
Mi primera ilusión y mis cuitas de amor son recuerdos del alma.
Una tarde partí hacia extraña nación pues lo quiso el destino
pero mi corazón se quedó frente al mar en mi viejo San Juan.Adios, adios, adios, borinque querido.
Adios, adios, adios, mi diosa del mar.
Me voy pero un día volveré a buscar mi querer,
a soñar otra vez en mi viejo San Juan.Pero el tiempo pasó y el destino burló mi terrible nostalgia
y no pude volver al San Juan que yo amé, pedacito de patria.
Mi cabello blanqueó, ya mi vida se va, ya la muerte me llama
y no quiero morir alejado de tí Puerto Rico del alma.
14. Entre copa y copa ( F. Valdés L) ranchera mejicana
Entre copa y copa se apaga mi vida
llorando borracho tu pérfido amor,
qué negros recuerdos me dan tus mentiras,
cómo cuesta lágrimas una traición.Traigo penas en el alma que no las calma el dolor
en cambio ellas sí me matan entre más borracho estoy.
Quiera Dios que así te paguen con una traición igual
para cuando te enamores tú sepas lo que es llorar.No más por quererte dejé yo mi casa,
dejé padre y madre por seguirte a tí.
Por solo tu culpa me hundí en la desgracia
ni el cielo ni nadie se apiadan de mí.
15. Espinita ( Nico Jiménez) bolero mejicano
Suave que me estás matando, que estás acabando con mi juventud.
Yo quisiera haberte sido infiel y pagarte con una traición.
Eres como una espinita que se está clavando en el corazón,
suave, que me estás matando, que me estás matando de pasión.Yo que sufro por mi gusto este gran tormento que me dá tu amor,
no me importa lo que me hagas si en mi pecho vive toda la ilusión
y que pase lo que pase este gran tormento ha de ser de tí.
Aunque yo quisiera no podré olvidarte porque siempre estás dentro de mí.
16. Espumas ( Jorge Villamil) pasillo colombiano
Amores que se fueron, amores peregrinos,
amores que se fueron dejando en mi alma negros torbellinos;
igual que las espumas que lleva el ancho río,
se van mis ilusiones siendo destrozadas por el remolino.Espumas que se van, bellas rosas viajeras
se alejan en danzantes y en pequeños copos
formando el paisaje.
Ya nunca volverán las espumas viajeras
como las ilusiones que me depararon dichas pasajeras.Espejos tembladores de aguas fugitivas,
van retratando amores y bellos recuerdos
que deja la vida.
Se trenzan en coronas de blancos azahares
o en rosadas diademas
cuando llevan flores de la siempreviva.
17. Jalisco ( E. Cortázar - M. Esperón) ranchera mejicana
Ay, Jalisco, Jalisco, Jalisco,
tú tienes tu novia que es Guadalajara.
Muchachas bonitas, la perla más rara
de todo Jalisco es Guadalajara.Y me gusta escuchar los mariachis,
cantar con el alma sus lindas canciones,
oir cómo suenan esos guitarrones
y echarme un tequila con los valentones.Ay Jalisco no te rajes
me sale del alma gritar con calor
abrir todo el pecho pa´echar este grito:
qué lindo es Jalisco, palabra de honor.En Jalisco se quiere a las buenas
porque es peligroso querer a las malas.
Por una morena echar mucha bala
y bajo la luna cantar en Chapala.
18. La araña ( José Alfredo JIménez) Ranchera mejicana
Ya estás tejiendo la red como en aquella mañana
en que te di mi querer cuando te vi en la ventana.
Muy tarde vine a saber que te llamaban la araña.Cuando se empieza a adorar sin conocer el destino
es necesario llevar muchas botellas de vino
porque se empieza a llorar a la mitad del camino.Hoy comprendo que por eso me entregaste tu hermosura
y me diste en cada beso tu ponzoña con dulzura.Ya estás tejiendo la red con la sonrisa en los labios,
crees que porque eres mujer tienes el mundo en tus manos,
nos volveremos a ver dentro de diez calendarios.Cuando te envuelva el dolor yo llegaré una mañana
a platicarte de amor como si fueras mi hermana,
quiero oir en tu voz quién fue el amor de la araña.Hoy comprendo que por eso me entregaste tu hermosura
y me diste en cada copa tu ponzoña con dulzura.
19. La lancha ( DRA-C. García) canción colombiana
Un día hacia la mar una lancha partió
y en su fondo llevó un nido de ilusión.
Y en la playa quedó triste y confiada
la noviecita que dulcemente cantó.Se va , se va la lancha, se va con el pescador
y en esa lancha que cruza el mar se va también mi amor.
Quién sabe hasta cuándo la lancha no volverá
y yo me quedo cantando aquí, se va, se va, se va.La lancha se alejó tendida en su raudal
más desafió a la mar con todo su valor
Y en la playa quedó triste y confiada
la noviecita que dulcemente cantó.Del recio vendaval la lancha no volvió,
dicen que naufragó ahogando una ilusión
Y en la playa quedó triste y confiada
la noviecita que dulcemente cantó.
20. Las Acacias ( J. Molina) pasillo colombiano
Ya no vive nadie en ella, y a la orilla del camino silenciosa está la casa.
Se diría que sus puertas se cerraron para siempre,
se cerraron para siempre sus ventanas.Gime el viento en los aleros, desmorónanse las tapias,
y en sus puertas cabecean combatidas por el viento las acacias,
combatidas por el viento las acacias.Dolorido, fatigado de este viaje de la vida
he pasado por las puertas de mi estancia
y una historia me contaron las acacias.Todo ha muerto, la alegría y el bullicio,
los que fueron la alegría y el calor de aquella casa
se marcharon unos muertos y otros vivos,
que tenían muerta el alma.
Se marcharon para siempre de la casa.
21. Llamarada ( Jorge Villamil) pasillo colombiano
Necesito olvidar para poder vivir
no quisiera pensar que todo lo perdí.
En una llamarada se quemaron nuestras vidas
quedando las pavesas de aquel inmenso amor.Y no podré llorar, tampoco he de reir,
mejor guardo silencio porque ha llegado el fin.
Lo nuestro terminó cuando acabó el amor
como se va la tarde al ir muriendo el sol.Siempre recordaré aquellos ojos verdes
que guardan el color que los trigales tienen.
A veces yo quisiera reir a carcajadas
como en la mascarada porque eso es nuestro amor.Pero me voy de aquí, te dejo mi canción,
amor te vas de mí, también me voy de tí
lo nuestro terminó, tal vez me extrañarás,
tal vez yo soñaré con esos ojos negros como mares.
22. No volveré ( E. Cortázar, M. Esperón) ranchera mejicana
Cuando lejos me encuentre de tí,
cuando quieras que esté yo contigo,
no tendrás un recuerdo de mí,
ni tendrás más amores conmigo.Te lo juro que no volveré
aunque me haga pedazos la vida,
si una vez con fortuna te amé
ya de mi alma estarás despedida.No volveré, te lo juro por Dios que me mira,
te lo juro temblando de rabia, no volveré.
No volveré hasta ver que mi llanto ha formado
un arroyo de olvido anegado
donde yo tu recuerdo ahogaré.Fuimos nubes que el viento apartó,
fuimos piedras que siempre chocamos,
gotas de agua que el sol resecó,
borrachera que no terminamos.En el tren de la ausencia me voy,
mi boleto no tiene regreso.
Lo que quieras de mí te lo doy;
pero no te devuelvo tus besos.No volveré.................................
23. Nuestro juramento ( Benito de Jesús) bolero. Puerto Rico
No puedo verte triste porque me mata
tu carita de pena mi dulce amor.
Me duele tanto el llanto que tú derramas
que se llena de angustia mi corazón.Yo sufro lo indecible si te entristeces,
no quiero que la duda te haga sufrir.
Hemos jurado amarnos hasta la muerte
y si los muertos aman, después de muertos amarnos más.Si yo muero primero es tu promesa
sobre mi cadáver dejar caer
todo el llanto que brote de tu tristeza
y que todos se enteren fui tu querer.Si tú mueres primero yo te prometo
que escribiré la historia de nuestro amor
con toda el alma llena de sentimiento.
La escribiré con sangre, con tibia sangre del corazón.
24. Oropel ( Jorge Villamil) pasillo colombiano
No vuelvas a decir jamás que has triunfado en la vida
en cosas de fortuna o en cosas del amor
porque si apuestas una vez y pierdes la partida
hoy juegas la ruleta y en sus vueltas locas ganas oropel.Si apuestas al amor cuantas traiciones,
cuántas tristezas, cuántos desengaños
te quedan cuando el amor se aleja
como en las noches negras sin luna y sin estrellas.Amigo cuanto tienes, cuanto vales
principio de la actual filosofía.
Amigo, no arriesgues la partida,
tomemos otra copa, brindemos por la vida,
brindemos por la vida pues todo es oropel.
25. Perfidia ( Alberto Domínguez) bolero mejicano
Nadie comprende lo que sufro yo,
tanto que ya no puedo soportar.
Solo, temblando de emoción estoy,
todos me miran y se van.Mujer, si puedes tú con Dios hablar
preguntale si yo alguna vez
te he dejado de adorar.Y al mar, espejo de mi soledad
las veces que me ha visto llorar
la perfidia de su amor.Te he buscado por doquiera que yo voy
y no te puedo hallar.
Para qué quiero tus besos si tus labios
no me quieren ya besar.Y tú no sabes por dónde andaré,
no sabes qué aventuras tendré.
Qué lejos estás de mí.
26. Pescador, lucero y río ( Jorge Villamil) pasillo colombiano
Cuentan que hubo un pescador barquero
que pescaba de noche por el río.
Que una vez con su red pescó un lucero
y feliz lo llevó a su bohío.Que desde entonces se iluminó el bohío
porque tenía con él a su lucero,
que no quiso volver más por el río
desde esa noche el pescador barquero.Y dicen que, de pronto, se oscureció el bohío
y sin vida encontraron al barquero,
porque de celos se desbordó aquel río,
entró al bohío y se robó el lucero,
entró al bohío y se robó el lucero.
27. Pueblito Viejo ( José A. Morales) vals colombiano
Lunita consentida, colgada del cielo,
como un farolito que puso mi Dios
para que alumbrara las noches calladas
de este pueblo viejo de mi corazón.Pueblito de mis cuitas, de casas pequeñitas,
por tus calles tranquilas corrió mi juventud,
aquí aprendí a querer por la primera vez
y nunca me enseñaste lo que es la ingratitud.Hoy que vuelvo a tus lares, trayendo mis cantares
y con el alma enferma de tanto padecer,
quiero pueblito viejo morirme aquí en tu suelo
bajo la luz del cielo que un día me vio nacer.
28. Señora bonita ( Adolfo Salas) bolero mejicano
Señora bonita hay algo en su boca,
tiene algo su cuerpo
que al verla que cruza amor,
amor me provoca.Señora bonita usted me castiga
y aunque no me quiera
le digo mil veces que Dios la bendiga.Señora bonita, su cara es dulzura,
mis brazos le ofrecen
el discreto encanto de una aventura.Señora bonita, yo siempre la sueño.
Mire qué ironía, yo amandola tanto
y usted tiene dueño.
29. Señora María Rosa ( Efraín Orozco) pasillo colombiano
Por aquí voy llegando señora María Rosa,
me vine madrugando, el alba está lluviosa.
La india me ha dejado, no volverá a la choza,
vaya dándome un trago señora María Rosa.Pensar que ya llegaba el día de la boda
y qué lindo que estaba mi rancho allá en la loma.
Por ella yo he dejado mi rancho tan querido,
mis bueyes y mi arado, mi cafetal florido.Yo la he de ver mañana muriéndose de hastío,
la vida destrozada y sin el amor mío.
La dicha es flor de un día, reboceme la copa
por estas penas mías, señora María Rosa.
30. Tu recuerdo y yo ( José A. Jiménez) ranchera mejicana
Estoy en el rincón de una cantina
oyendo la canción que yo pedí.
Me están sirviendo ahorita mi tequila,
ya van mis pensamientos junto a tí.Yo sé que tu recuerdo es mi desgracia
y vengo aquí no más a recordar
qué amargas son las cosas que nos pasan
cuando hay una mujer que paga mal.Quién no sabe en esta vida la traición tan conocida
que nos deja un mal amor.
Quién no llega a la cantina exigiendo su tequila,
exigiendo su canción.Me están sirviendo ya la del estribo.
ahorita yo no sé si tengo fé,
ahorita solamente yo les pido
que toquen otra vez la que se fue.
31. Tú, solo tú ( F. Valdés L.) ranchera mejicana
Mira cómo ando mujer por tu querer
borracho y apasionado no más por tu amor.
Mira cómo ando mi bien
perdido y sin un consuelo, todo se acabó.Tú, solo tú, has llenado de luto mi vida
abriendo una herida en mi corazón.
Tú, solo tú, eres causa de todo mi llanto,
de mi desencanto y desesperación.Solo tu sombra fatal, sombra del mal
me sigue por donde quiera con obstinación
y por quererte olvidar
me tiro a la borrachera y a la perdición.
32. Una copa más ( Chucho Navarro) bolero mejicano
Una copa más te brindo al despedirnos,
una copa más que nos hará olvidar.
Una copa más, tal vez un poco amarga
por nuestro gran cariño que nunca volverá, una copa más.Es la ley de la vida el nacer y morir.
Nuestro amor fue tan grande y dejó de existir.
Una copa más, tal vez un poco amarga
por nuestro gran cariño que nunca volverá, una copa más.
33. Vecinita ( L.C. González; E. Figueroa) bambuco colombiano
Vecinita de mi vida, vecinita de mi alero.
Por qué te muestras esquiva, sabiendo que yo te quiero.
Te quiero porque anhelada eres flor en mi sendero,
clara fuente en mi jornada, y de mis noches lucero.Tienes de seda las manos, como bambú el talle esbelto.
Es negro tu pelo suelto como un retazo de noche,
tus ojos son como broches de carbones encendidos
y de claveles heridos hay en tus labios derroche.Si eres el mal de mis celos, y cual mi tierra morena
si eres causa de mis males y mis amargos desvelos,
por qué te muestras esquiva cuando te miro celoso
y por qué con gesto airoso preguntas por qué te quiero.Estoy loco vecinita y son mis preguntas sueños
locos también por ser dueños que tu gracia necesita.
Tomalos vecina loca y mis ansiosas preguntas
contéstalas todas juntas con un beso de tu boca.
34. Viejo tiplecito ( José A. Morales) pasillo colombiano
Tiplecito, viejo tiplecito, que cuelgas de un clavo como un redentor.
En tus cuerdas tensas hoy mudas de olvido
se oye muchas veces cantarle a la vida, cantarle al amor.Eres viejo tiple cofre de ilusión
que guardas recuerdos de un tiempo mejor.
Cuando confidente en noches de orgía
con tu melodía cantó un corazón.Tiplecito viejo, eres tan sencillo
como el agua pura, como el pajarillo que empieza a cantar.
Como la amapola que la campesina
muy timidamente le deja a la Virgen al pie del altar.Pero también eres, tiplecito viejo
clarín y bandera, alma comunera, rencor y querer,
porque en tus entrañas llevas las montañas,
los ríos y los valles de esta tierra altiva que me vio nacer.