Docencia
Introducción a la Comunicación

Comunicación I

Nuevas Tecnologías de la Información

Métodos y Técnicas de Investigación

Escritos
Académicos
Opinión
Periodismo


Documentos
Proyectos
Enlaces
Contacto
Home

         Estás en: Documentos > Politicas de Investigación
    Acerca de nuestras politicas de investigación

Las políticas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación no son una camisa de fuerza a la que te tenés que ceñir forzosamente, ya que, después de todo, un factor importante para el éxito de toda investigación es el interés y compromiso del investigador para con su tema.

Sin embargo, un rápido vistazo a dichas políticas podría ayudarte a a elegir (o identificar) tus propios temas, además de darte una idea acerca de aquellos que la Facultad considera especialmente relevantes y útiles.

También es probable que sea más fácil conseguir apoyo y orientación si trabajás en alguna de éstas áreas, ya que en ellas es que hemos concentrado nuestros esfuerzos y por consiguiente tenemos más experiencia.

Tomalas, si, nada más como una guía. La realidad cambia constantemente y nuestras políticas de investigación también tienen que adaptarse a los tiempos. Aunque al mismo tiempo tienen que ser suficientemente consistentes para poder orientar un trabajo serio y sistemático, que no responda exclusivamente a las modas, intelectuales y de otro tipo.

En términos generales, nos interesan investigaciones que nos ayuden a comprender mejor a todos los sujetos de la comunicación y no nada más a los medios u otros emisores. Además, trabajamos para que lo ético, lo étnico y el género, sean ejes transversales de todas nuestras investigaciones.

Algunos de los problemas con los que nos hemos comprometido durante los próximos años son:

  • Nuevas tecnologías de la comunicación e información: Desde el cable hasta la Internet, pasando por el uso de las nuevas tecnologías por parte de los medios tradicionales hasta llegar a la viabilidad de éstos en el nuevo contexto.

  • Comunicación y procesos políticos: Diferentes aspectos de la relación entre medios y democracia, opinión pública, campañas electorales, movimientos sociales, etc..

  • El marco regulatorio de la comunicación.

  • Comunicación y vida cotidiana: Los usos de los medios de comunicación, estudio de los procesos de recepción, comunicación e identidad en el contexto de la globalización, etc.

  • Perspectivas del campo de la comunicación institucional.

  • La publicidad en Nicaragua.

  • Comunicación y educación: Incluyendo la propia labor formativa de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Y en cualquier caso, las puertas del departamento de investigación siempre están abiertas para vos!

Introducción al estudio de los medios   Otros documentos sobre investigación