![]() |
![]() |
|
Estas páginas que está usted visitando están dedicadas a la Lucha y pretenden ser un punto de encuentro para los luchadores de cualquiera de las modalidades aquí contempladas, un lugar de iniciación a los simplemente simpatizantes de este deporte, un punto de descubrimiento para los que lo ignoraban y un divertimento en general para todos ellos, luchadores en activo, excompetidores, aficionados, etc. ... Cuando surgió la idea de crear esta web, esta era mucho mas limitada, centrándose solo en una introducción a las LUCHAS OLIMPICAS sugerida por la escasa información sobre ellas que hay en nuestro idioma y a la afición propia a este deporte. Fue gracias a la propuesta de un amigo, compañero de entrenamientos y colaborador en la página (Antonio Lastra) como decidimos ampliarla. Buscar un nexo de unión entre las distintas luchas sería imposible además de no ser lo que se pretendía. Pero lo que sí se puede ver es la similitud que hay en muchas de las técnicas que tienen los diferentes estilos al margen del origen o procedencia de estos. Por eso quisimos en las TÉCNICAS COMPARATIVAS incluir estilos en apariencia tan distintos como el SUMO japonés, el SAMBO ruso o las luchas españolas, que salvando las características propias de sus reglas, muestran en esencia la igualdad en muchas de sus técnicas. Es preciso en este punto señalar una obviedad para los ya iniciados; la lucha no es Catch. La Lucha es Grecorromana, Libre olímpica, leonesa, canaria, y así hasta la vietnamita, sumo, sambo y cualquier otra variedad de las luchas tradicionales que se desarrollan en forma de deporte organizado con el ánimo de desarrollar todos los valores que el deporte lleva asociado. Tras esta explicación tampoco busquen aquí luchas profesionales como el boxeo, ni aquellas que tengan como esencia los atemis (golpes). La explicación a esta última exclusión es que sentimos en el cuerpo a cuerpo la esencia de la lucha, sentimos que es ahí y no en los golpes donde radica la superación como clave de creatividad y que tiene como necesidad la presencia del contrario como vehículo para el desarrollo de la misma. No se busca tampoco en estas páginas la polémica ni el enfado, la reivindicación de justos o injustos anhelos deportivo-políticos ni luchitas internas. Es por eso que si alguien se viera afectado por lo aquí publicado rogamos se ponga en contacto con nosotros para subsanar en lo posible el entuerto. Agradecemos a Rafael Bendicho el habernos iniciado en el deporte de la lucha aunque fuera por caminos en la linde oriental. A él le debemos el empeño de dejar el corazón en todos y cada uno de los combates que con mejor o peor suerte realizamos. Siempre le recordaré cómo, con el kurka rojo de Sambo, nos iniciaba en la lucha libre a través del judo. A él le debemos más cosas de las que él seguramente sabe. ¡¡¡ Gracias por todo Maestro!!!. A Santiago Morales por darnos la técnica y dedicarnos su tiempo en el lejano Club Universidad de Madrid. Gracias, amigo, por ese tiempo que nos dedicaste. A Felix Humanes y Jesús Ramos por no dejar que nos bajemos del carro del sentimiento por el combate y el placer por el entreno a través del judo y a Francisco Iglesias por su colaboración desde la F.E.L. Nuestro agradecimiento desde aquí a todas las personas que gracias a sus páginas web me han ayudado a desarrollar esta, principalmente al recopilar imágenes e información. Por ello deseo poner en la página de enlaces un vinculo hacia sus las suyas. Si no esta este enlace y ves alguna imagen tuya escríbeme indicándome donde localizarte y añadiré un enlace a tu página. Si lo que deseas es eliminar tus imágenes de estas páginas indícanoslo también informándonos de la dirección donde puedo verlas, sentiré mucho haberte molestado y te agradeceré tu tiempo de colaboración recordándote que estaremos aquí para lo que necesites. Finalmente saludos y agradecimientos a todos los que de una forma o de otra hacen de la lucha una forma de vida ya sea en las olimpiadas o en la soledad de un gimnasio. Un saludo personal, aprovechando un robo de espacio sentimental,de
kata a los luchadores indios de la selva de Chiapas. Una lucha lejos de
las colchonetas pero bien cerca de los corazones. Gracias sub. Gracias
personales también a Willie, a Samuel (mi niño apache) y
a Marta con sus ojos negros y su colección de buena gente. Kisses
for everybody. También recordaros a todos que vuestra colaboración es importante, podéis enviarnos fotos, videos, animaciones de técnicas de cualquier estilo de lucha aportando la información que queráis y nosotros la iremos introduciendo en estas vuestras páginas. Para cualquier cosa que queráis comunicarnos dirigíos a nuestro libro de visitas,y si queréis enviarnos alguna imagen hacedlo a guindi_kata@terra.es Y como despedida nos gustaría animaros a todos los que os sintáis
atraídos por estas páginas para que acudáis a vuestra
federación para que allí os indiquen cuál es el gimnasio
más cercano donde desarrollar alguna de las luchas aquí
descritas.
|
||
|
||