En
cantidad de ocasiones nos preguntamos por qué ocurren ciertas
cosas sin aparente sentido en nuestro ordenador, que deja de
funcionar o por ejemplo no es posible recuperar ciertos ficheros
... Sin embargo, todos estos fenómenos aparentemente
inexplicables tienen una explicación muy lógica. En nuestras
máquinas habita una colección de seres que son los causantes de
todos esos problemas: los infoduendes.
Energis
Absorbis
Comportamiento: El Energis Absorbis es uno de los seres más
curiosos que habitan en el interior de nuestro ordenador. No se
sabe cuál es su origen, pero tras muchas investigaciones se ha
logrado obtener algunos datos acerca de su comportamiento. Lo
más curioso es que parece ser que carece de inteligencia y que
su forma de actuar es instintiva, sin un objeto especifico. Se
pasa el tiempo moviéndose por el interior de la torre,
absorbiendo la energía de los distintos componentes del
ordenador y de esta manera va incrementando su temperatura
corporal a pasos agigantados. Y es que el Energis Absorbis
continúa moviéndose en un intento desesperado por encontrar una
zona con menor calor donde aliviarse, pero lo único que consigue
es absorber más energía aún.
Hábitat:
El Energis Absorbis no tiene una localización específica dentro
del ordenador. Se mueve continuamente de unas zonas a otras del
interior de la estructura de la torre. Nunca muestra
alteraciones en su recorrido, como si en un primer momento su
temperatura interna no le molestase demasiado. Sin embargo, en
etapas muy avanzadas de edad, se desplaza enloquecidamente de un
lugar a otro, en busca probablemente de un alivio a su
elevadísima temperatura.
Ciclo de
vida: Aunque su longevidad depende de cada caso, lo cierto es
que su tiempo de vida es bastante corto. Además, no tiene un
desarrollo normal, pues su incremento de temperatura produce un
envejecimiento de su organismo en forma de progresión
geométrica.
Efectos en
su entorno: En muchas ocasiones un ordenador empieza a dejar de
funcionar o a presentar un comportamiento extraño. Al abrirlo y
revisar el hardware, los técnicos notan una elevada temperatura
y piensan que es el sobrecalentamiento la musa del mal
funcionamiento. Naturalmente no ese el fallo, sino que el
Energis Absorbis va absorbiendo la energía que los componentes
necesitan para funcionar. El calor que los técnicos notan no es
el del ordenador sobrecalentado, sino la temperatura corporal de
este ser. Cuando el Energis Absorbis alcanza el grado máximo de
temperatura que puede soportar explota, produciendo una
distorsión energética que puede estropear algunos componentes
del ordenador. Naturalmente, cuando el técnico investigue lo
que ha ocurrido encontrará el componente defectuoso y dirá que
se ha estropeado por el sobrecalentamiento, y efectivamente es
así, pero lo que no sabe el técnico es quién o qué causa el
calentamiento.
Electro Dependis
Comportamiento: El
Electro Dependis es un ser muy juguetón y cariñoso. Según los estudios
realizados tiene una personalidad muy parecida a la de un ser humano durante
la infancia. Se alimenta de electricidad, lo que le hace tener un aspecto muy
luminoso. Sin embargo, esta brillante apariencia le dura solo mientras come,
después va disminuyendo su intensidad hasta convenirse en una esfera
prácticamente transparente. Su necesidad de contacto con otros seres le lleva
a introducirse en todo tipo de electrodomésticos en busca de "amigos" con los
que jugar. El problema es que es invisible, por lo que los demás infoduendes
le suelen ignoran. Para ganarse su atención, el Electro Dependis se procura
atracones de comida, para que su estado lumínico dure más tiempo y pueda ser
visto sin problemas.
Hábitat: El Electro
Dependis se encuentra en las instalaciones eléctricas, pero sale muy a menudo
para buscar compañeros de juego. Al ser el PC un lugar donde habitan muchos
seres de distintos tipos, cuando un ordenador entra a un hogar, éste se
conviene en el lugar preferido por el Electro Dependis. Nunca hay más de uno
por hogar, pues no hay suficiente energía para que dos sobrevivan. Sin
embargo, en oficinas o talleres su número aumenta considerablemente.
Ciclo de vida: El
Electro Dependis no tiene un ciclo de vida como tal. Vivirá mientras haya
electricidad de la que alimentarse, por lo que puede ser eterno. No obstante,
siempre guardan ese espíritu juguetón y jovial, no importa los años que tenga.
Efectos en su entorno:
Cada atracón del Electro Dependis puede producir un apagón de luz, como los
que se producen cuando hay demasiados aparatos funcionando en el sistema
eléctrico. Además, esa situación le encanta al Electro Dependis, pues cuando
no hay luz la mayoría de infoduendes no tienen nada que hacer y pueden
prestarle atención. Es muy común que aparezcan acompañados de un Energis
Absorbis, pues éste identifica el alivio de su temperatura corporal con la
presencia de este último. Al principio el Electro Dependis agradece esa
compañía, pero la escasa inteligencia de es ser, termina por aburrirle. En
las superficies con instalaciones eléctricas de gran potencia, su presencia es
tan numerosa que no necesitan buscar otros amigos que no sean de su misma
especie, de ahí que en estas centrales los apagones de luz sean menos
frecuentes, lo cual no impide que algún Electro Dependis curioso quiera salir
a conocer más mundo.
Carezcus Descrupulos
Comportamiento: El
Carezcus Descrupulos es conocido por los programas como "el ejecutor". Es el
encargado de castigar a aquellos programas que tratan de abarcar más memoria
de la que les está permitida o que se apropian demasiado del procesador.
Realmente el ejecutor no es el que detecta esas irregularidades, sino el
propio Sistema Operativo. En el mismo momento en que esta situación acontece,
el Carezcus Descrupulos recibe orden de otorgar la reprimenda necesaria.
Hábitat: Nadie sabe
donde vive el Carezcus Descrupulos, el propio Sistema Operativo se ocupa de
mantenerlo oculto, para que nadie pueda localizarlo y acabar con él, ya que de
lo contrario acabaría el orden dentro de las computadoras, pues todos los
programas tratarían de hacerse con el control total de los recursos, volviendo
a un estado de gobierno similar al que imponía MS‑DOS.
Ciclo de vida: No tiene
muerte natural, el Carezcus Descrupulos es eterno en vida. Sólo una anulación
total del sistema, ordenada por él mismo, puede acabar con él. Este ser es
plenamente consciente de esta posibilidad, pero en su genética está grabada
esta forma de actuar y no siente nunca temor, ni remordimientos por aquellos a
los que ejecuta.
Efectos en su entorno:
Cada vez que el Carezcus Descrupulos lleva a cabo una ejecución, ese programa
deja de funcionar. Es en ese momento cuando aparece el famoso mensaje de
Windows: «El programa ha efectuado una operación no válida y se apagará». Esta
es una forma suave de comunicar dicha ejecución. Cuando son varios los
programas infractores, ante el temor de una rebelión organizada, el Carezcus
Descrupulos cuelga el sistema entero, momento en el que se nota que su sistema
ha dejado de responderle.
Discoris
Agredes
Comportamiento: Este ser
no es muy común, pero sigue existiendo en ciertos ordenadores y periféricos.
Se trata de una especie increíblemente agresiva. Su forma de actuar consiste
en adueñarse de un territorio tranquilo y defenderlo sin piedad, pues no
tolera intromisiones de ningún tipo. Cuando un Discoris Agredes llega a un
ordenador, busca durante varios días el sitio con mayor protección. Por lo
general, escoge las zonas situadas entre la fuente de alimentación y la
disquetera. El problema surge cuando ésta comienza a funcionar, pues el
Discoris Agredes lo interpreta como una invasión de territorio por parte de
un enemigo que debe ser expulsado.
Hábitat: Su localización
preferida es entre la disquetera y la fuente de alimentación. No obstante, hay
una serie de individuos pertenecientes a esta especie que permanecen durante
más tiempo examinando el lugar donde establecerse y, en caso de localizar
unidades externas de uso poco frecuente como ZIPs, ahí se sitúan.
Ciclo de vida: Su
período de vida es muy largo, pueden pervivir durante más tiempo que la propia
máquina. Sin embargo, la mayoría están predestinados a morir aplastados por su
obstinación de conservar su territorio.
Efectos en su entorno:
Cuando alguien introduce el disquete por primera vez tras el asentamiento del
Discoris Agredes, una luz cegadora precede a la llegada de este elemento, lo
que asusta mucho a este agresivo individuo. Aún así ataca al intruso
rápidamente, golpeándole incansablemente, de ahí el tuido que producen los
discos excesivamente magullados, que giran a duras penas tras haber
sobrevivido a los intensos asaltos del violento ser. Cuando el usuario pulsa
el botón de expulsión del disquete, éste se levanta ligeramente, momento en el
que el Discoris Agredes aprovecha para agarrarlo con sus manos y arrojarlo
hacia afuera. Es en estos casos cuando el disco atraviesa volando la
habitación, pensando, que el mulle de la disquetera está demasiado tenso. Tras
un tiempo de utilización de la misma, el Discoris Agredes está cada vez más
intranquilo y duerme mal. En consecuencia, al estar cansado, sus ataques son
cada vez menos fieros, hasta que en un descuido por el cansancio es aplastado
por el disco. Por este motivo, se tiende a sacar y meter repetidas veces con
la finalidad de aflojar el muelle, aunque lo que se consigue es eliminar
cruelmente al Discoris Agredes.
Papiros Organitas
Comportamiento: Bajo el
nombre de Papiros Organitas se conoce a toda una serie de "oficinistas” que se
ocupan de la gestión de archivos en el sistema. Ellos son los que se ocupan de
que cada elemento esté en su lugar correcto y de que las fichas estén al día.
Un Papiros Organitas se nutre de los archivos que son sustituidos por otros
nuevos. Sin embargo, los Papiros Organitas tienen un organismo muy delicado y
se empachan rápidamente cuando comen demasiado. El problema es que la cantidad
de alimento que ingieren no depende de ellos: se ven obligados a comer todos
los ficheros sustituidos para que no anden perdidos por el sistema. Cuando un
Papiros Organitas sufre un empacho, éste tiene un efecto similar al de la
borrachera, produciéndose entonces fallos en la función de archivado. Cuando
se produce esa situación es necesario poner a prueba a todos los Papiros
Organitas en activo, para detectar al que está ebrio y sustituirlo por otro de
reserva hasta que desaparezca su borrachera.
Hábitat: Se encuentran
encerrados en el disco duro del ordenador y nunca salen de ahí. Están
totalmente dedicados a su trabajo y sólo permanecen sin hacer nada cuando se
encuentran afectados por un empacho.
Ciclo de vida: Por lo
general viven durante mucho tiempo, pero no se ha podido comprobar realmente
si son perennes, ya que al formatearse un disco duro los antiguos Papiros
Organitas desaparecen, sin saber qué ha ocurrido con ellos. Aunque el formateo
sólo debería llevarse a cabo en condiciones extremas, muchas personas
"sacrifican" miles de Papiros Organitas cada vez que algo les va mal en el
ordenador, esperemos que conocer sus consecuencias les haga pensárselo dos
veces antes de formatear.
Efectos en su entorno:
Cuando sobrescribimos continuamente un archivo, el Papiros Organitas debe
comerse la versión anterior. De esa manera, cuantas más veces realicemos esa
operación mayor será la posibilidad de que el Papiros Organitas se empache. El
siguiente paso es que los ficheros se introducen en receptáculos equivocados,
de modo que resulta imposible volver a localizar el contenido y, en ocasiones,
un archivo contendrá datos que no le corresponden. Es entonces cuando
suponemos que el archivo está corrupto. Al ejecutar un Scandisk, son testeados
todos los Papiros Organitas uno por uno, de esta manera es posible identificar
cuáles son los que fallan y sustituirlos por otros.
Mems Gloton
El Mems Gloton es una
especie en vías de extinción. Su época de máximo apogeo fue hace unos años
cuando los programas empleaban más la memoria convencional. Su función es
desconocida, pero lo que sí se sabe es que tiene un apetito insaciable. No
obstante, no le basta con cualquier tipo de memoria, ha de ser convencional.
Afortunadamente, con la llegada de los sistemas operativos que trabajan con
toda la memoria fueron desapareciendo los individuos de esta especie. Aún así,
muchos programas todavía en uso utilizan esta memoria, lugar donde los Mems
Gloton comienzan a aparecer de forma misteriosa. Es como si sólo estuviesen
presentes cuando pueden incordiarnos.
Habitat. Una vez que
hacen acto de aparición, los Mens Gloton se sitúan en los primeros 640 Kb de
RAM, adueñándose de todo el espacio que puedan, para ir devorándolo
indiscriminadamente.
Ciclo de vida: No se
sabe nada concreto acerca de su ciclo vital, pues se les elimina antes de que
causen trastornos de funcionamiento. El problema principal para estudiarlos
es que para poder analizarlos tienen que estar devorando memoria, pero
mientras esto ocurre no hay forma de incluir ningún monitor del sistema, con
lo que solo se puede contemplar superficialmente los resultados de sus
efectos, pero no su forma de operar.
Efectos en su entorno:
Cuando alguien ejecuta un programa que necesita memoria convencional para
funcionar, puede encontrarse con un desagradable mensaje que te pide una mayor
cantidad de la misma. Incluso con 64 o más Mb se puede producir esta
situación, pues en MS‑DOS necesitan una cantidad de memoria que debe ser
retirada de los primeros 640 Kb, que es el lugar donde el Mens Gloton se
nutre, de ahí que aparezca dicho mensaje. Nadie puede hacer nada por evitar la
invasión de este ser, pues no hay manera de notar su presencia hasta que ya es
demasiado tarde. Además, "el ejecutor" tampoco puede ponerle remedio, pues al
moverse en MS‑DOS puro, carece de jurisdicción. De hecho, existen muchas
peleas con los programas que se ejecutan en modo DOS bajo Windows, porque el
poder que siente un programa cuando se conviene en dueño del sistema no se
repite en un entorno multitarea y, por tanto, todos preferirán ejecutarse en
modo exclusivo. Para evitar esta situación, existe un pacto entre DOS y
Windows que impide al "ejecutor" salir a MS‑DOS. Es una cuestión de
territorios. Afortunadamente, para expulsar al Mens Gloton del sistema basta
con revisar el espacio que ocupan los programas cargados en memoria y
eliminar los suficientes como para que el Mens Gloton quede al descubierto.
Orden Arbitres
Comportamiento: Con la
llegada de las conexiones a internet a través de modem, ha aparecido una nueva
especie de infoduende. Se trata del Orden Arbitres. Según ciertas fuentes, este
tipo de seres han sido creados por la propia Telefónica en sus laboratorios
genéticos, mediante un cruce entre administrador del sistema, guardia de tráfico
y Carezcus Descrupulos. De esta forma, cada Orden Arbitres tiene capacidad para
detectar problemas en el flujo de datos en la conexión a internet a través de
modem, como si de un administrador de sistema se tratase. En el caso de ser así,
el Orden Arbitres trata de dirigir él mismo el tráfico en su nodo asignado y,
en caso de no conseguirlo, colgará los procesos hasta que el flujo se normalice.
En cualquier caso, se trata sólo de rumores y no ha habido reconocimiento
oficial de la existencia de estos seres por parte de las autoridades
competentes.
Hábitat: Aunque no se
reconoce su existencia, de producirse realmente los Orden Arbitres se situarían
sin duda en los nodos de mayor flujo de Internet. Quizá, cuando se aprueben
leyes que ofrezcan mayor libertad a los ingenieros genéticos, se confirme su
presencia y, con ello, su localización.
Ciclo de vida: Las mismas
fuentes que aseguran la existencia de estos seres advierten sobre los
desequilibrios psíquicos de los mismos. Según parece el cruce genético les
vuelve inestables, por lo que pasado cierto tiempo dejan de realizar sus
funciones, siendo retirados y sustituidos por otros plenamente funcionales. No
obstante, aún no llevan en circulación tiempo suficiente como para hablar de un
ciclo de vida.
Efectos en su entorno:
Cuando somos expulsados sin motivo aparente de Internet, se debe a la actuación
del Orden Arbitres. Este sistema no es capaz de soportar tantas conexiones, por
lo que el Orden Arbitres escoge una de las vías y paraliza el tráfico de datos.
Si insistimos en proseguir en otra página web, el Orden Arbitres toma una medida
drástica y elimina el proceso, de ahí los rumores sobre una cierta influencia
genética del Carezcus Descrupulos. Mientras, el Orden Arbitres no permite
nuevas conexiones, ni siquiera para procesos sencillos como la recogida de
correo. Según parece, los hackers están creando nuevas formas de evitar a estos
seres, adueñándose de todo un nodo ante la desesperación del Orden Arbitres.
Fuente: CDWARE MULTIMEDIA
Nº 43.