Con
este articulo, simplemente pretendo que los lectores del mismo
comprendan, asimilen y asuman que es tarea de todos el no
contribuir al empobrecimiento de nuestra rica lengua y amplio
vocabulario, a consecuencia de la nefasta influencia del idioma de
los hijos de la gran bretaña.
ALEGATO
ACERCA DE LOS USUARIOS.
Usuario.
Tiene cojones la palabreja. Viene del ingles "user", y
últimamente se ha generalizado. El ingles es un idioma que
utiliza las mismas palabras para expresar diferentes significados,
sin que nadie, ni siquiera ellos, sepan cuando se refieren a una
cosa o a la otra. Sirva como ejemplo los verbos ingleses, y que
cada cual saque sus propias conclusiones.
Al principio, me sonreía cuando la oía a algún incauto, pero
recientemente les doy caña, y les hago ver lo mal que hablan, y
lo vagos que son, pues teniendo como tienen en nuestro idioma,
palabras para todo, no se molestan en buscarlas y utilizarlas,
dado que ya tienen un comodín, "usuario", todo el mundo
es usuario.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua (cuyo lema es
limpia, fija y da esplendor) define la palabra Usuario tal que así:
dícese del que usa o se sirve de algo. Tiene tarea la definición
del DRAE, pero peor es el uso que a dicha palabra se le da. Veamos
unos ejemplos,
1. En el ambulatorio del barrio han puesto un cartelito indicando
a los usuarios que para pedir cita con el medico, tienen que ir
dos horas antes.
2. Nuestro Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga coloca varios
carteles con ocasión de la semana santa malagueña, avisando a
los usuarios de que la Plaza de Uncibay se encuentra cortada con
ocasión de dicho acontecimiento.
3. En las pantallas luminosas de la Carretera Nacional 340,
Trafico avisa a los usuarios que debemos usar el caso o el cinturón.
(Luego si me pongo casco en el coche, ya no necesito cinturón,
que esa es otra...)
Es decir, que los que antes éramos enfermos o pacientes (mas bien
impacientes), conductores, peatones o automovilistas, ya no lo
somos. Ahora, somos todos usuarios.
4. Vamos a otro ejemplo, este ya mas absurdo: Las personas que
ocupan plaza en un vehículo a motor:
|
Conductor
|
Usuario
que conduce
|
|
Piloto
|
El
mismo usuario, pero en una competición
|
|
Acompañante
|
Usuario
que acompaña al usuario que conduce
|
|
Co-piloto
|
Usuario
acompañante del usuario piloto anterior
|
|
Resto
de pasajeros
|
Usuarios
que acompañan a los anteriores usuarios
|
|
Autostopista
|
Posible
usuario en potencia, futuro, incierto y en todo caso,
temporal
|
|
Mecánico
|
Usuario
que repara el vehículo
|
¿A
donde llegaremos con esta manía de convertir en usuarios a todo
cuanto nos rodea?
A mas absurdos. No emplearemos las palabras que nuestro rico
idioma emplea para casi todo. Nos limitaremos a ser simples
usuarios, y así seremos usuarios:
Los clientes de un banco: usuarios de servicios bancarios (yo diría
victimas)
Los ciclistas: usuarios de la bici (otro día hablare de las
bicicletas)
Los bebedores de coca-cola: usuarios de coca-cola.
Los alumnos de lo que sea: usuarios del curso de lo que sea.
Y así sucesivamente, todos clónicos, todos usuarios.
Haciendo un poco de memoria, antes del ordenador tuve una maquina
de escribir, y los escritos los hacia con ella. Incluso conseguí
un trabajo como mecanógrafo. Vaya palabra mas bonita: mecanógrafo.
Es una palabra culta, elegante, y que implica la posesión de unos
conocimientos y habilidades que no están a disposición de
cualquiera.
Hoy, ese mismo trabajo lo hago con un procesador de texto, pero ya
no soy un mecanógrafo, ahora dicen que soy un usuario. Y una
mierda. Soy cualquier cosa menos un usuario.
Algunas personas (usuarios como se hacen llamar ellos) me
preguntan en un alarde de sincera simplicidad, que son, si no son
usuarios?. La respuesta es obvia: depende.
Si bien nunca he sido partidario de clasificar a una persona pues
considero que ello es denigrarla a la categoría de cosa
susceptible de clasificación, y además opino que las
clasificaciones son como las noches de la leyenda: mil y una, y
todas maravillosas, pues si con las clasificaciones lo que se
pretende es aclarar conceptos, en realidad lo que se consigue es
todo lo contrario, obscurecer el pensamiento. Pero si ellos
me lo piden, he aquí mi respuesta amigo Sancho:
Depende de para que utilices un ordenador.
* Si lo utilizas en un trabajo, no eres un usuario, sino un
trabajador. Y te da igual atender el teléfono, tratar con
proveedores o el publico, o realizar gestiones variadas. No por
ello pasas a ser un telefonista, un negociador o un recadero,
sigues siendo lo mismo: un trabajador.
* Si lo utilizas en la facultad, academia o centro de formación,
eres un alumno.
* Si lo utilizas para jugar, eres un jugador.
* Si lo utilizas por hobby, pasatiempo o afición, eres un
aficionado.
* Si lo utilizas un sábado por la tarde, en vez de irte con los
colegas de juerga, o perseguir pelirrojas minifalderas, lo que
eres es un aburrido.
A todos nos corresponde el dar a la lengua española el nivel que
se merece, y emplear y hacer que otros empleen las debidas
palabras para reflejar fielmente lo que queremos decir en cada
momento.
Otro día hablare de las expresiones...
Hoy por hoy,
Vale ! (que solo sirve cuando quieres cortar una conversación
telefónica)
Por consiguiente
Quedamos en eso
Yo ya te ...
Abin que
Enesquepo
Ya solo me queda recordaros que habéis sido usuarios en la
lectura de este alegato que espero compartáis y difundáis como
se merece.
Créditos:
Para Torrente Ballester, Presidente de la Real Academia Española
de la Lengua.