|
Si
has llegado hasta esta página, probablemente sepas que los virus
son pequeños programas capaces de infectar a otros programas para
incluir una copia evolucionada de sí mismos, o ciertas líneas de
código destructivo.
Sus autores al crearlos pretenden demostrar su arte, lo geniales
que son al destruir software y/o hardware que no es de su
propiedad y cuya neutralización cada día es más complicada.
Lo
más habitual que puede o suele hacer un virus es:
-
Actualizarse
a sí mismo con vistas a su posterior mutación a troyano,
como el reciente Hybris (el de los enanitos).
-
Llenar
de basura tu ordenador, copiándose a sí mismo mientras tengas
espacio libre en disco.
-
Borrar
o modificar algunos archivos imprescindibles para el sistema
operativo.
-
Borrar
o modificar el sector de arranque, al objeto no puedas volver a
encender el ordenador.
-
Borrar
o modificar la FAT o file allocation table.
-
Borrar
o modificar la información. Despídete de tus datos.
-
Copiarse
o intentar copiarse en otros ordenadores de tu red o de
internet.
-
Enviar
algo a la impresora o modificar lo que tú envíes.
-
Estropear
el hardware actualizando las bios tipo flash o dejando caer
los cabezales del disco duro.
-
Formatear
el disco duro, perdiendo todo lo que tengas en el ordenador.
-
Mostrar
mensajes de amor, odio o simpáticos (Holland Girl, por ejemplo.
Te pide que envíes flores y bombones a una chica holandesa. La
chica existe, pero no tiene ni idea de informática).
-
Ralentizar
el ordenador. Eso siempre, pues el pobre tiene que hacer lo que
tu le pidas más las órdenes del virus de turno.
-
Redefinir
las teclas, bloquear el teclado o el ratón. Sin comentarios.
-
Reiniciar
el ordenador cada cierto tiempo, o siempre, nada más
encenderlo.
La
presencia de un virus no suele notarse hasta pasado un tiempo de
la infección, siendo los síntomas habituales el cambio de fecha
en los archivos, la pérdida de velocidad del sistema, la caída
de la memoria y el aumento injustificado de tamaño en algunos
archivos.
Para ocultarse, emplean algunas técnicas sofisticadas como el
stealth o sigilo, el poliformismo, la auto encriptación, el
armouring y el tunneling.
MEDIDAS
CASERAS DE PREVENCION
Conozco
algunos individuos muy pintorescos, que se conectan a internet y en
su tierna ingenuidad no emplean anti virus, optando en su lugar por
no abrir los ficheros adjuntos al correo electrónico y descargar
programas únicamente de sitios que ellos llaman "de
confianza", como podría ser dave
central.
Cierto
es que no es muy descabellado su método, pero incluso a dave
central y similares llegan a diario virus aún no reconocidos por
los anti virus. Por otra parte, se auto excluyen de los ficheros que
podría pasarles algún amigo.
Bueno,
ellos sabrán lo que hacen.
EN
CASO DE INFECCION
Lo
primero es mantener la calma: formatear el disco duro a la primera
de cambio no es la mejor solución, pues actualmente contamos con
antivirus muy eficaces, aunque claro, todo depende de los síntomas
y de la clase de virus que haya atacado tu ordenador. En cualquier
caso, si no eres capaz por tí mismo de resolver el problema, lo
mejor es que te pongas en manos de alguien que sepa.
PROCEDIMIENTO
HABITUAL
1.
Encender el ordenador con un disquete o CD de arranque, intacto, y
protegido contra escritura caso de que sea un disquete. Este
disquete o CD debe incluir utilidades como fdisk, format, scandisk,
sys, además del motor de escaneo propio del antivirus.
Dado que no podrás hacerlo con tu ordenador, porque te recuerdo
que está infectado, lo habitual es que lo prepares en el
ordenador de algún amigo o en un cyber-café, si es que no tienes
amigos, no te fías de ellos, no te gusta andar pidiendo favores o
no quieres que tus amigos se enteren que has picado con un virus.
2.
Con el antivirus del disquete, escaneas el disco duro en busca de
los ficheros infectados. La mayoría de los antivirus te dan la
opción de desinfectar automáticamente los ficheros contaminados.
3.
Si el virus está en la tabla de particiones, has de teclear desde
el disquete: a:\fdisk/mbr, para eliminarla.
4.
Si el virus está en el sector de arranque, has de teclear desde
el disquete: a:\sys c:, para copiar nuevamente los ficheros
de sistema.
Recuerda
que según el tipo de virus, y el procedimiento de desinfección
que uses, es muy probable es que pierdas todos los datos de tu
disco duro. Dado que esta información además de genérica e
indeterminada, es gratuita, no me hago responsable
de lo que pueda suceder con tu ordenador. Es más, te
recomiendo que no me hagas ni puñetero caso.
PREVENCION
Cualquier
antivirus ACTUALIZADO que te instales es suficiente en la gran
parte de los intentos de infecciones víricas, salvo que hagas
como yo y visites regularmente las paginas de los mejores
creadores mundiales de virus, que por cierto son españoles, me
refiero a Mister Sandman del Virus-Café, y a Griyo, del escuadrón
29A. ¿A que no sabes lo que significa 29A en hexadecimal?.
(Puedes emplear para averiguarlo, la calculadora de Windows).
Si
visitas paginas de creadores de virus, lo más probable es que
hagas como yo y vuelvas con varios nuevos diarios, e indetectables
(son muy recientes, vienen calentitos).
Instálate
cualquier antivirus. En mi página enlaces
tienes un montón.
Por
su calidad, reproduzco íntegramente un correo enviado a la lista
de correo de delitos informáticos en http://www.elistas.net
:
Fecha: Tue, 23 Oct 2001 20:25:44 -0500
Para: < delitosinformaticos@eListas.net >
De: Arnoldo Moreno Pérez < amorenop@sct.gob.mx >
Asunto: Re: [delitosinformaticos] Estrategias Mínimas de Seguridad
Estrategias de Seguridad Mínima
Por Arnoldo Moreno Pérez* ( miru@prodigy.net.mx )
*Arnoldo Moreno Pérez es Asesor Independiente en Temas de Seguridad Informática y a partir de este artículo se incorpora a la lista de colaboradores de Virusattack
En este trabajo nos ocuparemos solamente de dar una orientación básica acerca de aquellos aspectos que el autor considera que deben de ser tomados en cuenta para procurarse los requerimientos mínimos de seguridad en nuestros equipos de cómputo.
Todo este material sirve para integrar la estrategia de seguridad mínima para los equipos y así poder prevenir eficazmente (además de mantener instalado y bien configurado y actualizado, algún antivirus decente) los ataques de virus de la talla de FUNLOVE, MAGISTR, SIRCAM o NIMDA.
Concretamente lo que se recomienda es concentrarse básicamente en los siguientes puntos:
1. Deshabilitar el Windows Scripting Host (WSH) en nuestro PC.
2. Habilitar la opción para poder ver las extensiones verdaderas de los archivos.
3. Coloque el Nivel de Seguridad del Internet Explorer en el Rango Medio.
4. Establezca un aviso antes de abrir anexos de correo (esto aplica a outlook y outlook express)
5. Habilite la Protección para el Peligro en Macros en MS Office 97 y 2000 (aplicable a Office 97 y 2000)
6. Avisar antes de hacer cambios a la plantilla global (normal.dot en Word97 y 2000).
7. Aplique todas las últimas actualizaciones de seguridad de Microsoft.
8. Es muy importante familiarizarse con el uso de un buen FIREWALL personal.
En lo que conciernen a los primeros siete puntos. Lo recomendable es remitirse a:
Safe Computing Guide de Trend Micro
http://www.antivirus.com/pc-cillin/vinfo/safe_computing/
En donde se explican estos principios de manera breve y se hace referencia a herramientas para el registro de Windows fácilmente aplicables a los puntos 2 al 6, las cuales pueden ser obtenidas en:
http://www.antivirus.com/pc-cillin/vinfo/safe_computing/zipped_registry.htm#NotHideFileExt
Para deshabilitar el WSH existe una utilería desarrollada por Symantec y llamada NOSCRIPT.EXE la cual puede ser ejecutada en Windows 95/98/Me/NT4 y 2000 de manera inmediata para este propósito. Podemos obtenerla en:
http://www.vsantivirus.com/otros.htm#esp
De hecho para explicar los dos primeros puntos de una manera clara y contundente, existen excelentes trabajos que aquí me permito recomendar. A saber:
Algunas recomendaciones sobre los virus escritos en VBS
http://www.vsantivirus.com/faq-vbs.htm
Procedimientos de Desactivación de Archivos de VBScript
http://virusattack.xnetwork.com.ar/documentos/
Para poder cerrar los “huecos” de seguridad que ya han sido descubiertos para Windows. Es recomendable visitar:
http://windowsupdate.microsoft.com
Y así proceder a instalar todos los parches que allí están disponibles, para cada unos de los casos.
De entrada no es algo tan sencillo saber jerarquizar que es lo importante con relación a este tema. Enumero aquí toda una lista de artículos cuya lectura bien puede contribuir al esclarecimiento. Estos son:
“Consejos: Outlook y Outlook Express más seguros”. Por José Luis López
http://www.vsantivirus.com/consejos-outlook.htm
“Las 20 Vulnerabilidades más explotadas por virus y atacantes”
http://www.vsantivirus.com/20vul.htm
“11/10/2001 Nueva Actualización para Internet Explorer”
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1082
LISTADO DE PARCHES DE VIRUSATTACK:
http://virusattack.xnetwork.com.ar/parches/
Es muy importante familiarizarse con el uso de un buen FIREWALL personal una buena opción es ZONE
ALARM, el cual puede conseguirse gratuitamente en: http://download.cnet.com/downloads/0-10105-101-6747047.html?tag=st.dl.10105-100-6747047.dir.10105-110-6747047
Y se pueden consultar detalles sobre su naturaleza y funcionamiento en:
http://www.internautas.org/seguridad/zone.php
http://mmoline1.eresmas.net/zonealarm/manual_zone_alarm.htm
Finalmente, existe una versión completamente nueva de este software. Los detalles pueden ser consultados en:
“Nueva versión de Zone Alarm”.
http://www.vsantivirus.com/15-10-01.htm
MAS
INFORMACION:
1. Cronología de los Virus Informáticos:
http://www.virusprot.com/Historia.html
2. Computer Knowledge Virus Tutorial: http://www.cknow.com/vtutor/vthistory.htm
3. Computer Viruses - Theory and Experiments. Copyright(c), 1984, Fred Cohen:
http://all.net/books/virus/
4. VIRUS EN LAS COMPUTADORAS: Ataque a la seguridad de la organización. Jorge E. Pereira:
http://www.expreso.co.cr/pereira/virus_00.htm
5. Origen de los Virus:
http://www.oocities.org/Athens/Olympus/7428/virus02.html
6. Historia de los Virus:
http://campus.uab.es/~2049768/virus.htm
7. "Virus Informáticos". Gontzal Gallo:
http://www.delitosinformaticos.com/trabajos/virus1.htm
9. Virus: ayer, hoy y mañana por Ignacio M.
Sbampato:
http://virusattack.xnetwork.com.ar/articulos/VerArticulo.php3?idarticulo=10
Pautas generales para mantenerse alejado de los
virus
_____________________________________________________________
Recuerde estas pautas para mantener alejado de su computadora
cualquier riesgo de virus o trojans:
1) Use regularmente un programa anti-virus (nosotros siempre
recomendamos no confiar en uno solo, pero usar más de uno no
significa que debamos tenerlos a todos instalados, simplemente
ejecutamos esos antivirus en su opción de escaneo, sobre la carpeta
que contenga los archivos a revisar). Y por supuesto, de nada vale
usar algún antivirus si no lo mantenemos actualizado con los
upgrades, updates o add-ons correspondientes. Actualmente, las
actualizaciones son diarias (AVP, Panda y otros) o al menos
semanales. No existen los "virus demasiados nuevos y sin antídotos",
la reacción de las casas de antivirus es inmediata en todos los
casos. Pero mejor pregúntese, si la suya también lo es a la hora de
actualizarse.
2) No abrir ningún mensaje ni archivo recibido a través del correo
electrónico de fuentes desconocidas o muy poco conocidas. En el caso
de personas conocidas, se deben igualmente tomar las precauciones
correspondientes. Asegurarse con esa persona del envío ("Melissa" y
otros pueden ser enviados por conocidos que ignoran estar mandando
el virus en sus mensajes), y nunca ejecutarlos, sino guardarlos en
una carpeta temporal y pasarle a esa carpeta dos o tres antivirus
actualizados antes de tomar la opción de ejecutarlos (.EXE) o
abrirlos (.DOC, .RTF, etc.). Pero ante cualquier duda, simplemente
se debe optar por borrar el mensaje (y archivos adjuntos). Como se
dice vulgarmente, "la confianza mata al hombre", en este caso a la
PC.
3) Estar informado de cómo operan los virus, y de las novedades
sobre estos, alertas y anuncios críticos, en sitios como el nuestro.
4) No bajar nada de sitios Web de los que no tenga referencias de
seriedad, o que no sean medianamente conocidos. Y si se bajan
archivos, proceder como los archivos adjuntos. Copiarlos a una
carpeta y revisarlos con dos o tres antivirus actualizados antes de
optar por ejecutarlos o abrirlos.
_____________________________________________________________
Sobre este boletín
_____________________________________________________________
La distribución de este boletín es gratuita, y está amparada bajo
los derechos de Copyright registrados por Video Soft (también los
artículos publicados directamente en nuestra página). Si usted desea
usar esta información en cualquier medio escrito o electrónico,
puede hacerlo sin solicitarnos el permiso respectivo, con la única
condición de mencionar su origen, y remitirnos un e-mail o ejemplar
con la ubicación donde se haga referencia al material usado que haya
sido sacado de este boletín o de la página de VSAntivirus.
Video Soft, Video Soft BBS, VSAntivirus y VSAyuda son marcas
registradas.
Los artículos de otros autores han sido incluidos de acuerdo a la
política de Copyright adoptada por cada uno de ellos, y su inclusión
en nuestro boletín se rige por dichas políticas, sin embargo, para
su uso en otro medio, se deberá solicitar
la debida autorización.
_____________________________________________________________
Visite diariamente nuestra página. Puede bajar de allí las versiones
de evaluación actualizadas de los antivirus más usados o que
consideramos por nuestra experiencia más confiables. No mantenemos
ninguna relación comercial con ninguna empresa productora de
antivirus. El criterio de selección solo pasa por nuestra
experiencia diaria con usuarios y clientes, a los que asesoramos y
damos servicio técnico.
_____________________________________________________________
Cualquier duda o comentario sobre esta lista de correo, envíe un
e-mail a cualquiera de estas direcciones:
jllopez@nativo.com
videosoft@videosoft.net.uy
_____________________________________________________________
Video Soft BBS (Maldonado - Uruguay) Sites disponibles:
_____________________________________________________________
http://www.videosoft.net.uy
http://videosoft.tripod.com/
http://www.nativo.com/videosoft
http://videosoft.cjb.net
http://www.oocities.org/SiliconValley/Park/6426
http://www.oocities.org/videosoft
_____________________________________________________________
Si deseas escanear
ahora tu ordenador en busca de virus, pulsa en la siguiente imágen
(Se abre una nueva ventana del navegador), y debes pulsar sobre otra
imágen igual a ésta, pero ya desde la página web de
http://www.pandasoftware.es
http://www.rompecadenas.com.ar/virusconsejos.htm :
Cómo protegerte de los virus
La mejor herramienta para protegerse de los virus además de un
antivirus es el sentido común.
La gran mayoría de los daños producidos por virus se deben al
comportamiento del propio usuario.
Con un poco de sentido común y unos sencillos consejos estarás muy
bien protegido contra los virus.
Tu comportamiento determinará si te infectás o no.
Por supuesto es necesario tener instalado un buen antivirus.
Pero si no te ocupás de actualizarlo no te servirá de nada.
Y lo más importante es tu comportamiento frente a los archivos que
dejás entrar en tu computadora: a través del correo electrónico, de
un chat, del ICQ, desde un diskette, o descargado desde internet,
hay que ser muy precavido a la hora de abrir cualquier archivo.
Recomendaciones imprescindibles:
a.. Nunca abras un archivo que te llega por correo electrónico y no
estés seguro de lo que es, aunque provenga de un conocido.
Muchos virus se autoenvían desde la computadora infectada, sin que
el usuario lo sepa y con su nombre.
Sobre todo, tené cuidado con los archivos .exe y .vbs.
Sé que algunas veces la curiosidad puede más, pero ni la mejor foto
ni el mejor chiste ni la mejor tarjeta de Navidad justifica que
dejes entrar un virus en tu computadora.
a.. Instalá un buen antivirus y actualizalo, por lo menos una vez al
mes.
a.. Informate sobre nuevos virus.
Podés hacerlo en Rompecadenas
http://www.rompecadenas.com.ar/virus.htm o suscribiéndote a
nuestro boletín.
a.. Si tenés dudas sobre un archivo que recibiste de un conocido,
antes de abrirlo escribile preguntándole si realmente te lo envió él
y de qué se trata.
a.. Cada vez que envíes un archivo poné una leyenda tipo "te envío
adjunto un archivo sobre tal tema" para que el destinatario sepa que
no se trata de un virus.
a.. Asegurate de que tu archivo salga sin virus.
Además de causar muchos perjuicios, es un papelón enviar un archivo
con virus, sobre todo a un grupo de personas.
Seguramente varios te escribirán diciendo que tenés tu computadora
infectada y deberás escribir un mail a todo el grupo para alertarlos
y pedirles disculpas.
a.. Hacé un backup de todos tus datos importantes.
a.. No reenvíes alertas de virus inexistentes para no confundirlos
con los verdaderos.
a.. Nunca abras un archivo que te haya enviado alguien en un chat.
Mensaje: 5
Fecha: Mon, 10 Dec 2001 02:05:12 +0000
De: "zubzero the_best"
<
the_best_zubzero@hotmail.com >
Asunto: ALERTA Nuevo virus
Si recibes un e-mail con el subject ACHILIPÚ-APU-APU, elimínalo
inmediatamente sin leerlo. Si lo abres, tu disco duro se reescribirá
completamente y el mensaje se autoenviará a todas las personas de tu
libreta de direcciones. Pero no sólo eso: borrará cualquier
disquette que se encuentre cerca de tu PC y bloqueará la tarjeta de
tu teléfono móvil, cortará el suministro de luz de todo el edificio
y
disparará la alarma contra incendios, hará que no te ingresen tu
sueldo a fin de mes, desmagnetizará la banda magnética de tus
tarjetas de crédito y cajeros, romperá los cabezales de tu vídeo y
joderá todos tus CD de música, regrabándolos con los éxitos de
Los Pecos, dejará embarazada a tu hermana, reenviará todos tus
e-mail privados a toda la empresa, incluido el Presidente, se
tomará toda tu cerveza y te enfriará el café, y esconderá las llaves
de tu coche para que no llegues al trabajo.
ACHILIPÚ-APU-APU te hará tener pesadillas, echará azúcar dietético
al depósito de gasolina de tu coche, moverá aleatoriamente tu
coche alrededor del aparcamiento para que no lo puedas encontrar,
pateará al perro, bañará al gato en una solución de lejía con
queroseno y dejará mensajes libidinosos en el contestador de tu
suegra. Éstos son algunos de los síntomas. Toma precauciones y
envía este mensaje de advertencia a todos tus amigos.
saludos
zubzero
Espero les guste la broma
Fecha: Thu, 29 Nov 2001 09:48:56 -0600
Para:
delitosinformaticos@eListas.net
De: Arnoldo Moreno Pérez <
miru@prodigy.net.mx >
Cc:
creandoempresas@domeus.es
Asunto: [delitosinformaticos] La primera línea de defensa contra los
virus: USTED
http://www.vsantivirus.com/11-11-00.htm
La primera línea de defensa contra los virus: USTED
Viernes 11 de noviembre de 2000
La primera línea de defensa contra los virus: USTED
Por José Luis López
¿Qué son los virus?
Los virus de computadora son programas que se reproducen o propagan
a si mismos (estos últimos se llaman gusanos o "worms"), y suelen
usarse para destruir, manipular o robar información de nuestro PC.
Aunque existen virus que solo se usan como si se tratara de una
"travesura", la mayoría de estos programas son destructivos y pueden
costarle mucho dinero a las compañías, y también a un simple
usuario, como nosotros.
Simplemente imagínese perder todo lo almacenado en sus discos, cosas
que nunca podrá recuperar o que le llevó mucho tiempo y esfuerzo
crear o recopilar.
Claro que también podría ver aumentada su cuenta telefónica, porque
alguien le ha robado sus passwords de entrada a su proveedor de
Internet, por ejemplo.
La definición de virus se ha quedado chica, debido a los constantes
cambios en los métodos utilizados por los nuevos virus para
ejecutarse.
Quizás el tipo más peligroso de virus no es el que destruye, sino el
que se esconde y espera. A este tipo de virus se les llama trojan,
troyano, o caballos de Troya.
Los troyanos, son virus que pueden permanecer en su sistema durante
mucho tiempo, hasta que un evento específico o fecha los activa.
Algún troyanos buscan y abren "puertas traseras" (backdoors) o
agujeros en su sistema para que algún hacker pueda ingresar a su PC.
Un virus destructivo puede costarle mucho dinero si borra todo su
disco duro. Pero un caballo de Troya que abra puertas en su PC, y
que permita que alguien pueda robarle información sensible como
números de tarjetas de crédito, contraseñas, y cualquier otro tipo
de información privada, puede ser más serio y costoso.
¿Cuántos virus existen?
Al comienzo de los años noventa, los virus de distribución pública
rondaban alrededor de los 20 o 30 mil. Actualmente, con utilidades
para crear virus y otras nuevas herramientas disponibles
públicamente, es mucho más fácil crear un virus que en ese entonces.
También existen quienes generan virus como hobby, o para propósitos
de comprobación o estudio.
Por lo tanto, decir una cifra hoy día, no sería muy serio. Y ni que
decir cuando algunos virus pueden ser fácilmente modificables,
creándose "clones" o variantes, por tratarse de simples archivos de
texto en un lenguaje como Visual Basic Scripts y otros.
¿Cómo me puedo infectar?
Tal vez haya escuchado o leído más de una vez que los virus de
computadora necesitan se ejecutados antes de que pueda infectar
nuestro sistema. Por ejemplo, si usted baja o recibe un virus
llamado HAPPY99.EXE (un virus real que se distribuye via e-mail), no
se podrá infectar a menos que usted mismo lo ejecute. Si lo guarda
en su unidad de disco duro, el virus no lo afectará hasta que usted
pinche sobre él con uno o dos clics (¡CUIDADO!, si hace algo de
esto, sepa que también corre el riesgo de que alguien más, o usted
mismo, lo ejecute en algún momento por error).
Pero hoy día, hay muchas otras maneras para que usted pueda
"ejecutar" un virus. Podría ser como vimos, algo tan simple como un
doble clic, o viendo un sitio Web con algún applets de Java o código
ActiveX malévolo. Incluso con solo ver un mensaje con formato en
nuestro programa de correo (casos como el "BUBBLEBOY" y el "GODMESSAGE"),
que se ejecutan explotando agujeros en el propio Windows, riesgo que
se puede repetir con otros virus aún no creados, al menos hasta que
instale los parches que corrigen esta vulnerabilidad (hasta que
aparezcan otras).
Recientes eventos nos han mostrado muchos de estos casos en que se
están transmitiendo los virus a través de Internet. El "MELISSA" y
el "LOVELETTER" son dos ejemplos (pero hay muchos otros más
recientes). Este tipo de virus son enviados por correo, e intentan
engañar a la víctima pretendiendo ser mensajes de alguien a quienes
ellos conocen, cuando realmente quien envía el virus lo ignora, ha
sido infectado, y lo ha enviado a todos o a algunos de sus contactos
guardados en su libreta de direcciones.
Además, los archivos adjuntos pueden utilizar una doble extensión
falsa, para hacernos creer que es un inocente archivo de texto,
entre otras extensiones aparentemente inocentes.
Por fortuna, hay muchas maneras para que usted pueda evitar ser
infectado incluso con este tipo de engaño. Los antivirus son una
gran ayuda. Pero si su antivirus no está al día, es totalmente
inútil contra los nuevos tipos de virus.
¿Dónde consigo yo un antivirus?
En nuestro sitio mantenemos links a las versiones de evaluación y
actualizaciones de varios antivirus. Cualquiera de ellos puede ser
bajado desde allí y evaluado. También las actualizaciones están allí
disponibles. Cuando usted esté conforme con alguno de ellos, puede
comprarlo al fabricante, y de este modo recibir de ellos las
actualizaciones y la información pertinente en cuanto a novedades,
etc.
Incluso existen versiones gratuitas totalmente operativas, como el
F-PROT. O programas que son el complemento ideal de los antivirus a
la hora de proteger nuestro PC del contacto con el mundo exterior en
Internet, como Zone Alarm (en nuestro sitio se describe su
funcionamiento e instalación).
La última barrera
Los virus no son más que programas, pero son programas que pueden
causar estragos en su PC. Pueden transmitirse fácilmente de una
máquina en red a toda la red. Además de los antivirus, de estar
correctamente informado de los nuevos virus, usted puede tomar
ciertas precauciones, y usar un poco de sentido común. He aquí
algunas pautas que espero le sirvan para ello:
Instale un antivirus en su PC, y manténgalo actualizado. La mayoría
de los antivirus actuales pueden ponerse monitoreando. De este modo,
podrá revisar el e-mail, los links, los archivos bajados de
Internet, archivos comprimidos, etc., en forma dinámica. Si pincha
sobre un archivo con virus, un mensaje le advertirá, y evitará males
mayores.
No confíe en un solo antivirus. Aún el mejor antivirus del mundo,
puede ser incapaz de descubrir algún virus, sobre todo cuando estos
se hacen cada vez más complejos y dañinos, tanto en su forma de
actuar como en la de ocultarse. Pero JAMAS instale más de uno
monitoreando. Para monitorear un antivirus se une muy estrechamente
al sistema operativo, y si dos antivirus intentan hacer lo mismo
puede causar todo tipo de conflictos, desde comportamientos extraños
del PC, hasta cuelgues y aún el anulamiento mutuo de la capacidad de
descubrir algún virus. ¿Cómo usar entonces más de un antivirus?.
Fácil, solo ejecute el segundo (y tercero o aún cuarto antivirus),
pero no lo instale si ya tiene otro, o solo use sus opciones de "escaneo"
para revisar carpetas, discos, disquetes, etc.
Mantenga al día su antivirus. ¿Ya lo dije?. Es que no basta hacerlo
una vez por mes, hágalo cada vez que su antivirus saque una
actualización, algo que hoy día, significa un "update" diario en
muchos casos. De cualquier modo, convierta en una costumbre el hecho
de visitar nuestro sitio regularmente si usa alguno de los antivirus
allí mostrados, e infórmese si existe una actualización para el
mismo.
Use el sentido común. Cuando recibe un archivo, no importa de donde
vino, cómo llegó a usted, no lo ejecute. Antes de hacerlo, tómese
unos segundos y haga lo siguiente:
Primero pregúntese si vale la pena examinarlo, o simplemente bórrelo
(y luego borre el contenido de la carpeta de elementos eliminados).
He aprendido con el tiempo, que es mejor esta actitud que perder
horas en un infructuoso examen por algo que después de todo no
queríamos.
Verifique su origen. ¿La persona que se lo mandó sabe que lo hizo?.
¿Conoce a esa persona?. Si no la conoce, olvídelo, borre el archivo
sin más. Si la conoce, avísele, indague, pero no abra aún el archivo
sin seguir los siguientes pasos.
Pregúntese si usted realmente necesita ese archivo. ¿Es un
instalador compulsivo o un coleccionista de archivos que ni siquiera
sabe para que son?. La respuesta a esto puede ser un auténtico
ejercicio psicológico por cierto.
¿Pidió usted ese archivo o no?. Si no lo hizo, probablemente ni lo
necesite.
Si a pesar de todo ello, la curiosidad lo vence, y está dispuesto a
arriesgarse (siempre existe un peligro en esto, si realmente es un
virus), examine el archivo con dos o más antivirus puestos al día,
copiándolo antes a una carpeta, SIN EJECUTARLO.
Y en el caso de un CD o de un disquete, aún siendo este original,
tampoco lo ejecute sin antes revisarlo.
En el pasado, el mayor problema era dejar un disquete infectado en
la disquetera por error, y al reiniciar la computadora, este se
ejecutaba y podía contagiarnos con un virus. Aunque esto sigue
siendo válido, hoy día un antivirus monitoreando podrá darnos el
aviso. Pero aún más seguro es deshabilitar en el SETUP del BIOS de
nuestro PC, la opción que nos permite bootear primero de A: (floppy),
luego de C: (IDE 0), etc., dejando primero el C: (en la mayoría de
las computadoras, ingresamos al SETUP del BIOS pulsando la tecla
SUPR o DEL cuando nuestro PC se inicia).
Pero otro problema similar pueden ser los CDs autoejecutables. Una
comodidad que puede resultar perjudicial si el CD contiene un
programa infectado cuando se ejecuta. Algo que es mucho más común de
lo que parece. Personalmente, prefiero deshabilitar esta opción, y
simplemente abrir el CD con el Explorador por ejemplo, y ejecutar el
SETUP o el programa que sea, luego de haber revisado todo el CD con
un par de antivirus. Para ello, desde Mi PC, botón derecho,
Propiedades, Administrador de dispositivos, pinchando en la lista
sobre el "+" del CD-ROM y luego sobre el CD que allí aparezca, vaya
a Propiedades, Configuración, y desmarque la opción "Notificar la
inserción automáticamente".
Recuerde que la primera línea de defensa de nuestra computadora,
debemos ser nosotros mismos. Y por cierto que seremos la última
barrera ante la amenaza de los virus.
Copyright 1996-2000 Video Soft BBS
|