EL HERALDO Verapacense
Escríbanos
Si usted desea colaborar con esta revista, escríbanos a cualquiera de nuestros correos electrónicos:
También puede llamarnos a los teléfonos 7951-0639 o 2478-2124 o visítenos directamente a nuestras oficinas:
Sitios Web Amigos |
EL HERALDO VERAPACENSE surge en marzo de 1995 con el objetivo de dar a conocer temas de actualidad, fomentar el aprecio por la cultura de la zona verapacense, informar, educar y entretener. Se presentó como un medio formativo-informativo novedoso, pues no se vendería sino que se obsequiaría, siendo sostenido únicamente por los anunciantes. Y así se ha mantenido hasta este momento, que ya lleva 136 ediciones ininterrumpidas. Su constancia se debe a que cuenta con una cantidad de fieles anunciantes y a su creciente número colaboradores que mes a mes escriben sobre diversos temas. EL HERALDO VERAPACENSE no sólo dedica sus páginas a dar a conocer la cultura y los valores de Alta Verapaz, sino también a promocionar a nuevos escritores y periodistas altaverapacenses, quienes siempre han tenido abiertas las puertas a sus inquietudes literarias y periodísticas. Su labor ha tenido la atención de la extensión de la Universidad Rafael Landívar de la región, que cuenta con la carrera de Ciencias de la Comunicación. Los estudiantes de esa carrera le dedicaron un seminario que llamaron "El impacto de El Heraldo Verapacense" y una investigación individual de una alumna de esa misma casa de estudios, cuyos resultados fueron muy reveladores en cuanto a la aceptación que goza en la población este medio de comunicación cultural y educativo. En 1999, UNICEF reconoce los méritos de este medio de comunicación departamental al otorgarle dos menciones honoríficas en los Premios UNICEF a la Comunicación. Uno de ellos después de ser nominado al Premio de Editorial de Prensa ante medios de comunicación escrita como Prensa Libre, Nuestro Diario y Elperiódico. Otro por descubrir que Chompepito, la caricatura de EL HERALDO VERAPACENSE, era dibujado por un niño. Posteriormente, en agosto 2002, las autoridades municipales de Cobán y la Casa de la Cultura de Alta Verapaz reconocen también la labor social y cultural de este medio, le otorgan un Diploma de Reconocimiento y le dedican el XVIII Festival de Carrozas con motivo de la Feria Departamental. EL HERALDO VERAPACENSE inició sus ediciones con papel periódico, pero luego de veinte ediciones, se convierte en una revista coleccionable al comenzar a imprimirse en papel bond. Hasta ahora, este "Nexo con la cultura y los valores de la Verapaz", se presenta, más que como un simple periódico de noticias, como una pequeña enciclopedia de Alta Verapaz, pues en ella se proporciona información útil tanto para el público en general como para estudiantes, quienes lo han visto como un valioso medio para obtener datos sobre historia, personajes y hechos relevantes del departamento.
|