Más detalles sobre mí.

 

Para empezar esto les comentaré el significado de mis nombres: María procede del hebreo y significa mujer del mar, el 15 de Agosto se festeja a las que llevamos este nombre; Fernanda procede del germano y significa brava en la paz, el 30 de Mayo se festeja a las que llevamos este nombre.

Nací en la Ciudad de Puebla de los Angeles en el estado de Puebla, México; sin embargo, puede decirse que soy originaria de San Martín Texmelucan, pues al igual que toda mi familia, ahí viví mis primeros meses y espero volver a hacerlo pronto. Bueno, en realidad mis papás tenían su casa en la población denominada Santa Catarina Hueyatzacoalco, que en lengua náhualt significa «atracadero grande de aguas». Esta población está localizada a no más de 10 minutos en coche del centro de San Martín, es un pequeño pueblito cuya gente se dedica principalmente a la agricultura con métodos tradicionales en su gran mayoría. Nosotros gustábamos de salir a caminar por los terrenos que rodeaban a la casa, mi papá llevaba consigo una bolsa grande donde recolectábamos algunas verduras. Mis papás creen que aquella tierra es bendita porque por más que nos hemos portado mal con ella, ésta no nos ha abandonado y que la tierra da tanto para comer que es muy difícil que alguien se muera de hambre allá.

Ahora vivimos en Toronto, en la provincia de Ontario, Canadá. Por poco más de dos años, vivimos dentro del plantel principal de York University que se encuentra en la región conocida como North York en el área metropolitana de Toronto; ahora vivimos en el área denominada por las calles de Bathurs Street y Finch Av. West a las orillas del hermoso G. Ross Lord Park. Esta que a los canadienses les parece una enorme ciudad, para nosotros Toronto no es una ciudad tan enorme y complicada como lo es la Ciudad de México. Sin embargo, coincidimos con muchos torontianos en que ésta es una ciudad mágica donde se encuentran conviviendo una gran diversidad de culturas procedentes de casi cualquier parte del mundo, gente que convive en una ciudad cosmopolita pero que sigue conservando su lenguaje y sus costumbres. Esto hace que la gente de Toronto se sienta orgullosa de tener una diversidad cultural que pocas ciudades del mundo pueden decir que asemejan.

 

 

 

Bueno les sigo contando como fue mi llegada a este mundo que me gusta mucho y que espero comprender mas adelante.

 En la madrugada del 2 de Enero de 1998 empecé a quejarme y a decir "quiero nacer"; pero fue hasta la madrugada del siguiente día, 3 de Enero, cuando por fin nací. Dicen que todo sucedió más o menos normal y que los apuros solamente se presentaron en los últimos instantes. Los primeros 10 días los viví en la casa de mis abuelitos paternos; después como ya les dije estuve disfrutando de la vida en Santa Catarina. El 27 de Agosto de 1998 llegamos a Toronto, y hasta ahorita me ha parecido fabulosa la vida aquí.

Desde mis primeros meses me ha gustado la música, y bailar; mis cantantes preferidos son Pedro Infante , Cri-Cri y Tatiana a quienes los invito a escuchar y conocer si aún no lo han hecho; les aseguro que si así es, se están perdiendo de algo mucho muy bueno.

Bueno aquí entre nos ahorita que estamos hablando de música y de mis preferidos, al que mas prefiero escuchar como canta es a mi abuelito Wences, pues canta muy bonito las baladas rancheras y para presumirles el me ha dedicado esa canción de "COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA", y esto porque nos venimos a Toronto y me extraña mucho al igual que yo.

 

Desde que llegue a Canadá he aprendido muchas cosas; por ejemplo, aquí aprendí a caminar, he descubierto muchas otras y mis papis me están enseñando a hablar español e inglés y ahora recuerdo lo que un día dijo mi abuelita Gela "esta niña va a aprender a hablar pronto".

Una de las cosas naturales que me gustan de este mundo es la Luna y en ocasiones me paso largos ratos contemplándola desde mi ventana, o cuando vamos en la calle. Yo creo que como todo niño gusto de los animalitos, en especial de los pajaritos, gansos, gaviotas, pescaditos, perros, gatos, pollitos y patitos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También me gusta mucho decirle adiós a los aviones, leer a mi manera y por lo regular me divierto con cosas muy sencillas: unas tapitas eran hasta hace poco mis juguetes favoritos. También me gusta un poco la televisión, de ella lo que más he disfrutado es la serie de los Teletubbies la caricatura de Pingu, Operation Polka Short, Artur y Magic Scholl Bus.

 

Desde chiquitita mi canción de cuna ha sido "Vuele Bajo", de Facundo Cabral:

No crezca mi niña,

no crezca jamás,

los grandes al mundo

le hacen mucho mal.

El hombre ambiciona

cada día más y

pierde el camino

por querer volar.

Vuele bajo

porque abajo esta la verdad.

Esto es algo

que los hombres

no aprenden jamás.

Por correr el hombre

no puede pensar

que ni el mismo sabe

para dónde va.

Siga siendo niña

y en paz dormirá

sin guerras

ni máquinas de calcular.

Vuele bajo

porque abajo esta la verdad.

Esto es algo

que los hombres

no aprenden jamás.

Dios quiera que el hombre

pudiera volver

a ser niño un día para comprender

que está equivocado si piensa encontrar

con una chequera la felicidad.

Vuele bajo

porque abajo esta la verdad.

Esto es algo

que los hombres

no aprenden jamás.

 

Pueden escucharla haciendo clic aquí.

 

Principal ] Anterior ]

11/15/02