 |
Feria dominical de Pisac en
Cuzco. Es la ocasion en que los campesinos se juntan para
vender o intercambiar sus productos entre ellos y a los
turistas que acuden durante toda la mañana. |
 |
Vista panorámica de los
campos de cultivo de Pisac en Cuzco. La vista es
representativa de los valles de la sierra peruana. |
 |
Ruinas de Ollantaytambo
cercanas al pueblo de Ollanta en el Cuzco. Ollantaytambo
fue una fortaleza militar incaica flanqueada por cerros. |
 |
Campesinos con sus mulas en
una calle del pueblo de Ollanta en Cuzco. La estrechez de
las calles es una característica de los pueblos de la
sierra. |
 |
Otra vista de la fortaleza de
Ollantaytambo en el Cuzco. |
 |
Feria dominical de Chincheros,
en el Cuzco. El cielo tan azul que se ve es porque apenas
terminaba de llover, por ello las mujeres están
extendiendo sus productos luego de haberlos tenido
cubiertos. |
 |
Calle de Huayna-Rumiyoc en la
ciudad del Cuzco. En esta calle se encuentra la famos
'Piedra de los doce lados', una roca tallada en forma
poligonal que encaja con las laterales sin ninguna clase
de empaste. |
 |
Restos de Pucca Pucará en las
afueras del Cuzco. También ésta fue una fortaleza
militar. |
 |
Tambomachay, en las afueras
del Cuzco. En la foto se aprecian algunas de las caídas
de agua que aprovechan las aguas canalizadas desde un rio
cercano. |
 |
Atardecer en Urpi, cerca del
Cuzco. Es un hecho casi cotidiano el que en las tardes de
lluvia, cuando escampa, aparezca un arco iris. Urpi en
quechua significa 'paloma'. |
 |
Ruinas de Saccsayhuamán, otra
fortaleza militar cercana al Cuzco. |
 |
Macchu Picchu en las alturas
del Cuzco. Uno de los lugares más conocidos y más
visitados del Perú. |
 |
Otra vista de Macchu Picchu en
la que a través de un pórtico se observa el cerro
Huayna Picchu a cuyas faldas se encuentran estos restos. |
 |
Una vista más de Macchu
Picchu en la que al fondo se aprecian los cerros
cubiertos de vegetación tan típicos de la ceja de selva
peruana. |