PRÁCTICA CLÍNICA DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
![]() DR. SAURO YAGÜE |
|
ESCENARIO CLÍNICO 17:DECISIÓN TERAPEÚTICA ![]() Un paciente varón de 59 años tiene caludicación intermitente severa que le aparece a los 50 metros. La angiografia femoral mostró una obstrucción de la arteria femoral derecha con posterior recanalización poplítea. Nos preguntamos si el nuevo anti-agregante plaquetario cilostazol podria ser efectivo para mejorar la claudicación intermitente de este paciente. Tras los correspondientes filtros metodológicos hallamos en Medline el excelente artículo del Departamento de Cirugia Vascular de la Clínica Ochner de New Orleans: Effect of cilostazol on walking distances in patients with intermittent claudication caused by pripheral vascular disease. Cutler b, Heckman J. Journal Vascular Surgery 1998, 27:267-274 ![]() ![]() Para ver traducción on-line al castellano: ![]() (a pesar de usar el mejor traductor de páginas Web on-line,las traducciones a veces pueden llegar a ser algo jocosas).
Para una completa explicación de estos valores ver Curso on-line de Medicina Basada en la Evidencia en: ![]() Por consiguiente es preciso administrar cilostazol a solo 5 pacientes para mejorar la claudicación intermitente en un nuevo enfermo. ![]() Ante esta evidencia decidimos tratar a nuestro paciente con cilostazol 100 mg 2 veces/dia. |
![]() |
E-mail:![]() sauro.yague@mailcity.com |
This page has been visited
|