Año Nº 3, Número 22, Julio de 1998
Buenos Aires, República Argentina
Fundado por Marco Aurelio Real el 20 de mayo de 1996
EDITORIAL
¿Información o publicidad?
a aparición de la píldora contra la impotencia es algo que todo el mundo conoce, los medios se encargaron de dar difusión al descubrimiento a lo largo de toda la Argentina.
Días antes de la salida al mercado del medicamento, la porteña publicación Clarín, en su revista dominical Viva, publicó en la tapa un caricaturizado Súperman que en lugar de tener la típica 'S' en el pecho llevaba una 'V'. La mismísima portada del diario anunciaba la nota de la revista como "las historias de los argentinos que probaron el Viagra". También el suplemento Salud de La Nación dedicó una de sus tapas a la píldora azul. Mostrando un frasco estadounidense del medicamento con un musculoso hombre superpuesto, publicó un análisis del efecto social que produce la píldora.
La verdad es que los medios de comunicación en general dedicaron tiempo y espacio al nuevo "fenómeno". Publicaciones, radio y televisión usaron la noticia, porque eso es, la píldora es una noticia, cumple con los requisitos de interesar, ser novedad y generar polémica. ¿Por qué no usar los beneficios que otorga difundir temas como la solución a la impotencia?
En Argentina la píldora sólo se expende bajo receta archivada. Todo medicamento de esta categoría tiene prohibida la publicidad, pero la gran cantidad de "información" difundida por los medios fue mucho más efectiva que cualquier campaña publicitaria. Otra condición era que no usara el nombre de Viagra que es muy similar al de un antialérgico disponible en el mercado, y no lo usa porque el nombre con que fue aprobada es Sildefil. Sin embargo en todos lados se habla del Viagra, y en la cabeza de la gente ese es el nombre que quedó grabado.
La impotencia sexual es un mal que afecta al 10% de la población masculina en Argentina. La nueva pastilla puede ayudar, pero presenta un gran número de contraindicaciones, incluso hay casos de muertes producidas por el "mal uso". En consecuencia, la prescripción del medicamento corresponde que la realicen los médicos bajo un estricto control científico.