| Ocurren 
usualmente  durante  el primer  tercio  de  la 
noche  en  la fase   No  REM  del  sueño. 
Suelen presentarse   por  lo  regular  en los
niños y en algunos  casos presentan una tendencia familiar. 
                Se 
caracterizan  por  un  sùbito  chillido o grito
penetrante que puede ser acompañado por manifestaciones de miedo
intenso.  Esto se acompaña  de ansiedad  prolongada,
aumento de la frecuencia cardìaca, sudoraciòn, dilataciòn 
de  las  pupilas, aumento del  tono muscular y comportamiento
automàtico sin  estar completamente alerta.  El 
paciente  usualmente  se sienta  en  la  cama
sin  responder a  estìmulos externos.
 
Tambièn puede hacer intentos por escapar de la cama ò pelear,
lo  que puede  resultar  en daños  tanto 
al paciente como los familiares.  Sì  se  le despierta 
se  mostrarà confuso y  desorientado, puede  ocurrir
ademàs amnesia,  pero  podrà recordar  las
escenas breves de sueños vìvidos  ò alucinaciones.  
En los adultos puede encontrarse ademàs  alteraciones  
psicològicas  asociadas; en  los
niños la incidencia de  alteraciones  es  màs 
baja.   El problema se observa con frecuencia màs alta
entre las edades de 4 a 12 años y tiende a resolverse de manera
espontànea  en  la  adolescencia.  En los 
adultos  puede ocurrir  entre los 20 y los 30 años.  
                Los  factores  que  pueden predisponer 
al  aparecimiento  del  problema  son:  fiebre, 
                privaciòn de sueño y el uso de algunos medicamentos
depresores del sistema nervioso.  Como en otros
                problemas existen  algunas formas de tratamiento pero
                estas  deben  ser  manejadas   por personal
                especializado debido a los efectos   secundarios   que  
pueden  presentarse especialmente en los niños.
  
  
  | 
              
                  
  | 
              Las pesadillas ocurren durante la fase REM del sueño; 
                estàn definidas como  
sueños  que  causan  miedo  y espanto; un largo
y complicado sueño, que aumenta en el grado de espanto hasta el
final.  La ansiedad es uno de los  componentes principales 
de las pesadillas.  El porcentaje de niños en relaciòn a  la  poblaciòn 
general que sufre de pesadillas  es  de  10  a 
50%.   Esto generalmente ocurre entre las edades de 3 a 6 años, 
pero puede ocurrir a cualquier edad, su inicio es gradual y aumentan ò
disminuyen en frecuencia por  perìodos de semanas ò meses.
 
La  frecuencia  por sexo  es igual en los niños. 
En  los  adultos  parece existir  cierta inclinaciòn
por el sexo femenino.  Un
pequeño grupo de niños puede tener pesadillas en la adolescencia
y en  la  edad adulta, algunos de estos pacientes  pueden 
necesitar  a veces tratamiento   psicològico  
en  alguna etapa de la vida.
 
Algunos trastornos de personalidad pueden  encontrarse  asociados
a los problemas  de  pesadillas.   Un  alto porcentaje
de alrededor del 40% de las personas que sufren el problema, pueden llegar
a tener diagnòsticos de personalidades  esquizoides, 
incluso esquizofrenia.   Cerca de la mitad de los pacientes 
pueden no tener algùn problema  psiquiàtrico, 
pero  pueden presentar   con   alguna  frecuencia,
cuadros relacionados con los tipos de problemas anteriormente descritos.
 Algunas   personas  admiten  que pudieron  tener 
una  niñez  difìcil  ò complicada. 
Stress de varias clases y episodios  traumàticos  aumentan 
la frecuencia   y  la  severidad  de  las
pesadillas.   Dentro  de  los  factores predisponentes
tambièn se encuentran algunos medicamentos como los  beta
bloqueadores.
  
  
  |