Consiste en una serie de comportamientos
que se presentan
en etapas del sueño profundo que se manifiestan
por caminar dormido. Los episodios ocurren
principalmente durante las fases 3 y 4 de sueño
No REM, esto es usualmente entre la primera
y segunda hora de sueño de la noche.
En
un 10 a 20% de los casos se ha encontrado un patròn de incidencia
familiar el problema es màs comùn en los
niños que en adultos y en la mayor parte de los
casos se resuelve entre los 7 y los 14 años, puede ocurrir
en igual forma en ambos sexos.
Los episodios pueden variar desde sentarse en la cama, caminar por la casa,
puede encender una luz realizar cualquier otro
acto familiar hasta simular intentos
frenèticos de escape, los ojos estàn
abiertos siendo la persona guiada por la visiòn,
pudiendo en esta forma evitar objetos que le son familiares.
En ocasiones la persona puede unicamente sentarse en la cama y efectuar
movimientos repetitivos. En la mayor parte de
casos, es difìcil despertar a la persona; al lograrlo, estarà
a menudo muy confusa. La actividad tambièn
puede terminar espontàneamente.
En otros casos el paciente puede retornar
a la cama, acostarse y continuar durmiendo. Usualmente
se presenta amnesia con cada episodio. No hay evidencia de ningùn
trastorno psiquiàtrico en los niños ò adultos que
caminan dormidos. En los adultos que presentan el problema, generalmente
viene desde la niñez.
Cuando hay algùn trastorno psiquiàtrico
asociado en los adultos, los episodios son diferentes en naturaleza
que los observados en los niños; pudiendo en ocasiones
acompañarse de comportamiento violento.
Este
tipo de comportamientos violentos tambien pueden observarse algunas veces
hacia las personas que intentan despertar a un sonàmbulo.
En todo caso, generalmente debe buscarse ayuda especializada, existe una
serie de medidas de tratamiento que pueden intentarse pero deben ser manejadas
por un profesional especializado