Overclockeando la m810
    Como todos saben, el aumento de la velocidad de una cpu puede realizarse de 2 maneras:

-Variando el multiplicador
-Variando el FSB

      En el caso de un duron de 750, la fórmula para calcular su velocidad es

Velocidad = FSB x Multiplicador       o sea,   100 (FSB) x 7.5 (multi) = 750 mhz

     Algo que se debe aclarar es que las cpus de AMD de séptima generación (athlon, athlon tbird, duron spitfire, duron morgan, athlon palomino o XP) utilizan lo que se llama el bus EV6, que permite lograr un ancho de banda del doble de la velocidad nominal, gracias a que utiliza memoria DDR (double data rate). O sea, si ven que el FSB es de 200 o 266, significa que realmente es de 100 o 133 mhz DDR, pero con un ancho de banda del doble de la capacidad.
     Para los micros de AMD tenemos ambas posibilidades, el subir el FSB o el multiplicador, no así para INTEL, ya que el multiplicador es único para sus cpus.
     Generalmente, cuando se overclockea una cpu, se vuelve inestable, por lo que, además de variar el multiplicador, se debe también aumentar el voltaje o vcore del micro, para ganar estabilidad en caso que se comporte inadecuadamente.
Variando el FSB
     Para variar el FSB con la pcchips m810, la forma más simple que tenemos es entrar a la BIOS del sistema (presionando la tecla DELETE cuando inicie el computador), ingresar a CPU PnP Setup, y variar CPU Speed. Esta placa permite 100 o 133 mhz.

       Otra forma sería dentro de Windows, utilizando un programa llamado CPUFSB o CPUCOOL (son de la misma empresa). En este software deben colocar el nombre del chip que controla el FSB de la placa madre, que es el
ICS 9248-136, y comenzar a probar las distintas combinaciones que nos brinda el programa. Personalmente he llegado a 104 mhz con la memoria ram puesta a 133 mhz en la BIOS, y a 105 mhz con la memoria ram puesta a 100 mhz en BIOS.
Variando el multiplicador
       La pcchips m810 no nos permite variar el multiplicador desde la BIOS o mediante jumpers, lo cual es una lástima, pero se puede lograr variarlo mediante el corte de los puentes de la cpu y las tablas de multiplicadores de las cpus socketA.
Volver
aqui
Si quieres más información del chip ICS 9248-136 bájate el pdf
Aquí hay una foto del cpufsb con los valores de FSB más comunes para la m810: 103 y 104 mhz para memoria pc133, y 105 para memoria pc100 ( no recomendable, mejor pc133)
Ideas generales del Overclock
        A continuación se muestra una foto ilustrativa donde se puede apreciar la técnica de cortar puentes, mediante la técnica "postman". La idea general es hacer pasar una diferencia de potencial de 12V (creo que también sirven 5V, y se debe usar el cable rojo en vez del amarillo) entre cada uno de los extremos de los puentes, lo cual hace que se corte. Recomiendo colocarse protecciones en los ojos para esta operación, ya que al conectar los extremos (agujas) a los puentes, salen pequeñas chispas (como si estuvieran soldando al arco). Deben dejar ambos extremos en los puentes hasta que no salgan más chispas, lo cual indica que no hay conducción entre los extremos.
Cortando los puentes de la cpu
CPU socket A
      Como se puede ver, en la cpu existen distintos conjuntos de puentes, que son los L1, L2.... hasta los L7.
       De interés para nuestros oscuros propósitos con la m810 serán los siguientes puentes:


      
Voltaje: L7 (cuadro azul)

      Multiplicador: L3, L4 y L6
(cuadros rojos)



       Los cuadros en gris no son relevantes para la m810 (para algunas otras placas lo son, especialmente L1)



      
Acá tienen las combinaciones de uniones de puentes necesarias para configurar un multiplicador determinado (casi le achunto al 6.5 en mi foto XD)
     Y acá la tabla de los distintos voltajes (L7):
     Como se pueden imaginar, su CPU socket A viene con un multiplicador dado, por lo que si queremos variarlo en la placa m810, debemos cortar y unir algunos puentes. El tratamiento para cortar puentes viene a continuación, y para unir puentes lo más rápido y simple de usar es unir los puentes mediante un lápiz mina, tal como se puede ver en la
sección de overvolt.
       Con un poco más de ciencia se puede entender a mayor detalle el asunto de los multiplicadores. La siguientes ilustraciones son sólo por afán de mayor conocimiento, basta ver las tablas y aplicar, ok? La idea primordial es que tanto los resultados de los multiplicadores para L6, y para L3 y L4 deben ser iguales (o sea, que en ambos casos dé el mismo valor)
     La única excepción a la regla anterior es ........
Falta un poco, después actualizo
Y aquí tienen el cortapuentes versión 1.0, el cual es muy fácil de construir y utilizar, y que ha cortado ya varias CPUs con 12V.