ATAVILLOS
BAJO
UBICACION,
EXTENSION Y POBLACION
Ubicación
y Descripción.- Este distrito se encuentra ubicado en la
quebrada de Añasmayo, regado por el río del mismo nombre
y a la margen izquierda del río Chancay, y a unos 71 Km. de la
ciudad de Huaral.
Su capital es la Villa de San Agustín de Huayopampa, pueblo colonial
llevado a la categoría de Villa, por Ley N° 764 del 12 de
Octubre de 1908, promulgada por el Presidente don Augusto B. Leguia.
Tiene una extensión
de 347.89 Km2 (164.89 Km2) y se encuentra a una altura de 1878 m.s.n.m.
Su
territorio abarca desde Huatalla en la parte más baja a una altura
de 1100 m.s.n.m. y en su parte más alta esta Acoy a 5340 m.s.n.m.
frente a la Cordillera Occidental.
Limita Por el Norte, con San Miguel de Acos, Por el Este, con la Provincia
de Canta, Por el Sur con el Distrito e Sumbilca; al Este con el Distrito
de Lampián.
Este
majestuosos valle de Añasmayo, irrigado por este río,
en una extensión más o menos de 130 Has. donde florecen
los campos con los exquisitos frutales de melocotones, paltos, chirimoyos,
manzanos, entre otros.
Historia.-
La fundación de Huayopampa se remonta al 14 de Octubre de 1727
y la ratificación el 24 de Noviembre de 1751, como San Agustín
de Paride. El distrito fue creado el 12 de febrero de 1821 y ratificado
el 2 de enero de 1857.
Transporte y Comunicación.- Para llegar a este Distrito, se sigue
por un ramal de la carretera troncal que parte de Vilca Alta y Puente
Mataca, siguiendo cuesta arriba por la quebrada del río Añasmayo,
afluente del río Chancay, después de pasar por Huayopampa,
se prolonga hasta Chaupis, La Perla, pasando por Pallac.
Para el transporte la comunidad cuenta con ómnibuses, autos,
micros, camiones y volquetes.
El pueblo recibe señal de las radioemisoras, más potentes
del país, tiene televisión.
La
educación llega con los esposos Ceferino Villar y Felicita Cordova
de Villar, constituyéndose modernos locales escolares. Actualmente
funcionan los tres niveles de educación, siendo uno de ellos
el Centro Educativo Público Integrado "Los Atavillos"
Servicios: Huayopampa es un pueblo moderno, cuenta con servicio
de luz eléctrica, agua potable, correo y teléfono. También
cuenta con una posta medica.
ACTIVIDADES.-
Su agricultura es avanzada, se cambio el cultivo de maíz por
arboles frutales a partir de 1920, cuyo promotor fue el Comunero Quirino
Alvino, quien introdujo y propago el cultivo de los melocotones, duraznos,
paltos, manzanas y chirimoyas.
Otra de las actividades
es la Ganadería, contando con ganado vacuno, ovino, caprino y
porcino.
Sus casas son construidas de material noble, algunas de dos pisos.
Sus Comunidades
Campesinas son cuatro:
- San Agustín de Huayopampa 5976 Has Reconocida 18-12-35
- Pallac (San Pedro de) 1493 Has Reconocida 12-01-35
- La Perla - Chaupis 5423 Has Reconocida 24-01-44
- La Florida 5976 Has 3044 Has Reconocida 29-09-42
Restos arqueológicos
y paisajes arqueológicos:
Ruinas de Rupac, Huacramarca, Añay, Curcupa
Ruinas de Rupac.-
"Cerca
al cielo" se encuentra en la jurisdicción del pueblo de
Pampas, distrito de Atavillos Bajo, en una colina de 3,200 m.s.n.m.
Presenta un bello paisaje. Las faldas de los cerros están cubiertos
de pasto natural y en las viejas andenerias maduran las espigas de trigo
y cebadas.
El principal edificio es el templo suntuoso de "Marca Kullpi",
que como Atalaya se yergue coronando la cumbre piramidal.
Las construcciones pétreas forman un conjunto arquitectónico
en la montaña rocosa, dando la impresión de un castillo
Feudal.
La
ciudad esta intacta, con originales viviendas, con una puerta de ingreso
pequeña para protegerse de las heladas en las largas noches de
invierno, era una sola habitación con una chimenea central en
forma de hongo con una estrecha salida al exterior, por el techo. A
su contorno tenia unos canales para distribuir el calor. Este sistema
de "ventilación artificial" de los subterráneos
y de las tumbas, en los que el aire se remueve y también permitía
que la luz solar penetre al interior.
Rupac es una ciudadela militar de primer orden y mejor conservado de
todas las ruinas de la parte alta de la provincia.
A
1 Km. del Castillo de Marca Kullpi y a 3,500 m.s.n.m. se encuentran
las ruinas propiamente de RUPAC.
Esta ciudadela tiene una muralla de circunvalación y varios pórticos
de acceso.
Contemplar el paisaje desde Rupac, al amanecer o al atardecer es algo
maravilloso.
Cuando el sol se hunde en la lejanía y sus rayos colorean la
ciudad, reflejan llamaradas de oro, como si lejos de cada edificio fueran
piezas de cristal. Mientras el valle esta en tinieblas, la cumbre
piramidal reverbera con un resplandor de luz zodiacal.
Son las siete de la noche
y aun hay lumbre bermeja, debido a la parte rojiza del parámetro
y el oxido de las grietas ferruginosas del contrafuerte, al combinar
sus luces en el proceso de refracción.
Rupac quiere decir: "llamarada roja"
Ruinas de Añay.-
Estas ruinas precolombinas se encuentran en las alturas de Pallac y
Huayopampa en Atavillos Bajo.
Añay es un castillo megalítico.
Sus terrazas, se afirman sobre roca viva. Lo más bello es su
hemiciclo con quince portadas trapezoidales, Pórticos liticos,
con uno más grande al centro.
Cuenta con murallas, como también la atalaya y los palacios con
doble vestíbulo y galerías subterráneas enclavadas
en el área rocosa de la colina.
Cuenta con amplias galerías, que servia para reunirse en los
espectadores donde celebraban sus fiestas.

Distrito : ATAVILLOS BAJO
Provincia : HUARAL
Departamento : LIMA
FICHA TECNICA DEL DISTRITO
Población (1995) 1933
Superficie (Km2) 164.89
Densidad Poblacional (Hab./Km2) 11.72
Región Natural SIERRA
Dispositivo de Creación EPOCA DE LA INDEPENDENCIA
Nombre del Alcalde Jorge Marcelo Caro
Dirección Plaza de Armas s/n Huayopampa
Teléfono -
|