HUARAL
Ubicación, extensión y población,
breve reseña histórica, principales lugares atractivos, platos y
bebidas típicas y calendario turístico
UBICACION, EXTENSION
Y POBLACION
Huaral,
también llamada "Capital de la Agricultura", se encuentra ubicada
al Norte de Lima a menos de 2 horas del centro de Lima en ómnibus.
Huaral tiene una población
(segun datos del año 1996) de 137,595 habitantes con una superficie
de 6,655.70 Km2., tiene como capital a la ciudad de Huaral, que
esta situada sobre los 300 metros s.n.m. y a 90 Km. de Lima.
El acceso a la ciudad es sencillo, hay un buen sistema de transporte
ofrecido por tres empresas a precios comodos que, desde
la zona de Acho (en el Rimac) realizan el trayecto por la Panamericana Norte - Pasamayo.
La comunicación de Lima a Huaral es por dos rutas: el primero
es por medio de los ómnibus (Turismo Huaral, El Huaralino, San Cristóbal)
que circula por la Panamericana Norte (Pasamayo)
siendo el costo del boletode S/. 3.50, la otra ruta es por la
variante de Pasamayo, carretera de dos vías, por donde el viaje
se efectua con camionetas, autos y otros
vehículos menóres, estando Huaral a 20 minutos de Ancón, Lima.
Los distritos que lo conforman, se hallan entre la costa y
la zona alta (sierra). Asi la ciudad de Chancay esta a 35 m.s.n.m.
iniciándose en sus tranquilas playas terminando en las cumbres
de la cordillera de Antajirca por el
este, a una altura de más de 4,500 m.s.n.m.
donde existen nevados, lagunas y bellos paisajes.
El movimiento comercial y financierose realiza a través del Banco
Continental, Banco de Crédito, Banco
Interbank, Cooperativa San Isidro
y Banco de la Nación.
Es digno mencionar sus hermosas playas, campiñas, baños termales,
lomas, su bello folklore sus zonas arqueológicas de la costa y
la sierra y su pasado histórico.
En los distritos de la costa, tenemos como zonas turísticas, las
siguientes:
TURISMO EN AUCALLAMA
Este Distrito
está rodeado de dunas y fundos de sembríos de algodón,
pan llevar y frutales; es digno de mencionar su bonita Plaza de
Armas de su capital con una hermosa glorieta rodeada de jardines
y de arboles centenarios y su histórica Iglesia, otras localidades
importante son la Plapa y Caqui.
Otra atracción son los BAÑOS DE BOZA que se encuentra a 12 Km
de Huaral; sus aguas medicinales azufradas, especialmente para
personas afectadas con reumatismo y enfermedades de la piel.
PLAYAS DE CHACRA Y MAR - AUCALLAMA
Las Playas de CHACRA Y MAR,
presenta un maravilloso contraste de la naturaleza; sus tierras
fértiles y las limpias arenas de sus playas que sirven de recreación
veraniega.
En este distrito, existen los siguientes restos Arqueológicos:
Chacarilla, Pasamayo, Boza, Pancha La Huaca, Akután, Caqui, Palpa,
Pisquilto Grande, Pisquillo, Saume, Quipullin, Quilca, Pumahuaca
y Pacaybamba.
TURISMO EN CHANCAY
El heroico
e histórico distrito de Chancay presenta muchos lugares turísticos,
hermosos paisajes, extensas playas, y su cultura Chancay.
El puerto de Chancay, es una fuente de atracción turística e histórica,
donde muchos chancayanos ofrecieron sus vidas durante la guerra
con Chile.
También existen como atractivos turísticos las playas chancayanas
como "La Viña", con bellas caídas de agua dulce; otras playas
de mucha atracción turística son: Chancayllo y Río Seco.
Actualmente la Plaza de Arma de Chancay presenta como trofeo de
guerra restos de la cañonera chilena "Virgen de la Covadonga",
hundida por valientes chancayanos.
Las piezas que lo conforman son: el ancla, una parte del cañón
y 20 metros de cadena que se encuentran colocadas en un monumento
ubicado en un ángulo de la Plaza, frente a la Municipalidad.
Museo Arqueológico: Situado en el antiguo Palacio Municipal, guarda
muchas piezas arqueológicas de la Cultura Chancay.
CASTILLO DE CHANCAY
Majestuoso
castillo de estilo medieval que data de la década del cuarenta y que se construyo sobre
un acantilado rocoso en las Playas de Chancay.
Cuenta con 250 habitaciones, repartidos en cuatro niveles entre
terrazas, torreones, miradores, escalinatas cerradas y serpenteantes,
pasadizos, sótanos con salida a la playa y en su interior amplios
salones y comedores, obteniéndose asi un Centro Turístico con
departamentos para hospedaje y con tres piscinas, estando una
de ellas en la parte posterior del Castillo a orillas de la playa.
LOMAS DE LACHAY
Se halla
como limite entre las provincias de Huaral y Huaura, en el Distrito
de Chancay, tiene una superficie de 5,070 Ha. Su altura va desde 500 a 1,000 m.s.n.m.,
su temperatura es de 17°. Se encuentra a 35 Km de Huaral viniendo
de Lima por la Carretera Panamericana Norte y a la altura del
kilometro 10.5, hay un desvío a la derecha y atravesando una pista
de 3 Km de desierto, se halla la caseta de entrada a la Reserva
Nacional de Lachay.
Lugar privilegiado y exclusivo donde todos los años en el invierno
o época húmeda el desierto sub tropical se transforma en extensos
prados rebosantes de verdor y de mantos multicolores, presentando
un bello paisaje, permitiendo al visitante estar en intimo contacto
con la naturaleza, en este lugar apacible, lejos del bullicio,
purificando el cuerpo y el espíritu.
Cuanta con más de 50 especies de aves de la región, como las migratorias,
el gorrión americano, el cóndor y hasta el halcón peregrino procedente
de Alaska.
Las zonas arqueológicas del distrito de Chancay, son las siguientes:
Lachay, el Hatillo, Teatino, Chancayllo, Pampa Libre, trinidad,
Laure y Quepepampa.
TURISMO EN HUARAL
CIUDAD DE
HUARAL.- Es un valle con un hermoso paisaje
pincelado de verdes matices y rodeado de cerros. Está unida a
la variante de Pasamayo, por una pista de 11 Km que la conecta
con la Carretera Panamericana; y por otra que se desvía de Chancay
hacia la derecha, viniendo de Lima, a través de la autopista de
10 Km
Cuenta con numerosos
restaurantes, chifas, recreos, picanterías, cevicherías, brindando
buena y abundante comida a los visitantes como también mucha distracción
y un buen albergue en elegantes e higiénicos Hostales.
En la noche se tiene discotecas (El Molino Pub y la Casa Vieja)
para bailar, Karaoque (Royal, El Molino Pub, El Laser, El Tamis,
etc) para cantar, Casinos y tragamonesa para jugar y coliseos
de Gallos con navaja, en todos se puede encontras los famosos
vinos "la Quincha", "Perea" y Carrillo"
HUANDO.- Ex - Hacienda
de propiedad de la familia Graña y que por motivos de la Reforma
Agraria se convirtió en Cooperativa (24 de Junio e 1969) es otro
lugar turístico de este Distrito. Fue famosa por sus naranjas
sin pepa, y por la presencia de grandes toreros que realizaron
faenas en el Toril de Huando, y por su casa hacienda de tipo español
y su linda capilla, famoso también por sus caballos de paso.
Huando está a tres minutos
de Huaral en auto por una carretera asfaltada. Actualmente elabora
licores a base de uva, naranja, mandarina, también produce miel
de abeja, pecanas, espárragos, etc.
Cuentan con un Mini Museo, llamado Museo Arqueológico Antonio
Graña Elizalde" y que funciona en la Escuela N' 21559 de Huando.
En este Museo, se encuentran gran cantidad de ceramios, objetos,
telas y una momia llamada Momia Rosita de Huando.
Las zonas
arqueológicas de Huaral son las siguientes: La Calera de Jecuan,
la Calera, Jecuan, Makaton, Cerro Sipan, Huaral Viejo, Huando,
Andomas, tronconal, Huayán, Hornillos, Cuyo y Lumbra.
BAÑOS TERMALES DE COLLPA
Collpa esta a 80 Km
al este de la ciudad de Huaral, pertenecen a la Comunidad Campesina
de Santa Catalina y son buenos contra la depresión, pues sus aguas
contienen gran cantidad de litio, según lo comprobó el sabio AntonioRaimondi,
actualmente se cuenta con transporte que lo llevan directamente
desde la ciudad de Huaral (paradero: por el Grifo Pinasco).
COMPLEJO ARQUELOGICO DE RUPA
Ubicado a 83 Km. al norte de Lima,
estos restos arqueológicos fueron construídos hace unos 800 años
por la cultura de los atavillos, se ubica a 3.400 msnm.
Cuenta con cerca de 50 edificios de hasta 3 pisos, cuyos detalles
arquitectónicos son impresionantes como sus techos de piedra,
sus dinteles sobresalientes y sus calles bien planificadas ideal
para el turismo de aventura.
Estos edificios cuentan con habitaciones que se comunican unas
con otras en una perfecta distribución; sus techos son abovedados
y las paredes con adornados tipico de la epoca.

|