Cantar
de Mio Cid
h. 1140


- II. Cantar segundo
- 64
- 1085
- Aquis conpieça la
gesta | de mio Çid el de Bivar.
Tan ricos son los sos | que non saben que se an.
Poblado ha mio Çid | el puerto de Aluca(n)t,
dexado a Saragoça | e las tierras duca
e dexado a Hues(c)a | e las tierras de Mont Alvan.
- 1090
- Contra la mar salada | conpeço
de guerrear.
A orient exe el sol | e tornos a essa part.
Mio Çid gaño a Xerica | e a Onda e Almenar,
tierras de Borriana | todas conquistas las ha.
65
- Ayudol el Criador, | el Señor
que es en çielo.
- 1095
- El con todo esto | priso
a Murviedro;
ya vie mio Çid | que Dios le iva valiendo.
Dentro en Valençia | non es poco el miedo.
66
- Pesa a los de Valençia
| sabet, non les plaze;
prisieron so consejo | quel viniessen çercar;
- 1100
- trasnocharon de noch, | al
alva de la man
açerca de Murviedro | tornan tiendas a fincar.
- 1102
- Violo mio Çid, | tomos
a maravillar:
- 1102b
- «¡Grado a ti
| Padre spirital!
- 1103
- En sus tierras somos | e
femos les todo mal,
- f.23v
- bevemos so vino | e comemos
el so pan;
- 1105
- si nos çercar vienen
| con derecho lo fazen.
A menos de lid | aquesto nos partira.
Vayan los mandados | por los que nos deven ayudar:
los unos a Xerica | e los otros a Alucad,
desi a Onda | e los otros a Almenar,
- 1110
- los de Borriana | luego vengan
aca.
Conpeçaremos | aquesta lid campal
yo fio por Dios que en nuestro pro eñadran.»
Al terçer dia | todos juntados s'[a]n.
El que en buen ora | nasco compeço de fablar:
- 1115
- «¡Oid, mesnadas!
| ¡Si el Criador
vos salve!
Despues que nos partiemos | de la linpia christiandad
- non fue a nuestro grado | ni nos non pudiemos mas -
grado a Dios | lo nuestro fue adelant.
Los de Valençia | çercados
nos han:
- 1120
- si en estas tierras | quisieremos
durar
firme mientre son estos | a escarmentar.
67
- Passe la noche | e venga
la mañana,
aparejados me sed | a cavallos e armas.
Hiremos ver | aquela su almofalla;
- 1125
- commo omnes exidos | de tierra
estraña
¡ali pareçra | el que mereçe la soldada!»
68
- Oid que dixo | Minaya Albar
Fañez:
«Campeador, | fagamos lo que a vos plaze.
A mi dedes .c. cavalleros, | que non vos pido mas;
- 1130
- vos con los otros | firades
los delant,
- f.24r
- bien los ferredes, | que
dubda non i avra;
yo con los çiento | entrare del otra part.
¡Commo fio por Dios | el campo nuestro sera!»
Commo gelo a dicho | al Campeador mucho plaze.
- 1135
- Mañana era | e pienssan
se de armar;
quis cada uno dellos | bien sabe lo que ha de far.
Con los alvores | mio Çid ferir los va:
«¡En el nombre del Criador | e del apostol Santi Yague
ferid los, cavalleros, | d'amor e de grado e de grand voluntad
- 1140
- ca yo so Ruy Diaz | mio Çid
el de Bivar!»
Tanta cuerda de tienda | i veriedes quebrar,
arancar se las estacas | e acostar se a todas partes los tendales.
Moros son muchos, | ya quieren reconbrar.
Del otra part | entroles Albar Fañez,
- 1145
- mager les pesa | ovieron
se a dar e a arancar.
Grand es el gozo | que va por es logar.
Dos reyes de moros | mataron en es alcaz,
fata Valençia | duro el segudar.
Grandes son las ganançias | que mio Çid fechas ha,
- 1150
- prisieron Çebola |
e quanto que es i adelant,
de pies de cavallo | los ques pudieron escapar;
robavan el campo | e pienssan se de tornar,
entravan a Murviedro | con estas ganançias que traen grandes.
Las nuevas de mio Çid | sabet, sonando van;
- f.24v
- miedo an en Valençia
| que non saben que se far.
Sonando van sus nuevas | alent parte del mar.
69
- Alegre era el Çid
| e todas sus compañas
que Dios le ayudara | e fiziera esta arrancada.
Davan sus corredores | e fazien las trasnochadas,
- 1160
- legan a Gujera | e legan
a Xativa,
aun mas ayusso | a Deyna la casa;
cabo del mar tierra de moros | firme la quebranta,
ganaron Peña Cadiella | las exidas e las entradas.
70
- Quando el Cid Campeador |
ovo Peña Cadiella
- 1165
- ma[l] les pesa en Xativa
| e dentro en Gujera;
non es con recabdo | el dolor de Valençia.
71
- En tierra de moros | prendiendo
e ganando
e durmiendo los dias | e las noches tranochando
en ganar aquelas villas | mio Çid duro .iii. años.
- 72
- 1170
- A los de Valençia
| escarmentados los han,
non osan fueras exir | nin con el se ajuntar;
tajava les las huertas | e fazia les grand mal;
en cada uno destos años | mio Çid les tolio el pan.
Mal se aquexan los de Valençia | que non saben(t) ques far;
- 1175
- de ninguna part que sea |
non les vinie pan,
nin da conssejo padre a fijo | nin fijo a padre,
nin amigo a amigo | nos pueden consolar.
Mala cueta es | señores, aver mingua de pan,
fijos e mugieres | ver lo murir de fanbre.
- f.25r
- Delante veyen so duelo, |
non se pueden huviar,
por el rey de Marruecos | ovieron a enbiar;
con el de los Montes Claros | avien guerra tan grand
non les dixo consejo | nin los vino huviar.
Sopolo mio Çid, | de coraçon le plaz;
- 1185
- salio de Murviedro | una
noch en trasnochada,
amaneçio a mio Çid | en tierras de Mon Real.
Por Aragon e por Navarra | pregon mando echar,
a tierras de Castiella | enbio sus menssajes:
«Quien quiere perder cueta | e venir a rritad
- 1190
- viniesse a mio Çid
| que a sabor de cavalgar;
¡çercar quiere a Valençia | por a christianos
la dar!»
73
- «Quien quiere ir comigo
| çercar a Valençia
todos vengan de grado, | ninguno non ha premia.
tres dias le sperare | en Canal de Çelfa.»
- 74
- 1195
- Esto dixo mio Çid
| el que en buen ora nasco.
Tornavas a Murviedro | ca el se la a ganada.
Andidieron los pregones | sabet, a todas partes;
al sabor de la ganançia | non lo quieren detardar,
grandes yentes se le acojen | de la buena christiandad.
- 1200
- Creçiendo va riqueza
| a mio Çid el de Bivar.
Quando vio mio Çid las gentes juntadas | compeços
de pagar.
Mio Çid don Rodrigo | non lo quiso detardar;
adeliño pora Valençia | e sobr'ellas va echar,
bien la çerca mio Çid, | que non i avia hart,
- 1205
- viedales exir | e viedales
entrar.
- f.25v
- Sonando van sus nuevas |
todas a todas partes;
mas le vienen a mio Çid | sabet, que nos le van.
Metiola en plazo | si les viniessen huviar;
nueve meses complidos | sabet, sobr'ella yaz,
- 1210
- quando vino el dezeno | ovieron
gela a dar.
Grandes son los gozos | que van por es logar
quando mio Çid gaño a Valençia | y entro en
la çibdad;
los que fueron de pie | cavalleros se fazen,
el oro e la plata | ¿quien
vos lo podrie contar?
- 1215
- Todos eran ricos | quantos
que alli ha.
Mio Çid don Rodrigo | la quinta mando tomar;
en el aver monedado | .xxx. mill marcos le caen
e los otros averes | ¿quien
los podrie contar?
Alegre era el Campeador | con todos los que ha
- 1220
- quando su seña cabdal
| sedie en somo del alcaçar.
75
- Ya folgava mio Çid
| con todas sus conpañas.
[A] aquel rey de Sevilla | el mandado legava
que presa es Valençia, | que non gela enparan;
vino los ver | con .xxx. mill de armas.
- 1225
- Apres de la uerta | ovieron
la batalla,
arrancolos mio Çid | el de la luenga barba;
fata dentro en Xativa | duro el arrancada,
en el passar de Xucar | i veriedes barata,
moros en aruenço | amidos bever agua;
- 1230
- aquel rey de [Sevilla] |
con tres colpes escapa.
Tornado es mio Çid | con toda esta ganançia.
Buena fue la de Valençia | quando ganaron la casa,
- f.26r
- mas mucho fue provechosa
| sabet, esta aranca(n)da;
a todos los menores | cayeron .c. marcos de plata.
- 1235
- Las nuevas del cavallero
| ya vedes do legavan.
76
- Grand alegria es | entre
todos essos christianos
con mio Çid Ruy Diaz | el que en buen ora nasco.
Yal creçe la barba | e vale allongando.
Dixo mio Çid | de la su boca atanto:
- 1240
- «Por amor del rey Alffonsso
| que de tierra me a echado
nin entrarie en ela tigera | ni un pelo non avrie tajado,
e que fablassen desto | moros e christianos.»
Mio Çid don Rodrigo | en Valençia esta folgando,
con el Minaya Albar Ffañez | que nos le parte de so braço.
- 1245
- Los que ixieron de tierra
| de ritad son abondados,
a todos les dio en Valençia | casas y heredades de que son
pagados;
el amor de mio Çid | ya lo ivan provando.
Los que fueron con el e los de despues | todos son pagados
veelo mio Çid | que con los averes que avien tomados
- 1250
- que sis pudiessen ir | fer
lo ien de grado.
Esto mando mio Çid, | Minaya lo ovo conssejado:
que ningun omne de los sos | ques le non spidies o nol besas la
mano
sil pudiessen prender | o fuesse alcançado
tomassen le el aver | e pusiessen le en un palo;
- 1255
- afevos todo aquesto | puesto
en buen recabdo.
Con Minaya Albar Fañez | el se va consegar:
- f.26v
- «Si vos quisieredes
| Minaya, quiero saber recabdo
de los que son aqui | e comigo ganaron algo;
meter los he en escripto | e todos sean contados
- 1260
- que si algunos furtare |
o menos le fallaren
- 1261
- el aver me avra atornar |
[a] aquestos mios vassalos
- 1261b
- que curian a Valençia
| e andan arobdando.»
- 1262
- Ali dixo Minaya: |
«Consejo es aguisado.»
77
- Mando los venir a la corth
| e a todos los juntar.
Quando los fallo | por cuenta fizo los nonbrar
- 1265
- tres mill e seis çientos
| avie mio Çid el de Bivar.
Alegras le el coraçon | e tornos a sonrrisar:
«¡Grado a Dios, Minaya, | e a Santa Maria madre!
Con mas pocos ixiemos | de la casa de Bivar;
agora avemos riquiza, | mas avremos adelant.
- 1270
- Si a vos ploguiere, Minaya,
| e non vos caya en pesar,
enbiar vos quiero a Castiella | do avemos heredades,
al rey Alfonsso | mio señor natural;
destas mis ganançias | que avemos fechas aca
dar le quiero .c. cavallos | e vos id gelos levar.
- 1275
- Desi por mi besalde la mano
| e firme gelo rogad
- 1276/7
- por mi mugier e mis fijas
| quenlas dexe sacar.
- 1278
- Enbiare por ellas, | e vos
sabed el mensage:
la mugier de mio Çid | e sus fijas las iffantes
- 1280
- de guisa iran por ellas |
que a grand ondra vernan
a estas tierras estrañas | que nos pudiemos ganar.»
Essora dixo Minaya: | «¡De
buena voluntad!»
- f.27r
- Pues esto an fablado | pienssan
se de adobar.
- 1284
- Çiento omnes le dio
| mio Çid a Albar Fañez
- 1284b
- por servirle en la carrera
| [la toda su voluntad],
- 1285
- e mando mill marcos de plata
| a San Pero levar
e que los [.d.] diesse | al abbat don Sancho.
78
- En estas nuevas | todos se(a)
alegrando
de parte de orient | vino un coronado:
el obispo don Jeronimo | so nombre es lamado,
- 1290
- bien entendido es de letras
| e mucho acordado,
de pie e de cavallo | mucho era areziado.
Las provezas de mio Çid | andava las demandando,
sospirando (el obispo) ques viesse | con moros en el campo,
que sis fartas lidiando | e firiendo con sus manos
- 1295
- a los dias del sieglo | non
le lorassen christianos.
Quando lo oyo mio Çid | de aquesto fue pagado:
«¡Oid, Minaya Albar Fañez: | por aquel que esta
en alto,
quando Dios prestar nos quiere | nos bien gelo gradescamos!
En tierras de Valençia | fer quiero obispado
- 1300
- e dar gelo | a este buen
christiano.
Vos quando ides a Castiella | levaredes buenos mandados.»
79
- Plogo a Albar Fañez
| de lo que dixo don Rodrigo.
A este don Jeronimo | yal otorgan por obispo,
dieron le en Valençia | o bien puede estar rico;
- 1305
- ¡Dios, que alegra era
| todo christianismo
que en tierras de Valençia | señor avie obispo!
Alegre fue Minaya | e spidios e vinos.
80
- Tierras de Valençia
| remanidas en paz,
- f.27v
- adeliño pora Castiella
| Minaya Albar Fañez;
- 1310
- dexare vos las posadas, |
non las quiero contar.
Demando por Alfonsso | do lo podrie fallar;
fuera el rey a San Fagunt | aun poco ha,
tornos a Carrion, | i lo podrie fallar.
Alegre fue de aquesto | Minaya Albar Fañez;
- 1315
- con esta present[a]ja | adeliño
pora alla.
81
- De missa era exido | essora
el rey Alfonsso;
¡afe Minaya Albar Fañez | do lega tan apuesto!
Finco sos inojos | ante tod el pueblo,
a los pies del rey Alfonsso | cayo con grand duelo,
- 1320
- besava le las manos | e fablo
tan apuesto:
82
- «¡Merçed,
señor Alfonsso, | por amor del Criador!
Besava vos las manos | mio Çid lidiador
los pies e las manos | commo a tan buen señor
quel ayades merçed, | ¡si
vos vala el Criador!
- 1325
- Echastes le de tierra, |
non ha la vuestra amor;
mager en tierra agena | el bien faze lo so:
ganada a Xerica | e a Ond(r)a por nombre,
priso a Almenar | e a Murviedro que es miyor,
assi fizo Çebolla | e adelant Castejon,
- 1330
- e Peña Cadiella |
que es una peña fuert;
con aquestas todas | de Valençia es señor,
obispo fizo de su mano | el buen Campeador
- f.28r
- e fizo çinco lides
campales | e todas las arranco.
Grandes son las ganançias | quel dio el Criador,
- 1335
- fevos aqui las señas,
| verdad vos digo yo:
çient cavallos | gruessos e corredores,
de siellas e de frenos | todos guarnidos son;
besa vos las manos | (e) que los prendades vos,
razonas por vuestro vassallo | e a vos tiene por señor.»
- 1340
- Alço la mano diestra,
| el rey se santigo:
«De tan fieras ganançias | commo a fechas el Campeador
¡si me vala Sant Esidro! | plazme de coraçon,
e plazem de las nuevas | que faze el Campeador;
reçibo estos cavallos | quem enbia de don.»
- 1345
- Mager plogo al rey | mucho
peso a Garçi Ordoñez:
«¡Semeja que en tierra de moros | non a bivo omne
quando assi faze a su guisa | el Çid Campeador!»
Dixo el rey al conde: | «Dexad
essa razón,
que en todas guisas | mijor me sirve que vos.»
Fablava Minaya i | a guisa de varon:
- 1350
- «Merçed vos
pide el Çid, si vos cayesse en sabor,
por su mugier doña Ximena | e sus fijas amas a dos:
saldrien del monesterio | do elle las dexo
e irien pora Valençia | al buen Campeador.»
- 1355
- Essora dixo el rey: |
«Plazme de coraçon;
hyo les mandare dar conducho | mientra que por mi tierra fueren,
- f.28v
- de fonta e de mal | curial[l]as
e de desonor;
quando en cabo de mi tierra | aquestas dueñas fueren
catad commo las sirvades | vos y el Campeador.
- 1360
- ¡Oid me, escuellas
| e toda la mi cort!
Non quiero que nada pierda | el Campeador;
a todas las escuellas | que a el dizen señor
por que los deserede | todo gelo suelto yo;
sirvan le[s] sus her[e]dades | do fuere el Campeador.
- 1365
- Atrego les los cuerpos |
de mal e de ocasion,
por tal fago aquesto | que sirvan a so señor.»
Minaya Albar Fañez | las manos le beso;
sonrrisos el rey, | tan velido fablo:
«Los que quisieren ir | se[r]vir al Campeador
- 1370
- de mi sean quitos | e vayan
a la graçia del Criador;
mas ganaremos en esto | que en otra desonor.»
Aqui entraron en fabla | los iffantes de Carrion:
«Mucho creçen las nuevas | de mio Çid el Campeador;
bien casariemos con sus fijas | pora huebos de pro.
- 1375
- Non la osariemos acometer
| nos esta razon,
¡mio Çid es de Bivar | e nos de los condes de Carrion!»
No lo dizen a nadi | e finco esta razon.
Minaya Albar Fañez | al buen rey se espidio:
«¿Hya vos ides, Minaya? | ¡Id
a la graçia del Criador!
- 1380
- Levedes un portero, | tengo
que vos avra pro;
si levaredes las dueñas | sirvan las a su sabor,
- f.29r
- fata dentro en Medina | denles
quanto huebos les fuer;
desi adelant | piensse dellas el Campeador.»
Espidios Minaya | e vasse de la cort.
- 83
- 1385
- Los iffantes de Carrion |
dando ivan conpaña a Minaya Albar Fañez:
«En todo sades pro, | en esto assi lo fagades:
saludad nos | a mio Çid el de Bivar,
somos en so pro | quanto lo podemos far;
el Çid que bien nos quiera | nada non perdera.»
- 1390
- Respuso Minaya: |
«Esto non me a por que
pesar.»
Hido es Minaya, | tornansse los iffantes.
Adeliño pora San Pero | o las dueñas estan,
tan grand fue el gozo | quandol vieron assomar;
deçido es Minaya, | a Ssan Pero va rogar.
- 1395
- Quando acabo la oraçion
| a las dueñas se [fue] torn[ar]:
«Omilom, doña Ximena, | ¡Dios
vos curie de mal!
¡Assi ffaga | a vuestras fijas amas!
Saluda vos mio Çid | alla ond(d)e elle esta,
sano lo dexe | e con tan grand rictad.
- 1400
- El rey por su merçed
| sueltas me vos ha
por levaros a Valençia | que avemos por heredad.
Si vos viesse el Çid | sanas e sin mal
todo serie alegre | que non avrie ningun pesar.»
Dixo doña Ximena: | «¡El
Criador lo mande!»
- 1405
- Dio tres cavalleros | Minaya
Albar Fañez,
enviolos a mio Çid | a Valençia do esta:
«Dezid al Canpeador | - ¡que Dios le curie de mal! -
- f.29v
- que su mugier e sus fijas
| el rey sueltas me las ha;
mientra que fueremos por sus tierras | conducho nos mando dar.
- 1410
- De aquestos .xv. dias | -
si Dios nos curiare de mal -
seremos yo e su mugier | e sus fijas que el a
hy todas las dueñas con ellas | quantas buenas ellas han.»
Hidos son los cavalleros | e dello penssaran;
remaneçio en San Pero | Minaya Albar Fañez.
- 1415
- Veriedes cavalleros | venir
de todas partes,
hir se quieren a Valençia | a mio Çid el de Bivar,
que les toviesse pro | rogavan a Albar Fañez;
diziendo estla] Mi(a)naya: | «Esto
fere de veluntad.»
A Minaya .lxv. cavalleros | acreçidol han
- 1420
- y el se tenie .c. | que aduxiera
d'alla;
por ir con estas dueñas | buena conpaña se faze.
Los quinientos marcos de | dio Minaya al abbat;
los otros quinientos | dezir vos he que faze:
Minaya a doña Ximena | e a sus fijas que ha
- 1425
- e a las otras dueñas
| que las sirven delant
el bueno de Minaya | pensolas de adobar
de los mejores guarnimientos | que en Burgos pudo falar,
palafres e mulas, | que non parescan mal.
Quando estas dueñas | adobadas las han
- 1430
- el bueno de Minaya | penssar
quiere de cavalgar.
Afevos Rachel e Vidas | a los pies le caen:
- f.30r
- «¡Merçed,
Minaya, | cavallero de prestar!
Desfechos nos ha el Çid | sabet, si no nos val;
soltariemos la ganançia | que nos diesse el cabdal.»
- 1435
- «Hyo lo vere con el
Çid | si Dios me lieva ala;
por lo que avedes fecho | buen cosiment i avra.»
Dixo Rachel e Vidas: | «¡El
Criador lo mande!
Si nan, dexaremos Burgos, | ir lo hemos buscar.»
Hido es pora San Pero | Minaya Albar Fañez;
- 1440
- muchas yentes sele acogen,
| pensso de cavalgar.
Grand duelo es | al partir del abbat:
«¡Si vos vala el Criador | Minaya Albar Fañez!
Por mi al Campeador | las manos le besad;
aqueste monesterio | no lo quiera olbidar
- 1445
- todos los dias del sieglo
| en levar lo adelant
el Çid | siempre valdra mas.»
Respuso Minaya: | «¡Fer
lo he de veluntad!»
Hyas espiden | e pienssan de cavalgar
el portero con ellos | que los ha de aguardar;
- 1450
- por la tierra del rey | mucho
conducho les dan.
De San Pero fasta Medina | en .V. dias van;
felos en Medina | las dueñas e Albar Fañez.
Direvos de los cavalleros | que levaron el menssaje:
al ora que lo sopo | mio Çid el de Bivar
- 1455
- plogol de coraçon
| e tornos a alegrar,
de la su boca | conpeço de fablar:
«¡Qui buen mandadero enbia | tal deve sperar!
- f.30v
- Tu, Muño Gustioz |
e Pero Vermuez delant
e Martin Antolinez | un burgales leal,
- 1460
- el obispo don Jeronimo |
coronado de prestar,
cavalguedes con çiento | guisados pora huebos de lidiar;
por Santa Maria | vos vayades passar,
vayades a Molina | que yaze mas adelant,
tienela Avengalvon | - mio amigo es de paz -
- 1465
- con otros çiento cavalleros
| bien vos conssigra;
hid pora Medina | quanto lo pudieredes far;
mi mugier e mis fijas | con Minaya Albar Ffañez
asi commo a mi dixieron | hi los podredes falar,
con grand ondra | aduzid melas delant.
- 1470
- E yo fincare en Valençia
| que mucho costadom ha,
gran locura serie | si la desenparas;
yo ffincare en Valençia | ca la tengo por heredad.»
Esto era dicho, | pienssan de cavalgar
e quanto que pueden | non fincan de andar.
Troçieron a Santa Maria | e vinieron albergar a Fron[chales],
- 1475
- y el otro dia vinieron |
a Molina posar.
El moro Avengalvon | quando sopo el menssaje
saliolos reçebir | con grant gozo que faze:
«¿Venides, los vassallos | de mio amigo natural?
- 1480
- ¡A mi non me pesa |
sabet, mucho me plaze!»
Fablo Muño Gustioz, | non spero a nadi:
«Mio Çid vos saludava | e mandolo recabdar
con çiento cavalleros | que privadol acorrades.
Su mugier e sus fijas | en Medina estan;
- f.31r
- que vayades por ellas, |
adugades gelas aca
e ffata en Valençia | dellas non vos partades.»
Dixo Avengalvon: | «¡Fer
lo he de veluntad!»
Essa noch | conducho les dio grand;
a la mañana | pienssan de cavalgar;
- 1490
- çientol pidieron |
mas el con dozientos va
Passan las montañas | que son fieras e grandes,
passaron Mata de Toranz | de tal guisa que ningun miedo non han,
por el val de Arbux[uel]o | pienssan a deprunar.
Y en Medina | todo el recabdo esta:
- 1495
- envio dos cavalleros Minaya
Albar Fañez | que sopiessen la verdad,
esto non detard[an] | ca de coraçon lo han
el uno finco con ellos | y el otro torno a Albar Fañez:
«Virtos del Campeador | a nos vienen buscar
Afevos aqui Pero Vermuez e Muño Gustioz | que vos quieren
sin hart,
- 1500
- e Martin Antolinez | el burgales
natural
y el obispo don Jeronimo | cor[o]nado leal
y el alcayaz Avengalvon | con sus fuerças que trahe
por sabor de mio Çid | de grand ondral dar
todos vienen en uno, | agora legaran.»
- 1505
- Essora dixo Minaya: |
«¡Vay[a]mos cavalgar!»
Esso ffue a priessa fecho | que nos quieren detardar;
bien salieron den çiento | que non pareçen mal,
en buenos cavallos | a petrales e a cascaveles
e a cuberturas de çendales | y escudos a los cuellos
- 1510
- y en las manos lanças
| que pendones traen,
que sopie(n)ssen los otros | de que seso era Albar Fañez
- f.31v
- o cuemo saliera de Castiella
| Albar Fañez con estas dueñas que trahe.
Los que ivan mesurando | e legando delant
luego toman armas | e tomanse a deportar;
- 1515
- por çerca de Salon
| tan grandes gozos van.
Don legan los otros | a Minaya Albar Fañez se van homilar.
Quando lego Avengalvon | dont a ojo [lo] ha
sonrrisando se de la boca | hivalo abraçar,
en el ombro lo saluda | ca tal es su husaje:
- 1520
- «¡Tan buen dia
con vusco | Minaya Albar Fañez!
Traedes estas dueñas | por o valdremos mas,
mugier del Çid lidiador | e ssus ffijas naturales;
ondrar vos hemos todos | ca tal es la su auze,
mager que mal le queramos | non gelo podremos f[a]r,
- 1525
- en paz o en gerra | de lo
nuestro abra;
muchol tengo por torpe | qui non conosçe la verdad.»
84
- Sonrrisos de la boca | Minaya
Albar Fañez:
«¡Hy[a] Avengalvon | amigol sodes sin falla!
Si Dios me legare al Çid | e lo vea con el alma
- 1530
- desto que avedes fecho |
vos non perderedes nada.
Vayamos posar | ca la çena es adobada.»
Dixo Avengalvon: | «Plazme
desta presentaja
antes deste te[r]çer dia | vos la dare doblada.»
Entraron en Medina, | sirvialos Minaya;
- 1535
- todos fueron alegres | del
çervicio que tomar[a]n.
El portero del rey | quitar lo mandava;
- f.32r
- ondrado es mio Çid
| en Valençia do estava
de tan grand conducho | commo en Medinal sacar[a]n;
el rey lo pago todo | e quito se va Minaya.
- 1540
- Passada es la noche, | venida
es la mañana,
oida es la missa | e luego cavalgavan;
salieron de Medina | e Salon passavan,
Arbuxuelo arriba | privado aguijavan
el campo de Torançio | luegol atravessavan,
- 1545
- vinieron a Molina | la que
Avengalvon mandava.
El obispo don Jheronimo | - buen christiano sin falla -
las noches e los dias | las dueñas aguarda[va]
e buen cavallo en diestro | que va ante sus armas
entre el e Albar Fañez | hivan a una compaña.
- 1550
- Entrados son a Molina, |
buena e rica casa
el moro Avengalvon | bien los sirvie sin falla,
de quanto que quisieron | non ovieron falla
aun las ferraduras | quitar gelas mandava;
a Minaya e a las dueñas | ¡Dios,
commo las ondrava!
- 1555
- Otro dia mañana |
luego cavalgavan;
fata en Valençia | sirvialos sin falla,
lo so despendie el moro | que del[l]os non tomava nada.
Con estas alegrias | e nuevas tan ondradas
apres son de Valençia | a tres leguas contadas.
- 85
- 1560
- A mio Çid | el que
en buen ora nasco
dentro a Valençia | lievan le el mandado;
alegre fue mio Çid | que nunqua mas nin tanto
- f.32v
- ca de lo que mas amava |
yal viene el mandado.
Dozi[en]tos cavalleros | mando exir privado
- 1565
- que reçiban a Mi(a)naya
| e a las dueñas fijas dalgo;
el sedie en Valençia | curiando e guardando
ca bien sabe que Albar Fañez | trahe todo recabdo.
86
- Afevos todos aquestos | reçiben
a Minaya
e a las dueñas e a las niñas | e a las otras conpañas.
- 1570
- Mando mio Çid | a
los que ha en su casa
que guardassen el alcaçar | e las otras torres altas
e todas las puertas | e las exidas e las entradas,
e aduxiessen le a Bavieca | - poco avie quel ganara,
aun non sabie mio Çid | el que en buen ora çinxo espada
- 1575
- si serie corredor | o ssi
abrie buena parada -;
a la puerta de Valençia | do fuesse en so salvo
delante su mugier e de sus fijas | querie tener las armas.
Reçibidas las dueñas | a una grant ondrança
el obispo don Jheronimo | adelant se entrava,
- 1580
- i dexava el cavallo, | pora
la capiella adeliñava;
con quantos que el puede | que con oras se acordar[a]n,
sobrepeliças vestidas | e con cruzes de plata,
reçibir salien las dueñas | e al bueno de Minaya.
El que en buen ora nasco | non lo detardava;
- 1585
- ensiellan le a Bavieca, |
cuberturas le echavan,
mio Çid salio sobr'el | e armas de fuste tomava;
- 1587
- vistios el sobregonel; |
luenga trahe la barba;
- 1589
- por nombre el cavallo | Bavieca
cavalga;
- f.33r
- fizo una corrida; | esta
fue tan estraña
- 1590
- quando ovo corrido | todos
se maravillavan;
des dia se preçio Bavieca | en quant grant fue España.
En cabo del cosso | mio Çid desca[va]lgava,
adeliño a su mugier | e a sus fijas amas.
Quando lo vio doña Ximena | a pies se le echava:
- 1595
- «¡Merçed,
Campeador | en buen ora çinxiestes espada!
Sacada me avedes | de muchas verguenças malas;
afe me aqui, señor, | yo [e] vuestras fijas amas,
con Dios e con vusco | buenas son e criadas.»
A la madre e a las fijas | bien las abraçava
- 1600
- del gozo que avien | de los
sos ojos loravan
Todas las sus mesnadas | en grant dele[i]t estavan
armas tenien(do) | e tablados quebranta[van].
Oid que dixo | el que en buen ora [çinxo espada]:
«Vos [doña Ximena] | querida mugier e ondrada,
- 1605
- e amas mis fijas | mi coraçon
e mi alma
entrad comigo | en Valençia la casa,
en esta heredad, | que vos yo he ganada.»
Madre e fijas | las manos le besavan;
a tan grand ondra | ellas a Valençia entravan.
- 87
- 1610
- Adeliño mio Çid
| con ellas al alcaçar
ala las subie | en el mas alto logar.
Ojos velidos | catan a todas partes,
- f.33v
- miran Valençia | commo
yaze la çibdad
e del otra parte | a ojo han el mar;
- 1615
- miran la huerta | espessa
es e grand;
alçan las manos | por a Dios rogar
desta ganançia | commo es buena e grand.
Mio Çid e sus compañas | tan a grand sabor estan.
El ivierno es exido | que el março quiere entrar.
- 1620
- Dezir vos quiero nuevas |
de alent partes del mar,
de aquel rey Yuçef | que en Marruecos esta.
88
- Pesol al rey de Marruecos
| de mio Çid don Rodrigo:
«¡Que en mis heredades | fuerte mientre es metido
y el non gelo gradeçe | si non a Jhesu Christo!»
- 1625
- Aquel rey de Marruecos |
ajuntava sus virtos,
con .l. vezes mill de armas | todos fueron conplidos;
entraron sobre mar, | en las barcas son metidos,
van buscar a Valençia | a mio Çid don Rodrigo.
Arribado an las naves, | fuera eran exidos.
- 89
- 1630
- Legaron a Valençia
| la que mio Çid a conquista;
fincaron las tiendas | e posan las yentes descreidas.
Estas nuevas | a mio Çid eran venidas:
90
- «¡Grado al Criador
| e a[l] Padre espirital!
Todo el bien que yo he | todo lo tengo delant;
- 1635
- con afan gane a Valençia
| y ela por heredad,
a menos de muert | no la puedo dexar.
¡Grado al Criador | e a Santa Maria madre
- f.34r
- mis fijas e mi mugier | que
las tengo aca!
Venidom es deliçio | de tierras d'alent mar;
- 1640
- entrare en las armas, | non
lo podre dexar;
mis fijas e mi mugier | verme an lidiar,
en estas tierras agenas | veran las moradas commo se fazen,
¡afarto veran por los ojos | commo se gana el pan!»
Su mugier e sus fijas | subiolas al alcaçar,
- 1645
- alçavan los ojos,
| tiendas vieron fincadas:
«¿Ques esto, Çid? | ¡Si
el Criador vos salve!»
«¡Ya mugier ondrada | non ayades pesar!
Riqueza es que nos acreçe | maravillosa e grand;
¡a poco que viniestes | presend vos quieren dar;
- 1650
- por casar son vuestras fijas:
| aduzen vos axuvar!»
«¡A vos grado, Çid, | e al Padre spirital!»
«Mugier, sed en este palaçio, | e si quisieredes en
el alcaçar.
Non ayades pavor | por que me veades lidiar;
con la merçed de Dios | e de Santa Maria madre
- 1655
- creçem el coraçon
| por que estades delant
¡con Dios aquesta lid | yo la he de arrancar!»
91
- Fincadas son las tiendas
| e pareçen los alvores,
a una grand priessa | tañien los atamores
alegravas mio Çid e dixo: | «¡Tan
buen dia es oy!»
- 1660
- Miedo a su mugier | e quierel
quebrar el coraçon,
assi ffazie a las dueñas | e a sus fijas amas a dos;
del dia que nasquieran | non vieran tal tremor.
Prisos a la barba | el buen Çid Campeador:
- f.34v
- «Non ayades miedo |
ca todo es vuestra pro;
- 1665
- antes destos .xv. dias |
si plogiere a[l] Criador
aquelos atamores a vos los pondran delant | e veredes qua(n)les
son,
desi an a sser | del obispo don Jheronimo,
colgar los han en Santa Maria | madre del Criador.»
Vocaçion es que fizo | el Çid Campeador.
- 1670
- Alegre[s] son las dueñas,
| perdiendo van el pavor.
Los moros de Marruecos | cavalgan a vigor
por las huertas adentro | estan sines pavor.
92
- Violo el atalaya | e tanxo
el esquila;
prestas son las mesnadas | de las yentes christianas,
- 1675
- adoban se de coraçon
| e dan salto de la villa;
dos fallan con los moros | cometien los tan aina,
sacan los de las huertas | mucho a fea guisa,
quinientos mataron dellos | conplidos en es dia.
93
- Bien fata las tiendas | dura
aqueste alcaz;
- 1680
- mucho avien fecho, | pienssan
de cavalgar;
Albar Salvadorez | preso finco alla.
Tornados son a mio Çid | los que comien so pan,
el selo vio con los ojos, | cuentan gelo delant.
Alegre es mio Çid | por quanto fecho han:
- 1685
- «¡Oid me, cavalleros,
| non rastara por al!
Oy es dia bueno | e mejor sera cras;
- 1687
- por la mañana prieta
| todos armados seades,
- 1689
- el obispo don Jheronimo |
soltura nos dara,
- 1688
- dezir nos ha la missa, |
e penssad de cavalgar.
- f.35r
- ¡Hir los hemos fferir
| en el nombre del Criador e del apostol Santi Yague;
- 1691
- mas vale que nos los vezcamos
| que ellos cojan el pan!»
Essora dixieron todos: | «¡D'amor
e de voluntad!»
Fablava Minaya, | non lo quiso detardar:
«Pues esso queredes | Çid,
a mi mandedes al:
- 1695
- dadme .cxxx. cavalleros |
pora huebos de lidiar;
quando vos los fueredes ferir | entrare yo del otra part,
o de amas o del una | Dios nos valdra.»
Essora dixo el Çid: | «¡De
buena voluntad!»
94
- El dia es salido e la noche
entrada es.
- 1700
- Nos detardan de adobasse
| essas yentes christianas.
A los mediados gallos | antes de la mañana
el obispo don Jheronimo | la missa les cantava;
la missa dicha | grant sultura les dava:
«El que aqui muriere | lidiando de cara
- 1705
- prendol yo los pecados |
e Dios le abra el alma.
A vos, Çid don Rodrigo | - ¡en buen ora çinxiestes
espada! -
hyo vos cante la missa | por aquesta mañana;
pido vos un don | e seam presentado:
las feridas primeras | que las aya yo otorgadas.»
- 1710
- Dixo el Campeador: |
«Des aqui vos sean mandadas.»
Salidos son todos armados | por las torres de Va[le]nçia.
95
- Mio Çid a los sos
vassalos | tan bien los acordando,
dexan a las puertas | omnes de grant recabdo.
Dio salto mio Çid | en Bavieca el so cavallo,
- 1715
- de todas guarnizones | muy
bien es adobado.
- f.35v
- La seña sacan fuera,
| de Valençia dieron salto,
quatro mill menos .xxx. | con mio Çid van a cabo,
a los cinquaenta mill | van los ferir de grado.
Alvar Alvarez | e Minaya Albar Fañez
- 1720
- entraron les | del otro cabo;
plogo al Criador | e ovieron de arrancarlos.
Mio Çid enpleo la lança, | al espada metio mano,
atentos mata de moros | que non fueron contados,
por el cobdo ayuso | la sangre destellando;
- 1725
- al rey Yuçef | tres
colpes le ovo dados,
salios le de sol espada | ca muchol andido el cavallo,
metios le en Gujera, | un castiello palaçiano;
mio Çid el de Bivar | fasta alli lego en alcaz
con otros quel consigen | de sus buenos vassallos.
- 1730
- Desd'alli se torno | el que
en buen ora nasco;
mucho era alegre | de lo que an caçado.
Ali preçio a Bavieca | de la cabeça fasta a cabo;
toda esta ganançia | en su mano a rastado.
Los .l. mill | por cuenta fueron notados;
- 1735
- non escaparon | mas de çiento
e quatro.
Mesnadas de mio Çid | robado an el canpo,
entre oro e plata | fallaron tres mill marcos,
[de] las otras ganançias | non avia recabdo.
Alegre era mio Çid | e todos sos vassallos
- 1740
- que Dios le ovo merçed
| que vençieron el campo.
Quando el rey de Marruecos | assi lo an arrancado
f.36r
- dexo [a] Albar Fañez
| por saber todo recabdo.
Con .c. cavalleros | a Valençia es entrado:
fronzida trehe la cara, | que era desarmado,
- 1745
- assi entro sobre Bavieca
| el espada en la mano.
Reçibien lo las dueñas | que lo estan esperando,
mio Çid finco ant'ellas, | tovo la rienda al cavallo;
«¡A vos me omillo, dueñas! | Grant prez vos he
gañado,
vos teniendo Valençia | e yo vençi el campo;
- 1750
- esto Dios se lo quiso | con
todos los sos santos
quando en vuestra venida | tal ganançia nos an dada.
Vedes el espada sangrienta | e sudiento el cavallo,
¡con tal cum esto | se vençen moros del campo!
Roga(n)d al Criador | que vos biva algunt año,
- 1755
- entraredes en prez | e besaran
vuestras manos.»
Esto dijo mio Çid | diçiendo del cavallo;
quandol vieron de pie, | que era descavalgado,
las dueñas e las fijas | e la mugier que vale algo
delant el Campeador | los inojos fincaron:
- 1760
- «¡Somos en vuestra
merçed | e bivades muchos años!»
En buelta con el | entraron al palaçio
e ivan posar con el | en unos preçiosos escaños:
«¡Hya mugier d[o]ña Ximena! | ¿Nom
lo aviedes rogado?
Estas dueñas que aduxistes | que vos sirven tanto
- 1765
- quiero las casar | con de
aquestos mios vassallos;
a cada una dellas | do les .cc. marcos (de plata),
que lo sepan en Castiella | a quien sirvieron tanto.
- f.36v
- Lo de vuestras fijas | venir
se a mas por espaçio.»
Levantaron se todas | e besaron le las manos;
- 1770
- grant fue el alegria | que
fue por el palaçio,
commo lo dixo el Çid | assi lo han acabado.
Minaya Albar Fañez | fuera era en el campo
con todas estas yentes | escriviendo e contando;
entre tiendas e armas | e vestidos preçiados
- 1775
- tanto fallan desto | que
cosa es sobejana.
Quiero voz dezir | lo que es mas granado:
non pudieron ellos saber | la cuenta de todos los cavallos
que andan arriados | e non ha qui tomalos,
los moros de las tierras | ganado se an i algo;
- 1780
- mager de todo esto | el Campeador
contado
de los buenos e otorgados | cayeron le mill e .d. cavallos;
- 1782
- quando a mio Çid |
cayeron tantos
- 1782b
- los otros bien pueden | fincar
pagados.
- 1783
- ¡Tanta tienda preçiada
| e tanto tendal obrado
que a ganado mio Çid | con todos sus vassallos!
- 1785
- La tienda del rey de Marruecos
| que de las otras es cabo
dos tendales la sufren, | con oro son labrados;
mando mio Çid Ruy Diaz | que fita soviesse la tienda
e non la tolliesse | dent christiano:
«Tal tienda commo esta | que de Maruecos es passada
- 1790
- enbiar la quiero | a Alfonsso
el Castellano
que croviesse sos nuevas | de mio Çid que avie algo.»
Con aquestas riquezas tantas | a Valençia son entrados.
El obispo don Jheronimo | caboso coronado
quando es farto de lidiar | con amas las sus manos
- f.37r
- non tiene en cuenta | los
moros que ha matados;
lo que caye a el | mucho era sobejano.
Mio Çid don Rodrigo | el que en buen ora nasco
de toda la su quinta | el diezmo l'a mandado.
96
- Alegres son por Valençia
| las yentes christianas,
- 1800
- tantos avien de averes |
de cavallos e de armas;
alegre es doña Ximenae | sus fijas amas
e todas la[s] otras dueñas | que[s] tienen por casadas.
El bueno de mio Çid | non lo tardo por nada:
«¿Do sodes, caboso? | Venid aca, Minaya:
- 1805
- de lo que a vos cayo | vos
non gradeçedes nada;
desta mi quinta | - digo vos sin falla -
prended lo que quisieredes, | lo otro remanga;
e cras ha la mañana | ir vos hedes sin falla
con cavallos desta quinta | que yo he ganada
- 1810
- con siellas e con frenos
| e con señas espadas;
por amor de mi mugier | e de mis fijas amas
por que assi las enbio | dond ellas son pagadas
estos dozientos cavallos | iran en presentajas
que non diga mal el rey Alfonso | del que Valençia manda.»
- 1815
- Mando a Pero Vermuez | que
fuesse con Minaya.
Otro dia mañana | privado cavalgavan
e dozientos omnes | lievan en su conpaña
con saludes del Çid | que las manos le besava;
- 1819
- desta lid | que ha arrancada
- 1819b
- .cc. cavallos | le enbiava
en presentaja:
- 1820
- «¡E servir lo
he sienpre | mientra que ovisse el alma!»
- 97
- f.37v
- Salidos son de Valençia
| e pienssan de andar;
talles ganançias traen | que son a aguardar.
Andan los dias e las noches | [que vagar non se dan]
e passada han la sierra | que las otras tierras parte;
- 1825
- por el rey don Alfonsso |
toman sse a preguntar.
98
- Passando van las sierras
| e los montes e las aguas,
legan a Valadolid | do el rey Alfonsso estava.
Enviava le mandado | Pero Vermuez e Minaya
que mandasse reçebir | a esta conpaña,
- 1830
- mio Çid el de Valençia
| enbia su presentaja.
99
- Alegre fue el rey, | non
viestes atanto;
mando cavalgar a priessa | to(s)dos sos fijos dalgo,
hi en los primeros | el rey fuera dio salto
a ver estos mensajes | del que en buen ora nasco.
- 1835
- Los ifantes de Carrion |
sabet, is açertaron,
[y] el conde don Garçia | so enemigo malo;
a los unos plaze | e a los otros va pesando.
A ojo lo avien | los del que en buen ora nasco,
cuedan se que es almofalla | ca non vienen con mandado;
- 1840
- el rey don Alfonsso | seyse
santiguando.
Minaya e Per Vermuez | adelante son legados;
firieron se a tierra, | deçendieron de los cavalos,
ant' el rey Alfonsso | los inojos fincados
besan la tierra | e los pies amos:
- 1845
- «¡Merçed,
rey Alfonsso, | sodes tan ondrado!
Por mio Çid el Campeador | todo esto vos besamos;
- f.38r
- a vos lama por señor
| e tienes por vuestro vassallo;
mucho preçia la ondra | el Çid quel avedes dado.
Pocos dias ha, rey, | que una lid a arrancado;
- 1850
- a aquel rey de Marruecos
| Yuçeff por nombrado
con çinquaenta mill | arrancolos del campo;
las ganançias que fizo | mucho son sobejanas,
ricos son venidos | todos los sos vassallos;
y embia vos dozientos cavallos | e besa vos las manos.»
- 1855
- Dixo el rey don Altonsso:
| «Reçibolos
de grado;
gradesco a mio Çid | que tal don me ha enbiado,
aun vea ora | que de mi sea pagado.»
Esto plogo a muchos | e besaron le las manos.
Peso al conde don Garçia | e mal era irado,
- 1860
- con .x. de sus parientes
| a parte davan salto:
«¡Maravilla es del Çid | que su ondra creçe
tanto!
En la ondra que el ha | nos seremos abiltados;
¡por tan biltada mientre | vençer reyes del campo,
commo si los falasse muertos | aduzir se los cavallos!
- 1865
- Por esto que el faze | nos
abremos enbargo.»
100
- Fablo el rey don Alfonsso
| e dixo esta razan:
«Grado al Criador | e al señor Sant Esidro el de Leon
estos dozientos cavallos | quem enbia mio Çid.
Mio reino adelant | mejor me podra servir.
- 1870
- A vos, Minaya Albar Fañez
| e a Pero Vermuez aqui
- f.38v
- mando vos los cuerpos | ondrada
mientre servir e vestir
e guarnir vos de todas armas | commo vos dixieredes aqui,
que bien parescades | ante Ruy Diaz mio Çid;
dovos .iii. cavallos | e prended los aqui.
- 1875
- Assi commo semeja | e la
veluntad melo diz
todas estas nuevas | a bien abran de venir.»
101
- Besaron le las manos | y
entraron a posar;
bien los mando servir | de quanto huebos han.
De los iffantes de Carrion | yo vos quiero contar,
- 1880
- fablando en su conssejo,
| aviendo su poridad:
«Las nuevas del Çid | mucho van adelant;
demandemos sus fijas | pora con ellas casar;
creçremos en nuestra ondra | e iremos adelant.»
Vinien al rey Alfonsso | con esta poridad:
- 102
- 1885
- «¡Merçed
vos pedimos | commo a rey e señor natural!
Con vuestro conssejo | lo queremos fer nos
que nos demandedes | fijas del Campeador;
casar queremos con ellas | a su ondra e a nuestra pro.»
Una grant ora | el rey pensso e comidio:
- 1890
- «Hyo eche de tierra
| al buen Campeador,
e faziendo yo ha el mal | y el a mi grand pro
del casamiento | non se sis abra sabor;
mas pues bos lo queredes | entremos en la razon.»
A Minaya Albar Fañez e a Pero Vermuez
- 1895
- el rey don Alfonso | essora
los lamo,
- f.39r
- a una quadra | ele los aparto:
«Oid me, Minaya, | e vos, Per Vermuez:
- 1898
- sirvem | mio Çid el
Campeador,
- 1898b
- el lo mereçe | e de
mi abra perdon;
- 1899
- viniessem a vistas | si oviesse
dent sabor.
- 1900
- Otros mandados ha | en esta
mi cort:
Diego e Ferrando | - los iffantes de Carrion -
sabor han de casar | con sus fijas amas a dos.
Sed buenos menssageros | e ruego vos lo yo
que gelo digades | al buen Campeador;
- 1905
- abra i ondra | e creçra
en onor
por conssagrar | con los iffantes de Carrion.»
Fablo Minaya | e plogo a Per Vermuez:
«Rogar gelo emos | o que dezides vos;
despues faga el Çid | lo que oviere sabor.»
- 1910
- «Dezid a Ruy Diaz |
el que en buen ora nasco
quel ire a vistas | do fuere aguisado;
do el dixiere | i sea el mojon,
andar le quiero | a mio Çid en toda pro.»
Espidiensse del rey, | con esto tornados son,
- 1915
- van pora Valençia
| ellos e todos los sos.
Quando lo sopo | el buen Campeador
a priessa cavalga, | a reçebir los salio;
sonrrisos mio Çid | e bien los abraço:
«¿Venides, Minaya, | e vos, Per Vermuez?
- 1920
- ¡En pocas tierras |
a tales dos varones!
¿Commo son las saludes | de Alfonsso mio señor?
- f.39v
- ¿Si es pagado | o
reçibio el don?»
Dixo Minaya: | «D'alma
e de coraçon
es pagado, | e davos su amor.»
- 1925
- Dixo mio Çid: |
«¡Grado al Criador!»
Esto diziendo | conpieçan la razon
lo quel rogava | Alfonsso el de Leon
de dar sus fijas | a los ifantes de Carrion,
quel connosçie i ondra | e creçie en onor,
- 1930
- que gelo conssejava | d'alma
e de coraçon.
Quando lo oyo | mio Çid el buen Campeador
una grant ora | pensso e comidio:
«¡Esto gradesco a Christus | el mio señor!
Echado fu de tierra | e tollida la onor,
- 1935
- con grand afan gane | lo
que he yo;
a Dios lo gradesco | que del rey he su [amor]
e piden me mis fijas | pora los ifantes de Carrion.
Ellos son mucho urgullosos | e an part en la cort,
deste casamiento | non avria sabor;
- 1940
- mas pues lo conseja | el
que mas vale que nos
f(l)ablemos en ello, | en la poridad seamos nos.
Afe Dios del çiello: | ¡que
nos acuerde en lo mijor!»
«Con todo esto | a vos dixo Alfonsso
que vos vernie a vistas | do oviessedes sabor;
- 1945
- querer vos ie ver | e dar
vos su amor,
acordar vos iedes despues | a todo lo mejor.»
- f.40r
- Essora dixo el Çid:
| «¡Plazme
de coraçon!»
«Estas vistas | o las ayades vos»
- dixo Minaya - | «Vos
sed sabidor.»
- 1950
- «Non era maravilla
| si quisiesse el rey Alfonsso,
fasta do lo fallassemos | buscar lo iremos nos
por dar le grand ondra | commo a rey [e señor];
mas lo que el quisiere | esso queramos nos.
Sobre Tajo | que es una agua [mayor]
- 1955
- ayamos vistas | quando lo
quiere mio señor.»
Escrivien cartas, | bien las sello,
con dos cavalleros | luego las enbio.
Lo que el rey quisiere | esso fera el Campeador.
103
- Al rey ondrado | delant le
echaron las cartas;
- 1960
- quando las vio | de coraçon
se paga:
«Saludad me a mio Çid | el que en buen ora çinxo
espada;
sean las vistas | destas .iii. semanas;
s'yo bivo so | ali ire sin falla.»
Non lo detardan, | a mio Çid se tornavan.
- 1965
- Della part e della | pora
la[s] vistas se adobavan:
¿quien vio por Castiella | tanta mula preçiada
e tanto palafre | que bien anda,
cavallos gruessos | e coredores sin falla,
tanto buen pendon | meter en buenas astas,
- 1970
- escudos boclados | con oro
e con plata,
mantos e pielles | e buenos çendales d'Andria?
- f.40v
- Conduchos largos | el rey
enbiar mandava
a las aguas de Tajo | o las vistas son aparejadas.
Con el rey | atantas buenas conpañas.
- 1975
- Los iffantes de Carrion |
mucho alegres andan,
lo uno adebdan | e lo otro pagavan;
commo ellos tenien | creçer les ia la ganançia,
quantos quisiessen | averes d'oro o de plata.
El rey don Alfonsso | a priessa cavalgava,
- 1980
- cuendes e podestades | e
muy grandes mesnadas;
los ifantes de Carrion | lievan grandes conpañas.
Con el rey van leoneses | e mesnadas galizianas;
non son en cuenta | sabet, las castellanas.
Sueltan las riendas, | a las vistas se van adeliñadas.
- 104
- 1985
- Dentro en Vallençia
| mio Çid el Campeador
non lo detarda, | pora las vistas se adobo:
¡tanta gruessa mula | e tanto palafre de sazon,
tanta buena arma | e tanto buen cavallo coredor,
tanta buena capa | e mantos e pelliçones!
- 1990
- Chicos e grandes | vestidos
son de colores.
Minaya Albar Fañez | e aquel Pero Vermuez,
Martin Muñoz | e Martin Antolinez el burgales de pro,
el obispo don Jeronimo | cor[o]nado mejor,
Alvar Alvarez | e Alvar Sa[l]vadorez,
- 1995
- Muño Gustioz | el
cavallero de pro,
Galind Garçiaz | el que fue de Aragon:
estos se adoban | por ir con el Campeador
- f.41r
- e todos los otros | que i
son.
Alvar Salvadorez | e Galind Garçiaz el de Aragon
- 2000
- a aquestos dos | mando el
Campeador
- 2000b
- que curien a Valençia
| d'alma e de coraçon
- 2001
- e todos los que | en poder
dessos fossen;
las puertas del alcaçar | que non se abriessen de dia nin
de noch.
dentro es su mugier | e sus fijas amas a dos
en que tiene su alma | e su coraçon,
- 2005
- e otras dueñas | que
las sirven a su sabor;
recabdado ha | - commo tan buen varon -
que del alcaçar | una salir non puede
fata ques torne | el que en buen ora na[çi]o.
Salien de Valençia, | aguijan [a] espolon:
- 2010
- tantos cavallos en diestro
| gruessos e corredores
mio Çid selos gañara, | que no gelos dieran en don.
Hyas va pora las vistas | que con el rey paro.
De un dia es legado | antes el rey don Alfonsso;
quando vieron que vinie | el buen Campeador
- 2015
- reçebir lo salen |
con tan grand onor.
Dont lo ovo a ojo | el que en buen ora na[çi]o
a todos los sos | estar los mando
si non a estos cavalleros | que querie de coraçon;
con unos .xv. | a tierras firio
- 2020
- commo la comidia | el que
en buen ora naçio;
los inojos e las manos | en tierra los finco,
las yerbas del campo | a dientes las tomo
- f.41v
- lorando de los ojos, | tanto
avie el gozo mayor,
asi sabe dar omildança | a Alfonsso so señor.
- 2025
- De aquesta guisa | a los
pies le cayo.
Tan grand pesar | ovo el rey don Alfonsso:
¡Levantados en pie | ya Çid Campeador!
Besad las manos, | ca los pies no;
si esto non feches | non avredes mi amor.»
- 2030
- Hinojos fitos | sedie el
Campeador:
«¡Merçed vos pido | a vos mio natural señor!
- 2032
- Assi estando | dedes me vuestra
amor,
- 2032b
- que lo oyan | quantos aqui
son.»
- 2033
- Dixo el rey: | «¡Esto
fere d'alma e de coraçon!
Aqui vos perdono | e dovos mi amor,
- 2035
- [y] en todo mio reino | parte
desde oy.»
- 2036
- Fablo mio Çid | e
dixo [esta razon]:
- 2036b
- «¡Merçed!
Yo lo reçibo, | Alfonsso mio señor;
- 2037
- ¡gradescolo a Dios
del çielo | e despues a vos
e a estas mesnadas | que estan aderredor!»
Hinojos fitos | las manos le beso,
- 2040
- levos en pie | y en la bocal
saludo.
Todos los demas | desto avien sabor;
peso a.Albar Diaz | e a Garçi Ordoñez.
- 2043
- Fablo mio Çid | e
dixo esta razon:
- 2043b
- «¡Esto gradesco
| al Criador
- 2044
- quando he la graçia
| de don Alfonsso mio señor;
- 2045
- valer me a Dios | de dia
e de noch!
Fuessedes mi huesped | si vos plogiesse, señor.»
Dixo el rey: | «Non
es aguisado oy;
- f.42r
- vos agora legastes | e nos
viniemos anoch
mio huesped seredes, | Çid
Campeador,
- 2050
- e cras feremos | lo que plogiere
a vos.»
Beso le la mano, | mio Çid lo otorgo.
Essora sele omillan | los iffantes de Carrion:
«Omillamos nos, Çid: | ¡en
buen ora nasquiestes vos!
En quanto podemos | andamos en vuestro pro.»
- 2055
- Respuso mio Çid: |
«¡Assi lo mande
el Criador!»
Mio Çid Ruy Diaz | que en ora buena na[çi]o
en aquel dia | del rey so huesped fue;
non se puede fartar del, | tantol querie de coraçon,
catandol sedie la barba | que tan ainal creçi[o].
- 2060
- Maravillan se de mio Çid
| quantos que i son.
Es dia es passado | y entrada es la noch.
Otro dia mañana | claro salie el sol:
el Campeador | a los sos lo mando
que adobassen cozina | pora quantos que i son;
- 2065
- de tal guisa los paga | mio
Çid el Campeador
todos eran alegres | e acuerdan en una razon:
passado avie .iii. años | no comieran mejor.
Al otro dia mañana | assi commo salio el sol
el obispo don Jheronimo | la missa canto;
- 2070
- al salir de la missa | todos
juntados son,
non lo tardo el rey, | la razon conpeço:
«¡Oid me, las escuellas, | cuendes e ifançones!
- f.42v
- Cometer quiero un ruego |
a mio Çid el Campeador;
¡asi lo mande Christus | que sea a so pro!
- 2075
- Vuestras fijas vos pido,
| don Elvira e doña Sol,
que las dedes por mugieres | a los ifantes de Carrion.
Semejam el casamiento | ondrado e con grant pro;
ellos vos las piden | e mando vos lo yo.
Della e della part | quantos que aqui son
- 2080
- los mios e los vuestros |
que sean rogadores;
¡dandos las, mio Çid, | si vos vala el Criador!»
«Non abria fijas de casar» | - respuso el Campeador
-
«ca non han grant heda(n)d | e de dias pequeñas son.
De grandes nuevas son | los ifantes de Carrion,
- 2085
- perteneçen pora mis
fijas | e aun pora mejores.
Hyo las engendre amasve criastes las vos;
entre yo y ellas | en vuestra merçed somos nos,
afellas en vuestra mano | don Elvira e doña Sol:
dad las a qui quisieredes vos | ca yo pagado so.»
- 2090
- «Graçias»
- dixo el rey - | «A
vos e a tod esta cort.»
Luego se levantaron | los iffantes de Carrion,
ban besar las manos | al que en ora buena naçio;
camearon las espadas | ant'el rey don Alfonsso.
Fablo el roy don Alfonsso | commo tan buen señor:
- 2095
- «Grado e graçias,
Çid, commo tan bueno, | e primero al Criador,
- f.43r
- quem dades vuestras fijas
| pora los ifantes de Carrion.
D'aqui las prendo por mis manos | don Elvira e doña Sol
e dolas por veladas | a los ifantes de Carrion.
Hyo las caso a vuestras fijas | con vuestro amor;
- 2100
- ¡al Criador plega |
que ayades ende sabor!
Afellos en vuestras manos | los ifantes de Carrion;
ellos vayan con vusco | ca d'aquen me torno yo.
Trezientos marcos de plata | en ayuda les do yo
que metan en sus bodas | o do quisieredes vos.
- 2105
- Pues fueren en vuestro poder
| en Valençia la mayor
los yernos e las fijas | todos vuestros fijos son;
lo que vos plogiere | dellos fet, Campeador.»
Mio Çid gelos reçibe, | las manos le beso:
«¡Mucho vos lo gradesco | commo a rey e a señor!
- 2110
- Vos casades mis fijas | ca
non gelas do yo.»
Las palabras son puestas | que otro dia mañana quando salie
el sol
ques tornasse cada uno | don salidos son.
Aquis metio en nuevas | mio Çid el Campeador:
tanta gruessa mula | e tanto palafre de sazon
- 2115
- conpeço mio Çid
a dar | a quien quiere prender so don,
tantas buenas vestiduras | que d'alfaya son;
cada uno lo que pide | nadi nol dize de no.
Mio Çid de los cavallos | .lx. dio en don;
- f.43v
- todos son pagados de las
vistas | quantos que i son.
- 2120
- Partir se quieren | que entrada
era la noch.
El rey a los ifantes | a las manos les tomo
metiolos en poder | de mio Çid el Campeador:
Evad aqui vuestros fijos | quando vuestros yernos son,
de oy mas | sabed que fer dellos, Campeador.»
- 2125
- «Gradescolo, rey, |
e prendo vuestro don;
¡Dios que esta en çielo | de[vos] dent buen galardon!»
Sobr'el so cavallo Bavieca | mio Çid salto d[io]:
«Aqui lo digo | ante mio señor el rey Alfonsso:
qui quiere ir comigo a las bodas | o reçebir mi don
- 2130
- d'aquend vaya comigo; | cuedo
quel avra pro.
105
- Yo vos pido merçed
a vos, rey natural:
pues que casades mis fijas | asi commo a vos plaz
dad manero a qui las de | quando vos las tomades;
non gelas dare yo con mi mano | nin dend non se alabaran.»
- 2135
- Respondio el rey: |
«Afe aqui Albar Fañez:
prendellas con vuestras manos | e daldas a los ifantes
assi commo yo las prendo d'aquent | commo si fosse delant;
sed padrino dell[a]s a tod el velar.
Quando vos juntaredes comigo | quem digades la verdat.»
- 2140
- Dixo Albar Fañez:
| «Señor,
afe que me plaz.»
106
- Tod esto es puesto | sabed,
en grant recabdo.
«¡Hya rey don Alfonsso | señor tan ondrado!
- f.44r
- Destas vistas que oviemos
| de mi tomedes algo:
trayo vos .xx. palafres, | estos bien adobados,
- 2145
- e .xxx. cavallos coredores,
| estos bien enssellados;
tomad aquesto, | e beso vuestras manos.»
Dixo el rey don Alfonsso: | «¡Mucho
me avedes enbargado!
Reçibo este don | que me avedes mandado;
¡plega al Criador | con todos los sos santos
- 2150
- este plazer quem feches |
que bien sea galardonado!
Mio Çid Ruy Diaz: | mucho me avedes ondrado,
de vos bien so servido | e tengon por pagado;
¡aun bivo seyendo | de mi ayades algo!
A Dios vos acomiendo, | destas vistas me parto.
- 2155
- ¡Afe Dios del çielo:
| que lo ponga en buen logar!»
107
- Hyas espidio mio Çid
| de so señor Alfonsso;
non quiere quel escura, | quitol dessi luego.
Veriedes cavalleros | que bien andantes son
besar las manos, | espedir se del rey Alfonsso:
- 2160
- «Merçed vos
sea | e fazed nos este perdon:
hiremos en poder de mio Çid | a Valençia la mayor;
seremos a las bodas | de los ifantes de Carrion
he de las fijas de mio Çid, | de don Elvira e doña
Sol.»
Esto plogo al rey | e a todos los solto;
- 2165
- la conpaña del Çid
creçeve la del rey mengo,
- f.44v
- grandes son las yentes |
que van con el Canpeador;
adeliñan pora Valençia | la que en buen punto gano,
e a don Fernando e a don Diego | aguardar los mando
a Pero Vermuez | e Muño Gustioz
- 2170
- - en casa de mio Çid
| non a dos mejores -
que sopiessen sos mañas | de los ifantes de Carrion.
E va i Asur Gonçalez | que era bulidor,
que es largo de lengua | mas en lo al non es tan pro.
Grant ondra les dan | a los ifantes de Carrion.
- 2175
- Afelos en Valençia
| la que mio Çid gaño;
quando a ella assomaron | los gozos son mayores.
Dixo mio Çid a don Pero | e a Muño Gustioz:
«Dad les un reyal | (e) a los ifantes de Carrion;
vos con ellos sed | que assi vos lo mando yo.
- 2180
- Quando viniere la mañana
| que apuntare el sol
veran a sus esposas, | a don Elvira e a doña Sol.»
108
- Todos essa noch | fueron
a sus posadas;
mio Çid el Campeador al alcaçar entrava,
reçibiolo doña Ximenave sus hjas amas:
- 2185
- «¿Venides, Campeador?
| ¡En buen ora
çinxiestes espada!
¡Muchos dias vos veamos | con los ojos de las caras!»
«¡Grado al Criador, | vengo, mugier ondrada!
Hyernos vos adugo | de que avremos ondrança;
¡gradid melo, mis fijas, | ca bien vos he casadas!»
- f.45r
- Besaron le las manos | la
mugier e las fijas amas,
e todas las dueñas | que las sirven [sin falla]:
109
- «¡Grado al Criador
| e a vos, Çid, barba velida!
Todo lo que vos feches | es de buena guisa;
¡non seran menguadas | en todos vuestros dias!»
- 2195
- «Quando vos nos casaredes
| bien seremos ricas.»
110
- «¡Mugier doña
Ximena, | grado al Cria(a)dor!
A vos digo, mis fijas | don Elvira e doña Sol:
deste vu[e]stro casamiento | creçremos en onor,
mas bien sabet verdad | que non lo levante yo;
- 2200
- pedidas vos ha e rogadas
| el mio señor Alfonsso
atan firme mientre | e de todo coraçon
que yo nulla cosa | nol sope dezir de no.
Metivos en sus manos | fijas, amas a dos;
bien melo creades | que el vos casa, ca non yo.»
- 111
- 2205
- Penssaron de adobar | essora
el palaçio;
por el suelo e suso | tan bien encortinado,
tanta porpola e tanto xamed | e tanto paño preçiado:
¡sabor abriedes de ser | e de comer en el palaçio!
Todos sus cavalleros | a priessa son juntados,
- 2210
- por los iffantes de Carrion
| essora enbiaron,
cavalgan los iffantes, | adelant adeliñavan al palaçio
con buenas vestiduras | e fuerte mientre adobados;
de pie e a sabor | ¡Dios,
que quedos ent[r]aron!
- f.45v
- Reçibio los mio Çid
| con todos sus vasallos,
- 2215
- a el e (e) a ssu mugier |
delant sele omillaron
e ivan posar | en un preçioso escaño.
Todos los de mio Çid | tan bien son acordados,
estan parando mientes | al que en buen ora nasco;
el Campeador | en pie es levantado:
- 2220
- «Pues que a fazer lo
avemos | ¿por
que lo imos tardando?
¡Venit aca, Albar Fañez, | el que yo quiero e amo!
Affe amas mis fijas, | metolas en vuestra mano;
sabedes que al rey | assi gelo he mandado,
no lo quiero falir por nada | de quanto ay parado;
- 2225
- a los ifantes de Carrion
| dad las con vuestra mano
e prendan bendiciones | e vayamos recabdando.»
Estoz dixo Minaya: | «¡Esto
fare yo de grado!»
Levantan se derechas | e metiogelas en mano;
a los ifantes de Carrion | Minaya va fablando:
- 2230
- «Afevos delant Minaya;
| amos sodes hermanos.
Por mano del rey Alfonsso | - que a mi lo ovo mandado -
dovos estas dueñas | - amas son fijas dalgo -
que las tomassedes por mugieres | a ondra e a recabdo.»
Amos las reçiben | d'amor e de grado,
- 2235
- a mio Çid e a su mugier
| van besar la mano.
Quando ovieron aquesto fecho | salieron del palaçio
pora Santa Maria | a priessa adeliñando;
- f.46r
- el obispo don Jheronimo |
vistios tan privado,
a la puerta de la eclegia | sediellos sperando,
- 2240
- dioles bendictiones, | la
missa a cantado.
Al salir de la ecclegia | cavalgaron tan privado,
a la glera de Valençia | fuera dieron salto;
¡Dios, que bien tovieron armas | el Çid e sus vassalos!
Tres cavallos cameo | el que en buen ora nasco.
- 2245
- Mio Çid de lo que
veye | mucho era pagado,
los ifantes de Carrion | bien an cavalgado.
Tornan se con las dueñas, | a Valençia an entrado,
ricas fueron las bodas | en el alcaçar ondrado;
e al otro dia fizo mio Çid | fincar .vii. tablados,
- 2250
- antes que entrassen a yantar
| todos los quebrantaron.
Quinze dias conplidos | en las bodas duraron,
hya çerca de los .xv. dias | yas van los fijos dalgo.
Mio Çid don Rodrigo | el que en buen ora nasco
entre palafres e mulas | e corredores cavallos
- 2255
- en bestias sines al | .c.
son mandados,
mantos e pelliçones | e otros vestidos largos;
non fueron en cuenta | los averes monedados.
Los vassallos de mio Çid | assi son acordados
cada uno por si | sos dones avien dados.
- 2260
- Qui aver quiere prender |
bien era abastado,
- f.46v
- ricos tornan a Castiella
| los que a las bodas legaron.
Hyas ivan partiendo | aquestos ospedados,
espidiendos de Ruy Diaz | el que en buen ora nasco
e a todas las dueñas | e a los fijos dalgo;
- 2265
- por pagados se parten | de
mio Çid e de sus vassallos,
grant bien dizen dellos | ca sera aguisado.
Mucho eran alegres | Diego e Ferrando,
estos fueron fijos del conde don Gonçalo.
Venidos son a Castiella | aquestos ospedados,
- 2270
- el Çid e sos hyernos
| en Valençia son rastados;
hi moran los ifantes | bien çerca de dos años,
los amores que les fazen | mucho eran sobejanos;
alegre era el Çid | e todos sus vassallos.
¡Plega a Santa Maria | e al Padre santo
- 2275
- ques page des casamiento
mio Çid | o el que lo ovo algo.
Las coplas deste cantar | aquis van acabando:
¡El Criador vos valla | con todos los sos santos!

|